Saltar al contenido

En línea y presencial: así podrás ver las películas de la Semana de Cine Alemán

En linea y presencial asi podras ver las peliculas de la Semana de Cine Aleman

Por: Eduardo Carrasco Díaz (@drfarabeuf)

Desde hace 20 años la Semana de Cine Alemán ha ofrecido al público mexicano lo mejor de la cinematografía germana contemporánea a partir de un enfoque particular. Esta vez la programación, que habitualmente se exhibe en agosto pero tuvo que retrasarse para noviembre por la pandemia, se centrará en el tema del exilio. En total se mostrarán 32 obras de grandes cineastas como Daniel Brühl, Julian Radlmaier, Dennis Gansel, Anna Sofie Hartmann, Henrika Kull, Faraz Shariat, Fatih Akin, Anne Zohra Berrached, Ina Weisse, entre otros.

Te puede interesar: Nuevo Cine Alemán, referencia y reinvención

Tendrá un formato de proyección híbrido; el público podrán elegir entre la sala tradicional (Cinépolis Carso y Cineteca Nacional), espacios al aire libre (Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional y el Instituto Goethe) y funciones gratuitas online a través de la plataforma digital Goethe On Demand. Cabe destacar que la oferta de esta cinematografía europea no sólo será para la Ciudad de México, ya que tanto Monterrey, Guadalajara y San Luis Potosí exhibirán filmes germanos en sus casas de cultura.

Del 3 al 14 de diciembre los cinéfilos podrán revisar las nuevas producciones alemanas que han sido celebradas en distintos festivales internacionales. Esta aventura fílmica iniciará el 3 de noviembre con la cinta muda El museo de cera, de Paul Leni y Leo Birinski, con musicalización en vivo de la banda electrónica Nortec: Bostich +.

 Semana de Cine Alemán

Las secciones de la Semana de Cine Alemán se agruparán en documentales, largometrajes de ficción, películas para niños y jóvenes, cortometrajes, así como una retrospectiva que albergará a grandes maestros de la cinematografía como Fritz Lang, Georg Wilhelm Pabst, Max Ophüls y Slatan Dudow.

Te puede interesar: Expresionismo Alemán, la vanguardia de entre-guerras

De igual manera, en la programación se incluyen otras actividades como el curso: “Anna Seghers, una artista en tránsito. cine, literatura y exilio en la obra de Anna Seghers”, que explorará la vida y obra de la emblemática escritora alemana que luchó contra el nazismo en el siglo XX. Para recordar a esta novelista también se exhibirán películas dirigidas por René Allio y Christian Petzold, quienes adaptaron la novela Transit, quizá el texto más famoso que produjo Seghers en su carrera.

Conoce aquí la programación completa con sedes, fechas y horarios de la Semana de Cine Alemán. 

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario