Saltar al contenido

‘Los lobos’, ‘Noche de fuego’ y mucho más en FECIBA 2021

Festival de Cine FECIBA

Por: Rubí Sánchez (@rubynyu)

Con dos ediciones de 2019 realizadas en Nezahualcóyotl e Iztapalapa, y con una edición de 2020 completamente en línea, el Festival de Cine de Barrio, FECIBA 2021, vuelve este año en una versión híbrida: en línea y presencial en la alcaldía Tláhuac.

Del 21 al 28 de noviembre será posible conocer trabajos visuales provenientes de la periferia de la Ciudad de México, los cuales presentan nuevas formas de hacer y vivir el séptimo arte. La máxima del FECIBA es llevar a espacios no centralizados el cine como un factor en la reconstrucción del tejido social, pero sobre todo como un medio para crear comunidad.

En entrevista con Zoom F7, su director de programación, Emiliano Escoto, comparte: “Pensamos que el cine es una herramienta de transformación social y que es un puente para crear comunidad entre diferentes personas, entre diferentes lugares y entre diferentes ambientes. Creemos que la imagen en movimiento puede permitirnos contarnos, descubrirnos, identificarnos y reafirmarnos”.

La otra gran misión de este proyecto es derribar la imagen del cine y su creación como algo inaccesible; la forma de lograrlo es con talleres y programación gratuita, por ejemplo, y con ello poner al alcance de todas las personas el conocimiento del cine, además de la promoción de la cinefilia y la inspiración a crear producción de narrativas locales. El certamen busca focalizar temáticas comunitarias comunes, lo que se refleja en su programación principal de este año, llamada Somos Barrio, que se divide en una competencia de seis programas de cortometrajes: Conectar, De agua somos, Para ser y bailar, Ganarse el pan, Súbale hay lugares y Aquí nací. Entre algunos de sus títulos están La fuga de Kani Lapuerta, La Ciudad de la pericia de Yesenia Novoa Rodriguez y La Nopalera de Omar Zamudio.

Sobre este tema, Emiliano Escoto nos cuenta: “el trabajar en las periferias es provocar otras posibilidades, otras narrativas y otras formas de contarnos a nosotros mismos, pero no cabe duda de que la experiencia cinematográfica sigue teniendo su lugar principal en zonas más centralizadas. Por un lado. hay que romper las narrativas del cine, provocar unas nuevas, y por otro es necesario crear oportunidades para que la gente piense que el cine es algo cercano, de modo más constante y algo que nos puede representar, identificar por medio de nuestras propias historias”.

FECIBA 2021 Los lobos

Más allá de la periferia: otras miradas que te esperan en el FECIBA

De la mano de los objetivos ya dichos, también está la necesidad de acercar al público propuestas cinematográficas contemporáneas del cine mexicano y latinoamericano; muestra de ello es el programa titulado Tercer Cine, una selección de mediometrajes pertenecientes al Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle (realizado en Barranquilla, Colombia). Entre algunos de sus prometedores títulos están En Barlovento me quedo de Nestor Salón, Vidas Cruzadas de Colectivo Audiovisual Barrio La Central y La alegría rebolera de Wendell Gallego.

FECIBA también es una oportunidad para ver las películas mexicanas más comentadas de los últimos meses, como Los lobos (Samuel Kishi), Sin señas particulares (Fernanda Valadez), 499 (Rodrigo Reyes) y Noche de fuego (Tatiana Huezo).

Te puede interesar: Noche de fuego, la resistencia de la mujer en territorio de guerra

La búsqueda de horizontalidad y diversidad del FECIBA llega también a los más pequeños con una selección infantil de cortometrajes; dicha horizontalidad ha rendido frutos, pues en ediciones anteriores los niños han reconocido sus deseos de ser cineastas. Además, el festival no ignora la problemática de la perspectiva de género y la visibilidad de los trabajos hechos por mujeres, de ahí la existencia de programas especiales como el titulado Derechos humanos, selección que contempla Las tres muertes de Marisela Escobedo (Carlos Pérez Osorio), Rush Hour (Luciana Kaplan) o Titixe de Tania Hernández Velasco.

Te puede interesar: Cinco razones por las que debes ver Titixe de Tania Hernández Velasco

¿Dónde ver las películas del FECIBA?

Las proyecciones del FECIBA se realizarán en Cinemas Tláhuac, Foro Arteria y Foro Tláhuac; asimismo, se llevarán a cabo conversatorios transmitidos a través de su página de Facebook, igual que transmisiones en Canal 14 y Capital 21, y su programa especial en la plataforma FilminLatino.

Checa la programación completa del festival de cine FECIBA 2021 aquí.

Deja un comentario