Nueva versión de ‘Macario’ ya tiene guionista y es un cineasta latinoamericano

Por: Diana Mendoza
Luego de publicarse hace unos meses la noticia sobre una readaptación cinematográfica de la novela Macario, escrita por el alemán Bruno Traven y llevada a la pantalla grande en 1960 por el cineasta mexicano Roberto Gavaldón, Variety informó que Gonzalo Maza, coguionista de Navidad (2009, Una mujer fantástica (2017) y Gloria (2013) —todas dirigidas por Sebastián Lelio— será el encargado de escribir una nueva versión del clásico de la literatura y cinematografía mexicana.
Te puede interesar: Así se ve a color la película mexicana Macario
“Me siento muy afortunado por la oportunidad de sumergirme en el mundo de B. Traven en una historia tan cercana al corazón de México y poder traerla a nuestro tiempo; hacer que resuene con temas que preocupan y emocionan actualmente” mencionó el guionista chileno respecto a la posible dirección que podría tomar la obra.
Más de 70 años después de su primera adaptación, el nuevo proyecto es producido por El Estudio, compañía que adquirió los derechos de la obra para llevarla a las salas de cine junto a Grupo Mórbido (liderado por Pablo Guisa), empresa con la que firmó el año pasado un acuerdo de producción para generar contenidos de género, terror y fantasía en español.
“He sido un fanático de esta historia durante mucho tiempo, Macario está presente todos los años en el Día de Muertos, es casi como un rito. Nos sentimos honrados de poder trabajar con Gonzalo para traer esta increíble historia de regreso a la pantalla” declaró Pablo Cruz, uno de los cuatro fundadores de la productora El Estudio.
Te puede interesar: Películas de Roberto Gavaldón que puedes ver gratis en YouTube
Asimismo, Malu Montes de Oca, la hijastra del escritor alemán, dijo estar “encantada” porque la obra podrá presentar a nuevas generaciones y destacó la empatía que su padre sentía por la cultura mexicana, aunque lamentó que anteriormente la película sólo pudo ser disfrutada por un público limitado. “Las nuevas tecnologías de producción y distribución permitirán que esta historia atemporal se vea en muchos idiomas y formatos en todo el mundo” enfatizó.
Otros trabajos de Gonzalo Maza
Además de ser coguionista en la mayoría de las películas dirigidas por Sebastián Lelio, Maza debutó en 2019 como director con el largometraje Ella es Cristina (2019) —disponible en Amazon Prime—, la historia de una dibujante que decide retomar el rumbo de su vida después de separarse de su pareja y pelearse con su mejor amiga. “En su interesante debut como director, Gonzalo Maza retrata con humor e ironía el vínculo entre dos mujeres jóvenes, atravesado por múltiples circunstancias” escribió Juan Pablo Cinelli en su crítica sobre Ella es Cristina en Diario Página.
Te puede interesar: Cinco películas para entender el Día de Muertos
Macario fue publicado en alemán 1950, y posteriormente fue reconocido por el periódico The New York Times como el mejor cuento del año en 1953. Sin embargo, el peso de su historia recae en la adaptación cinematográfica que logró Gavaldón; su director fue nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes aquel año, pero también se convirtió en la primera película latinoamericana en competir durante la premiación de los Oscar en 1961 dentro de la categoría de película extranjera.
Aquí el análisis que le dedicamos a Macario
Categorías