Saltar al contenido

Películas imperdibles de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional

Películas imperdibles de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional

Por: Miguel Sandoval

A partir del 12 y hasta el 29 de noviembre, el público de la Ciudad de México podrá disfrutar de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional, a propósito de sus 50 años de existencia, en la Cineteca Nacional; Andrei Tarkovsky, Christophe Honoré, Julio Bracho y Apichatpong Weerasethakul son varios de los cineastas con obra a presentarse.

Cinco recomendaciones de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional

El espejo

Películas imperdibles de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional

Considerado un filme excepcional de Andrei Tarkovsky, se trata de un trabajo autobiográfico, el cual viaja a su infancia con resultados oníricos; su madre, interpretada por Margarita Terekhova, protagoniza el relato durante un periodo de ausencia del padre, encarnado por Oleg Yankovsky. El largometraje de 1975 obtuvo una nominación al Golden Train Award del Festival de Cine de la Isla de Faro. Cabe mencionar que la secuencia de la madre elevándose es una de las más representativas de su filmografía, compuesta por Sacrificio (1986) y Stalker (1979), entre otras películas.

La habitación 212

Películas imperdibles de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional

 

Esta cinta de Christophe Honoré cuenta la historia de María, quien tras 20 años de matrimonio decide empezar todo de nuevo; para tales efectos, alquila la habitación 212 de un hotel cercano a su antigua casa, lo cual le plantea dudas acerca de si tomó la elección correcta. Estrenada en 2019, y nominada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes, la producción es estelarizada por Chiara Mastroianni y Carole Bouquet, además de Vincent Lacoste y Benjamin Biolay. Otros títulos del director son La bella persona (2008) y Vivir deprisa, amar despacio(2018).

La sombra del caudillo

Peliculas imperdibles de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional 3

Drama postrevolucionario lanzado en 1960, narra los hechos violentos acaecidos por una sucesión presidencial en nuestro país. La película está inspirada en la figura del general Francisco R. Serrano, quien aspiró al máximo nombramiento político de México. Julio Bracho es el director, mientras que actúan Ignacio López Tarso, Carlos López Moctezuma, Tito Junco y otras luminarias. Inmaculada (1950), México lindo y querido (1961), así como He matado a un hombre (1964), son más proyectos del autor.

Memoria

Películas imperdibles de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional

Protagonizado por Tilda Swinton, este filme es el primero de Apichatpong Weerasethakul fuera de Tailandia, su país de origen, pues se ambienta en Colombia; ahí una botánica visita a su hermana enferma, para descubrir más tarde la memoria de un lugar donde confluyen pasado, presente y futuro. De este año, la producción fue nominada a la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes, certamen en que recibió finalmente el Premio del Jurado. ¿Otra razón para ver este título? Participa el actor Daniel Giménez Cacho.

El otro Tom

Peliculas imperdibles de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional 5

Estrenada este año, la presente ficción narra la historia de Tom, un niño diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, a quien recetan ciertos medicamentos; sin embargo, un incidente alerta a su madre, a partir de lo cual decide retirarle la medicina, bajo el riesgo de que en servicios sociales le quiten la custodia. Se trata, pues, de un largometraje dirigido por Rodrigo Plá y Laura Santullo, el cual ganó el premio a la Mejor Dirección del Festival de Cine de Varsovia. Un monstruo de mil cabezas (2015) y Desierto adentro (2008) son obras también de los cineastas.

Consulta aquí la cartelera completa y los horarios de la 70 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional.

 

 

 

Deja un comentario