Filmoteca UNAM reabre sus salas con homenaje póstumo a Felipe Cazals

Por: Miguel Sandoval
La Filmoteca UNAM ha organizado un homenaje póstumo para el cineasta Felipe Cazals, autor de la emblemática Canoa (1975); del 28 de octubre al 7 de noviembre, el público podrá disfrutar de las películas del mexicano en las Salas Julio Bracho y José Revueltas del Centro Cultural Universitario, con todas las medidas sanitarias correspondientes. Se trata del primer evento presencial de la institución, tras 17 meses de funcionamiento en línea.
Te puede interesar: Canoa de Felipe Cazals, el terror a coro
Para asistir será necesario registrarse en la página web de la Filmoteca, donde debe seleccionarse el título al que se desea entrar; El apando (1975), El año de la peste (1978), Bajo la metralla (1983) y Su alteza serenísima (2000) son algunos de los largometrajes a exhibir, cuyos horarios ya es posible consultar. Por otro lado, las actividades presenciales del recinto se reanudarán a partir de este acontecimiento gratuito y con cupo limitado.
Te puede interesar: Cuando Cuarón entrevistó a Felipe Cazals por el 40 aniversario de Canoa
Felipe Cazals nació en Francia en 1937, para meses más tarde trasladarse a Jalisco con su familia; no obstante, regresó al país europeo gracias a una beca del Instituto de Altos Estudios de Cinematografía, después de lo cual trabajó para el programa televisivo La hora de Bellas Artes, con cortometrajes sobre Leonora Carrington y Alfonso Reyes, entre otros artistas. De igual modo, colaboró con Alberto Isaac en la realización de la cinta oficial de los juegos olímpicos de 1968.
Posteriormente, se unió al grupo Cine Independiente de México, compuesto por Arturo Ripstein, Rafael Castanedo y Pedro F. Miret, época en la que dirigió Emiliano Zapata (1970); es indispensable destacar en este punto, que su ópera prima fue La manzana de la discordia (1968), exhibida en una sección paralela del Festival de Cine de Cannes. Por otra parte, obtuvo varias distinciones internacionales, como el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín por Canoa y la Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián por Los motivos de Luz (1985).
El cineasta mexicano también ha ganado galardones en nuestro país, a resaltar los Arieles de Oro por El año de la peste y Bajo la metralla; asimismo, recibió el Ariel Especial de Oro por su trayectoria en 2010. A lo largo de su vida, puso en marcha sus proyectos junto a Gabriel García Márquez, José Revueltas, José Agustín y Tomás Pérez Turrent, por mencionar a algunas personalidades importantes del ámbito cultural del país. Uno de sus más grandes admiradores es Alfonso Cuarón, junto a quien sostuvo una charla a propósito del 40 aniversario de Canoa.
Consulta aquí la programación completa del homenaje póstumo a Felipe Cazals en la Filmoteca UNAM.
Categorías