Saltar al contenido

Filmoteca UNAM exhibe gratis y en línea 10 películas peruanas

Filmoteca UNAM cine gratis

Por: Guadalupe Arredondo

En el marco de la celebración por el bicentenario peruano, la Embajada del Perú en México y la Filmoteca de la UNAM presentan el Ciclo virtual del cine peruano, el cual se realizará del 20 al 30 de enero en la plataforma web de la filmoteca. La programación está conformada por siete largometrajes y tres cortos (a exhibirse gratis durante 24 horas) que son un acercamiento a la cultura, las costumbres y la vida cotidiana de Perú.

Se exhibirán películas peruanas —producidas entre 2012 y 2018— seleccionadas de acuerdo a los siguientes ejes temáticos: medio ambiente, cine hecho por mujeres, películas premiadas, documentales y mucho más.

Películas peruanas que podrás ver gratis en la Filmoteca UNAM

Mataindios (Oscar Sánchez Saldaña, 2018)

Filmoteca UNAM exhibe gratis y en línea 10 películas peruanas

 La ópera prima de los cineastas Oscar Sánchez y Robert Julca narra la vida de cuatro mayordomos peruanos, quienes están a cargo de organizar una celebración en honor al Santo Patrón del pueblo con el propósito de dar fin al dolor que les provoca la desaparición de sus seres queridos. Sin embargo, un inesperado accidente termina con la buena suerte de la festividad y genera un mal augurio entre los pobladores.  El filme fue galardonado en la 25 Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña en la sección Mejor Ópera Prima.

 Jueves 20 de enero

VELA AQUÍ

Retrato Peruano del Perú (Sofía Velázquez, Carlos Sánchez, 2013)

Retrato peruano del Peru

 El documental fue premiado a Mejor Película Peruana en el 17° Festival de Lima. En él se muestran tres relatos de búsqueda interna, enmarcados por el arte y por una realidad latinoamericana que los sobrepasa. La primera historia cuenta la vida de Eva, una joven fotógrafa que busca identidad en las imágenes. En la segunda narración está Miguel, un pintor que tiene el mágico poder de transformar el retrato de los clientes. Por último, se encuentra Jhonny, quien es un errante vendedor de historias y recuerdos. Las historias enseñan la vida común y el retrato de lo que son y de lo que pretenden ser.

Viernes 21 de enero

VELA AQUÍ

Viaje a Tombuctú (Carmen Díaz, 2014)

Viaje a tombuctu carmen diaz

Película que relata los años de violencia en Lima, cuando miles de peruanos se vieron obligados a migrar al extranjero. Ana y Lucho son dos adolescentes enamorados que radican en Perú, sin embargo, su paso de la niñez a la vida adulta revela los drásticos cambios sufridos en ese país durante la década de los 80. La película ganó el Premio de Mejor Largometraje de Ficción en el Festival de Cine Latino en Punta del Este, Uruguay.

Sábado 22 de enero

VELA AQUÍ

Sigo siendo (Javier Corcuera, 2013)

Sigo siendo javier corcuera

 El cineasta hace un recorrido por los lugares más recónditos de Perú para hablar de la música que los caracteriza. No es estrictamente una película musical, es más bien un filme que reúne historias personales de músicos populares de tres grandes regiones; Ayacucho (zona andina), la Amazonía (selva) y la Costa (Lima, la ciudad), en ellas se sigue cantando la lengua autóctona y se conserva la manera única de tocar instrumentos como la guitarra, el violín, arpa, entre otros.

Domingo 23 de enero

VELA AQUÍ

Lima grita (Dana Bonilla, Ximena Valdivia, 2018)

lima grita cine peruano

 Las directoras muestran diversas situaciones que convergen y dialogan musicalmente. El documental presenta diferentes escenas musicales alternativas que retratan la ciudad de Lima, conformada por memorias que aparecen atemporalmente. Los géneros como el rock, el punk, la improvisación y la electrónica son los encargados de musicalizar las situaciones del lugar que se habita.

Jueves 27 de enero

 VELA AQUÍ

Pacificum, el retorno al océano (Mariana Tschudi, 2017)

En este documental se muestra la importancia natural que alberga la costa de Perú. La cámara enfoca por cielo, mar y tierra toda su grandeza desde una perspectiva más íntima, y con ello, el director estudia la historia, el desarrollo de la fauna y flora que yacen en el sitio. Desde las miradas y saberes de un paleontólogo, un especialista en urbanismo prehispánico, un biólogo marino y una experta en ecoturismo es como se completa el documental.

Viernes 28 de enero

 VELA AQUÍ

Chicama (Omar Forero, 2012)

Chicama omar forero

La cinta ganó el Premio al Mejor Largometraje Peruano del Año, otorgado por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI). En ella se cuenta la historia de César, quien está en busca de un empleo como profesor en la ciudad de Trujillo, Perú, pero por falta de vacantes no logra conseguir el trabajo deseado. Desilusionado, decide dar clases en Santa Cruz de Toledo, un pequeño poblado en la sierra sur del país andino.

Sábado 29 de enero

VELA AQUÍ

Para finalizar el ciclo virtual de Cine Peruano, el domingo 30 de enero se presentarán tres cortometrajes: Dalila, la guardiana del monte (Lupe Benítes, 2018), El Huallaga (Lupe Benítes, 2015), Tejido Andino (Mariana Tschudi, 2017).

VELOS AQUÍ

Deja un comentario