Saltar al contenido

Dickinson: la serie de una voz eterna

dickinson apple tv

Por: Rubí Sánchez (@rubynyu)

All the letters I can write, are not fair as this, así inicia uno de los poemas que encierra la obra de Emily Dickinson, poeta estadounidense de mediados del siglo X IX que durante los últimos años ha vuelto a la mira del público. La serie de Alena Smith para Apple TV+ es una de las causantes.

Te puede interesar: Cinco películas que amarás si te gustó Gambito de Dama

Sobre la vida de Dickinson existe dos películas anteriores. Primero, interpretada por Cynthia Nixon en A Quiet Passion(2016) del director Terence Davies, y la otra encarnada por Molly Shannon en la película Wild Nights With Emily (2018)  de la directora Madeleine Olnek. La primera es de un tono apacible y poético, mientras que la segunda se desarrolla en un tono de comedia romántica; ambas se enfocan en destruir el mito de que la poeta vivió la mayor parte de su adultez recluida en su casa y que nunca estuvo interesada en publicar su obra.

En cambio, la serie de Applet TV+ (que  llegó a su final en su tercera temporada estrenada el pasado diciembre) decide mira hacia atrás y muestra una Emily terminando la adolescencia y descubriendo quién es en el mundo, así como sus razones para llegar a dicha reclusión. Esta ubicación en el tiempo permite un equilibro de comedia con la importancia de la escritura.

Dickinson: la serie de una voz eterna

Dickinson: una mirada por los procesos de la escritura

La primera temporada se estrenó a finales de 2019 con Hailee Steinfeld como cabeza del reparto. A partir de ella se explora la vida de la poeta desde la mirada y sensibilidad moderna; de ahí su tono feminista e inclusivo, pero que no juega a la didáctica, pues no pierde el tono cómico y usa estas temáticas para narrar la historia de una de las mujeres más importantes de la literatura. Con ello, logra que el público del siglo XXI conecte con ella.

Esta primera entrega se centró en explorar la necesidad de escribir. Ya para la segunda temporada  todo giró alrededor de lidiar con la fama, mientras que en la última se cuestiona la importancia de escribir. En paralelo, seguimos las relaciones familiares de la poeta, sobre todo la relación con su cuñada, Sue (Ella Hunt), quien a lo largo de la serie se convirtió en el pilar de su vida  a partir de la evolución de una amistad que siempre escondió un amor. Si bien la serie no busca ser una copia fiel de la vida de Emily, existen suficientes evidencias de que entre ambas mujeres existía un lazo muy fuerte. Y la serie consigue reflejar ese amor de una manera tierna y pasional sin perder de vista su contexto.

Aciertos y desaciertos de Dickinson

Uno de los grandes aciertos de Dickinson es el juego visual al presentar la obra de la poeta. Cada capítulo toma las primeras líneas de uno de sus poemas para mostrar su proceso de escritura en imágenes surrealistas, relacionando sus ideas y metáforas con su experiencia como mujer del siglo XIX en Amherst, Massachusetts.

Su humor dinámico y el carisma  de la protagonista es el motor, pero no pierde el cuidado a los personajes secundarios, en especial a Lavinia Dickinson (Anna Baryshnikov) hermana de la protagonista, quien evolucionó de la chica desesperada por casarse, a una mujer con una personalidad especial y que busca su lugar por sí misma.

La serie no es perfecta, y en ocasiones sufre de mirar al pasado con lentes del presente. De ahí algunas concepciones erróneas que entorpecen el crecimiento de sus personajes, por ejemplo la clásica escena con la protagonista quejándose de llevar un corsé, misma que se usa para darle poder a una mujer que no necesitaba un vestido holgado para escribir sobre la belleza. En contraste, los distintos montajes de fiestas épicas musicalizadas por Lizzo o Allie X —totalmente a tono con Marie Antoinette (2006) de Sofia Coppola—, donde vemos a sus asistentes vestir las tradicionales ropas de la época, pero bailando twerk, crean un ambiente etéreo y que le da un toque surrealista exacto.

Lo anterior combina a la perfección con la presencia de la Muerte, interpretado por Wiz Khalifa,  quien visita a Emily para dialogar sobre la vida y la muerte, la pasión y la naturaleza, mismos diálogos que se verán vertidos en su poesía. Son estas fantasías el verdadero poder de  la serie, mediante las cuales la búsqueda de libertad no llega cambiando de vestido, sino con la creación de todo un universo visual y poético alrededor de una de las mejores poetas del mundo.

Dickinson es una serie absurda, melodramática y profunda, pero divertida que cumple un ciclo a la perfección con sólo tres temporadas: el de mostrarnos cómo los problemas de la juventud no cambian a través de los siglos, y que la necesidad de crear arte siempre será un refugio.

Categorías

Noticias

Deja un comentario