Saltar al contenido

Néstor Almendros: el cinefotógrafo de la nouvelle vague

Néstor Almendros, el cinefotógrafo de la nouvelle vague

Por: Miguel Sandoval

En 1978, el cinefotógrafo Néstor Almendros fue entrevistado en el programa A Fondo de Joaquín Soler Serrano, poco antes de recibir el Oscar por su labor en Días de gloria (Terrence Malick); figura comparada por su interlocutor con Gabriel Figueroa, además de compinche de Marguerite Duras, Martin Scorsese e incluso John Lennon, entre otros, a continuación te presentamos cinco puntos destacables de la charla con el español y de su manera de concebir el séptimo arte:

Cinco puntos para conocer al cinefotógrafo Néstor Almendros

1

De acuerdo con el artista nacido en Barcelona en 1933, llegó tarde a la nouvelle vague como colaborador ya que lo entusiasmó Los 400 golpes (François Truffaut, 1950) que vio en Cuba el año de su estreno, por mencionar sólo una película; al respecto, declara que ese era el tipo de cine que quería hacer, para lo cual se alió con Éric Rohmer al final del movimiento fílmico.

Néstor Almendros: el cinefotógrafo de la nouvelle vague

Te puede interesar: Ve el documental de Alain Resnais sobre el holocausto

2

Su primer largometraje como cinefotógrafo fue La coleccionista (1967) de Rohmer, experiencia que recuerda como “estimulante”, aunque también “estaba en un estado de tensión muy grande”; en este sentido, sabía que se jugaba su carrera, además de que fue la única cinta para la pantalla grande que realizó ese año, debido al cansancio que le causó.

la coleccionista eric rohmer

3

A propósito de la tarea del hombre detrás de la cámara, Almendros afirmó que la imagen de una película —en términos generales— debe destacar por su simplicidad; bajo dicho contexto, reveló que al tiempo de la entrevista trabajaba con una fuente de luz única (tal como ocurre comúnmente en la vida real), a diferencia de los antiguos estudios. Trascendió que el séptimo arte para él tiene una “vocación realista”, aumentada con la llegada del color.

Néstor Almendros, el cinefotógrafo de la nouvelle vague

4

En cuanto a Días del cielo, comentó que el filme es casi un western, además de que parece un eterno crepúsculo visualmente, debido a los avances tecnológicos en ópticas. Por otro lado, reconoce que aprendió a trabajar con medios limitados durante su estancia en Cuba, lo cual lo diferenció de otros cinefotógrafos al llegar a Francia; era capaz, según cuenta, de maniobrar simplemente con la luz de una ventana en el país sudamericano.

dias del cielo 2

5

Una de las lecciones que comparte al entrevistador, a propósito de su experiencia con Roberto Rossellini, es que los grandes directores (como él) escuchan a sus colaboradores, toman en cuenta sus consejos, mientras que los realizadores mediocres quieren solamente demostrar que son geniales; asimismo, recordó que en el Centro Experimental de Cinematografía italiano, su alma máter, el director de la institución aseveró que la primera cualidad que debe tener un cineasta es buena salud (para resistir la profesión).

Ve aquí la entrevista completa con el cinefotógrafo Néstor Almendros.

Categorías

Noticias

Etiquetas

Miguel Sandoval Ver todo

Me gustan las películas de Éric Rohmer y de Robert Bresson. Escribo en un intento por expresar lo inexpresable.

Deja un comentario