The Lost Daughter: la primera película dirigida por Maggie Gyllenhaal

Por: Diana Mendoza
La plataforma Netflix estrenará el debut cinematográfico de la actriz neoyorquina Maggie Gyllenhaal (Batman: El caballero de la noche) como directora en el largometraje The Lost Daughter (La hija oscura), cinta protagonizada por Olivia Colman, Dakota Johnson y Jessie Buckley. La película llegará al catálogo el próximo 31 de diciembre.
¿De qué trata The Lost Daughter de Maggie Gyllenhaal?
La historia e desarrolla durante las vacaciones de Leda (Colman), una mujer en el umbral de los 50 años de edad, quien pasará unos días descansando en una isla paradisiaca en Griega; su tranquilidad es interrumpida por la aparición de una familia originaria de Queens, Nueva York, conformada por Nina (Johnson), una joven madre y su pequeña hija. Pronto, la imagen de las nuevas visitantes le harán recordar su propia maternidad; los esfuerzos que realizó en su juventud para sobresalir en el mundo académico dejando a su familia en segundo plano.
The Lost Daughter está basada en la novela homónima italiana de 2006, firmada bajo el pseudónimo de Elena Ferrante. Se estrenó durante la 78º muestra del Festival Internacional de Cine de Venecia donde compitió por el León de Oro y obtuvo el Premio Osella a mejor guion, adaptado por la propia Gyllenhaal.
Además de los nombres mencionados, la película cuenta con la participación de Ed Harris como Lyle, Peter Sarsgaard interpretando al profesor Hardy, una figura que trata de conquistar a una joven Leda (Jessie Buckley) y Dagmara Dominczyk, quien encarna el papel de Callie, una figura maternal en la vida de Nina.
Respecto a la producción, Hélèna Louvart estuvo a cargo de la fotografía; entre los trabajos de la cinefotógrafa francesa están Lazzaro felice (2018) y Never Rarely Sometimes Always (2020). En el equipo también se encuentra el editor brasileño-estadounidense Affonso Gonçalves, quien ha trabajado previamente con Jim Jarmusch en sus cintas más recientes (Sólo los amantes sobreviven, Paterson y Los muertos no mueren) y con Todd Haynes en Carol (2015).
Te puede interesar: Jim Jarmusch, las claves para entender su estilo
Algunas de las críticas que se han publicado catalogan a The Lost Daughter como un amplio retrato de la maternidad, como lo menciona Jocelyn Noveck de Los Ángeles Times; destaca la actuación de Jessie Buckley y de Olivia Colman, describiéndola como «una cebolla que se va deshaciendo de sus capas mientras interpreta a Leda».
Por su parte, Sheila O’Malley del sitio Roger Ebert describe la ópera prima de la actriz como «desgarradora, impredecible, dolorosa y conflictiva». Menciona la tenacidad de la directora por mantener el caos a flote sin apresurarse a explicar la trama, su enfoque al contrario, es «turbulento, y subjetivo».
Maggie Gyllenhaal apareció por primera vez como directora en la serie de cortometrajes Hecho en casa, una producción realizada por Netflix la cual juntó la mirada de varios cineastas sobre la pandemia y el confinamiento que vivimos a principios del año pasado. La cineasta realizó un cortometraje de 11 minutos titulado Penélope, protagonizado por su esposo, Peter Sarsgaard.
Ve aquí el trailer de The Lost Daughter
Categorías