Películas de Ambulante 2021 que podrás ver gratis en línea

Por: Eduardo Carrasco Díaz (@drfarabeuf)
Del 6 al 15 de diciembre, Ambulante 2021 contará con una gira digital. Esta edición del festival tiene como tema central las Ecologías del cine para reflexionar sobre el papel que juega la cinematografía en temas como la explotación del medio ambiente y el calentamiento global.
Lo único que debes hacer para disfrutar de esta edición desde tu casa, es visitar el sitio web del festival y dar clic en la sección Gira digital, llenar un formulario con tus datos y listo. Cabe destacar que el catálogo digital estará disponible a partir de las 18:00 horas, todos los documentales tendrán una vigencia de 24 horas y estarán limitados a un número establecido de visionados.
Las películas de Ambulante 2021 que te esperan gratis
Usuarios (Natalia Almada, 2021)
Ensayo audiovisual que explora la tecnología y sus efectos negativos en los niños y niñas. La fotógrafa y documentalista Natalia Almada busca reflexionar en Usuarios sobre la deshumanización que existe en un mundo digital.
Disponible: 6 de diciembre.
Edna (Eryk Rocha, 2021)
Documental que nos cuenta la historia de Edna, una mujer que vive en una carretera cerca de la Amazonia en Brasil, lugar conflictivo por la guerra territorial y la deforestación que parece no tener fin. Este largometraje también nos muestra la lucha y supervivencia de las mujeres en un lugar hostil.
Disponible: 7 de diciembre
Domesticando el jardín (Salomé Jashi, 2021)
Domesticando el jardín es el relato fílmico del exprimer ministro de Georgia, quien tiene como pasatiempo coleccionar árboles centenarios, los cuales manda arrancar. Esta situación hace que los habitantes de esa nación tengan que soportar los abruptos cambios del paisaje, por los caprichos de un hombre poderoso.
Disponible: 7 de diciembre
Nũhũ Yãg Mũ Yõg Hãm: ¡Esta tierra es nuestra! (Isael Maxakali, 2020)
Filme brasileño que nos habla de los Tikmu’un, comunidad indígena que habita en Minas Gerais, Brasil. Este grupo nativo vive en constante resistencia debido al desplazamiento territorial provocado desde tiempos coloniales.
Disponible: 8 de diciembre.
Hermanas con transistores (Lisa Rovner, 2020)
Largometraje que busca dar a conocer a la historia poco conocida de las mujeres pioneras de la música electrónica. Hermanas con transistores es narrado por la artista experimental Laurie Anderson, quien nos lleva en un viaje sonoro para descubrir a las compositoras que moldearon todo un género musical con su talento.
Disponible: 8 de diciembre.
Selección de Coordenadas y el Programa 1 y 2 de Ambulante Más Allá
Ambulante presentará una antología de dos de sus secciones principales. Coordenadas es un espacio dedicado a la producción audiovisual que reflexiona sobre las problemáticas que se viven en los distintos estados de la República Mexicana. En el caso de Ambulante Más Allá, esta se dedica a la exhibición de proyectos colectivos realizados jóvenes realizadores de Michoacán.
Disponible: 9 de diciembre.
Apenas el sol (Arami Ullón, 2021)
Filme que nos muestra el intento del ayoreo Mateo Sobode Chiqueno por preservar su cultura, la cual se encuentra en franca desaparición. Este hombre recorre el Chaco paraguayo para recolectar las historias, canciones y testimonios de las personas que fueron desplazadas territorialmente.
Disponible: 10 de diciembre.
La metamorfosis de los pájaros (Catarina Vasconcelos, 2020)
La portuguesa Catarina Vasconcelos nos muestra los vínculos afectivos que se crean entres las personas tras vivir el duelo de la muerte. La metamorfosis de los pájaros es un relato intimo y familiar que nos expone la vida de la directora para pensar la vida y las raíces desde un punto de vista muy conmovedor.
Disponible: 10 de diciembre.
Toda luz, en todas partes (Theo Anthony, 2021)
Viaje audiovisual por la historia de la fotografía. En este film se nos muestra cómo el lente ejerce en ocasiones violencia, sobre todos con las cámaras de seguridad y la vigilancia policiaca.
Disponible: 11 de diciembre.
Ciudad (Carlos Rossini, Maya Goded, Julio Hernández Cordón y Nuria Ibañez, 2020)
Documental colectivo que explora la Ciudad de México. En Ciudad, los directores buscan mostrar los gestos arquitectónicos de esta singular urbe, donde conviven millones de personas todos los días.
Disponible: 11 de diciembre.
Pequeño Samedi (Paloma Sermon-Daï, 2020)
Película que aborda el tema de las adicciones desde una perspectiva intima. Su historia se centra en Damien Samedi, un hombre trabajador que ha tenido que batallar toda su vida con su farmacodependencia.
Disponible: 12 de diciembre.
Las brujas del Oriente (Julien Faraut, 2021)
Documental que nos habla de las jugadoras japonesas de voleibol, que durante los años 60 fueron conocidas “las brujas del Oriente”. A partir del testimonio directo de esta icónicas deportista, se explora un momento singular en la historia del deporte femenil.
Disponible: 12 de diciembre.
Una banda de chicas (Marilina Giménez, 2018)
La directora Marilina Giménez nos da un retrato de distintas agrupaciones musicales conformadas por mujeres. Una banda de chicas es un documental que muestra a las bandas Kumbia Queers, Chocolate Remix o She Devils luchar desde los escenarios en contra del machismo y el ordene establecido.
Disponible: 13 de diciembre.
El silencio del topo (Anaïs Taracena, 2021)
Obra que nos da a conocer la historia de Elías Barahona, “El topo”, periodista que se infiltró y documentó los abusos del gobierno guatemalteco. La vida de este personaje sirve de pretexto para explorar temas como la memoria, la represión y la historia de una nación que ha sufrido durante décadas.
Disponible: 13 de diciembre.
Cruz (Teresa Camou Guerrero, 2021)
El desplazamiento territorial por parte del narcotráfico es tratado en este documental. Cruz es una mujer tarahumara que vive amenazada por la violencia. Ella y su familia luchan para que la justicia les regrese su casa y sus tierras.
Disponible: 14 de diciembre.
Escribiendo con fuego (Rintu Thomas, 2021)
Relato poderoso que nos muestra a Meera, escritora de la India que crea un periódico para desestabilizar el poder patriarcal que existe en una nación, donde todavía existe el sistema de castas y algunas tradiciones que someten a las mujeres.
Disponible: 14 de diciembre.
Categorías