Películas de otras ediciones del Festival de Cine de Los Cabos se exhibirán en Claro Video

Por: Eduardo Carrasco Díaz (@drfarabeuf)
Una de las estrategias de la décima edición del Festival de Cine de los Cabos, a realizarse del 11 al 18 de noviembre, es buscar acercar el cine a más público. Para lograr ese objetivo se creó un convenio con la plataforma Claro Video, el cual consiste en la exhibición por streaming de 12 largometrajes de las ediciones pasadas del certamen, esto durante la duración del festival.
Películas del Festival de Cine de Los Cabos que estarán en Claro Video
Border (Ali Abbasi, 2018)
Filme sueco que mezcla horror y fantasía de una manera magistral. Relata la historia de Tina, una agente de aduanas experta en descubrir los peligros que acechan en su trabajo. Sin embargo, la vida de esta mujer cambia cuando un hombre sospechoso llamado Vore pasa a lado de ella.
Cómprame un revólver (Julio Hernández Cordón, 2018)
Multipremiado largometraje que muestra un México donde las mujeres desaparecen. Ahí, se cuenta la vida de una chica que oculta su género bajo una máscara para mantenerse a salvo. Mientras elude esos peligros, la joven ayuda a su padre en el cuidado de un campo de beisbol abandonado que, en ocasiones, ocupan los narcotraficantes para jugar.
El infiltrado del KKKlan ( Spike Lee, 2018)
Cinta que le valió a Spike Lee ganar el premio Oscar en 2018 por Mejor Guion Adaptado. En ella se cuenta la infiltración en el Ku Klux Klan que realizó en los años setenta Ron Stallworth, el primer agente negro en la policía de Colorado Springs.
Falsos millonarios (Miranda July, 2020)
Es la historia de dos estafadores profesionales, quienes han educado toda su vida a su hija en el arte del engaño y el robo. Durante uno de sus golpes maestros, estos individuos conocen a una mujer que se unirá a su banda. Sin embargo, esa decisión cambiará toda su vida.
Foxtrot (Samuel Maoz, 2017)
Drama familiar situado que ganó el premio del jurado en el Festival de Venecia. Foxtrot muestra las desventuras de una familia que tiene que atravesar distintas situaciones en la frontera árabe-israelí. Alabada por la crítica especializada, el filme muestra una perspectiva sobre el conflicto que hay en Medio Oriente.
Historia de fantasmas (David Lowery, 2017)
La historia de una fantasma que deambula por la casa donde vivió con su pareja es también parte de la oferta que Claro Video tiene para recordar lo mejor del Festival de Cine los Cabos. La película cuenta con las actuaciones de Rooney Mara y Casey Affleck y es una entrega sobre el tiempo y los recuerdos.
Honeyland ( Ljubomir Stefanov, Tamara Kotevska, 2019)
Documental que habla de la última mujer recolectora de abejas que habita en Europa. Esta increíble historia se sitúa en una región de Macedonia, donde Hatzide —la protagonista del filme— extrae la miel para venderla y poder subsistir. Sin embargo, la vida de esta apicultora se transforma cuando un grupo de personas llega a invadir su espacio.
La bruja (Robert Eggers, 2015)
La película que puso a Robert Eggers en el mapa del nuevo cine de terror, también formará parte de la selección que ofrece el Festival de Cine de los Cabos. La bruja es el relato de un matrimonio de colonos cristianos que tiene cinco hijos. Esta familia sufre la desaparición del recién nacido. A partir de ese hecho, los problemas no dejan de crecer en ese lugar que parece estar achechado por el mal.
La cabaña siniestra (Severin Fiala y Veronika Franz, 2019)
Una mujer se queda atorada con los hijos de su pareja en una cabaña debido a una tormenta de nieve. El encierro hace que las cosas empiecen a tornarse aterradoras cuando los traumas de las personas encerradas salgan a flote.
La región salvaje (Amat Escalante, 2016)
Drama intimo que relata la vida de Alejandra, Ángel y Fabián. Su existencia cambia cuando conocen a Verónica, una extraña mujer que los invita a una cabaña abandonada, donde, según ella, se encuentra la respuesta a todos sus problemas.

Nunca, rara vez, a veces, siempre (Eliza Hittman, 2020)
Autumn tiene que sobrellevar un embarazo. Ella quiere abortar, pero el lugar donde vive tiene restricciones a ese tratamiento clínico. Por eso se embarca con su amiga en un viaje a la ciudad de Nueva York para poder acabar con su maternidad impuesta.
El proyecto Florida (Sean Baker, 2017)
Es un retrato sobre la vida de una niña de seis años y sus amigos, quienes viven en unos departamentos cercanos a Disneyworld. Esta cinta muestra la manera en que los padres y el mismo contexto de pobreza es hostil para la infancia de unos pequeños que sólo quieren jugar.
Conoce aquí más información del Festival de Cine de los Cabos
Categorías