Lee gratuitamente el libro sobre la industria de cine en México tras la pandemia

Por: Diana Mendoza
La Filmoteca de la UNAM ha lanzado el libro La industria de cine en México tras la pandemia: entre el terror y el suspenso, investigación realizada por el periodista Arturo Aguilar Figueroa sobre la delicada situación por la que atravesó la industria cinematográfica nacional los últimos años debido a la pandemia. El libro se puede consultar y descargar de manera gratuita desde la página oficial de la filmoteca.
El reportaje de ocho capítulos, presentado durante la 36º edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), desglosa diversos temas que van desde los retos a los que se enfrentaron tanto las grandes cadenas de cine como las pequeñas e independientes, la financiación de cineastas nacionales ante el panorama de la desaparición del Foprocine y Fidecine y el fenómeno en crecimiento del modelo de streaming ante el estancamiento de la ventana de exhibición en las salas de cine.
En el libro también destaca un apartado dedicado al futuro del cine exhibido en plataformas y al aumento de la piratería; el autor remarca que dicha práctica deberá analizarse “considerando tendencias fenómenos muy variados, desarrollándose a lo largo de los últimos años, todos al alza en mercados como México y Latinoamérica”.
Te puede interesar: Seis libros de cine que puedes leer gratuitamente
A lo largo del libro, Arturo Aguilar complementa los datos proporcionados por el Anuario Estadístico del IMCINE con entrevistas a personas como Julio Chavezmontes, fundador de la casa productora y distribuidora Piano; Giselle Abud, directora de Diamond Films; y Maximiliano Cruz, fundador de la distribuidora Interior XIII, esto con el objetivo de ampliar la información, y mostrar desde diferentes puntos de vista las transformaciones que ha vivido el cine mexicano antes y durante la pandemia.
“Lo que pasó el año pasado reescribió las reglas de la industria de gran manera desde hábitos de consumo hasta modelos de negocios, modelos de producción y fue la oportunidad desde el lado periodístico de hacer esa radiografía más amplia e integral del todo el ecosistema y de todos los que están involucrados desde productores, distribuidores, exhibidores, plataformas digitales o físicas y ver dónde estamos parados en un momento tan atípico tan especial que fue la pandemia” mencionó el periodista mexicano durante la presentación del libro.
La industria de cine en México tras la pandemia es un acercamiento al panorama actual que vive el cine nacional ante los efectos de la pandemia, la cual provocó el paro total de actividades primordiales para la cinematografía: cierres en cines, despido de personal, desaparición de apoyos gubernamentales; pero también crecimiento de nuevos modelos de distribución y exhibición que han puesto sobre la mesa una reflexión para productores, directores y demás, sobre la nueva forma de hacer y mirar el cine.
Lee aquí el libro La industria de cine en México tras la pandemia: entre el terror y el suspenso
Categorías