Saltar al contenido

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021

El Festival Internacional de Cortometrajes de México, también llamado Shorts México, celebra su décimo sexta edición. Como un proyecto que se ha vuelto un referente en la exhibición de trabajos de cineastas emergentes o consolidados, ofrecerá hasta el 30 de septiembre la oportunidad de observar 600 cortometrajes provenientes de 54 países, de manera física o virtual.

La selección de este año consta de 428 cortometrajes mexicanos, 45 iberoamericanos y 127 internacionales, además de 12 secciones en competencia. También se incluirán muestras mexicanas fuera de competencia, como cine realizado por mujeres, de comedia, diversidad sexual, infantiles, terror, fantasía, medio ambiente y pueblos originarios, entre otras categorías y géneros.

Respecto a los lugares donde se puede ver la programación, el festival cuenta con 30 sedes físicas en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, como Cineteca Nacional y Cinemex 222, además de otras 40 sedes en la República Mexicana. Entre las plataformas virtuales participantes se encuentran Wahu, FilminLatino, Filmoteca de la UNAM y Festhome de la Rediberofest.

Y como sabemos que es un catálogo bastante amplio para saber por dónde empezar, a continuación te presentamos una pequeña selección con los trabajos que consideramos imprescindibles de ver en algunas de las secciones del festival:

26 cortometrajes que debes ver en Shorts México 2021

Competencia Mexicana de Ficción

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021
Tierra

Tierra (Dir. Gustavo Gamero)

Consuelo (madre de una joven desaparecida) es testigo del entierro clandestino de una niña por parte de policías estatales, por lo que decide desenterrar el cuerpo para darle una mejor sepultura. Consuelo transportará el cuerpo de la niña por la carretera, a pesar del riesgo de ser descubierta por los policías la desc.

Reina (Dir. Ozan Mermer)

Lola celebrará su fiesta de XV años, una celebración tradicional de la transición a la vida adulta de una mujer. Sin embargo, antes de eso, Lola tendrá una experiencia que disolverá su infancia de un solo golpe.

Se llama Flor (Dir. Viridiana Pérez Ramírez)

Tere es una madre soltera que todos los días debe recorrer un largo camino para vender servilletas bordadas en el mercado del pueblo. Viaja con su hija Flor, a quien tiene que dejarla por un momento sola. Este hecho cambiará la vida de Tere por completo.

Bisho (Dir. Pablo Giles)

El perro de la casa vecina no deja de ladrar. Emilio y Susana no pueden dormir, tampoco pueden dejar de pelear. Los ladridos tanto del perro como de la pareja llevarán a la ruptura y a Emilio a enfrentarse a sí mismo.

Sweet Potatoes (Dir. Rommel Villa)

Corto basado en la vida del científico mexicano Luis Miramontes, sintetizador del principio activo de la píldora anticonceptiva, y cómo tuvo que lidiar con las consecuencias religiosas y personales de su revolucionaria aportación.

Competencia Mexicana de Documental

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021
Obachán

Cuento para dormir fantasmas (Dir. Indra Villaseñor Amador)

Abuela, madre e hija visitan la vieja casa familiar en Sinaloa. El lugar está abandonado, sólo lo habitan recuerdos dolorosos y fantasmas. El dolor heredado no se irá hasta que las tres puedan confrontar a los fantasmas del pasado.

Desde arriba (Dir. León Bolvitnik Damián)

Desde los interiores de departamentos de clase media en la Ciudad de México, escenas cotidianas se ven irrumpidas por la presencia de gente volando afuera de las ventanas. Este documental nos adentra al trabajo de los limpiavidrios de altura abordado desde su perspectiva.

Obachán (Dir. Nicolasa Ruiz)

Con la premisa de que la guerra destruye sueños e impone destinos, Obachán cuestiona lo siguiente: ¿cómo influye la guerra en las relaciones amorosas y de pareja? ¿Cómo los conflictos políticos entre países influyen en algo tan decisivo como con quién vas a pasar el resto de tu vida y en dónde?

Luces del desierto (Dir. Félix Blume)

En las noches del desierto aparecen luces extrañas y los habitantes las describen como llamas o bolas de fuego. Enfrentarse a estos fenómenos puede tener consecuencias fatales. Este documental con tintes de terror nos invita a abrir bien los ojos y a escuchar con atención en la oscuridad.

Uno entre ocho mil (Dir. Francisco González Piña)

Daniel Araiza, montañista mexicano, asumió el reto de subir su primera montaña de 8 mil metros en el Himalaya sin oxígeno suplementario y en menos de 24 horas. Durante el reto cuestionó sus motivos, descubrió emociones y reforzó el valor de la amistad y la familia.

Competencia Mexicana de Animación

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021
La bestia

La casa de la memoria (Director Sofía Rosales Arreola)

Un anciano vive en la soledad de una inmensa filmoteca, un lugar que parece infinito y eterno, donde cada estantería contiene un recuerdo invaluable. Sin embargo, con el paso del tiempo todo comienza a deteriorarse y desvanecerse, provocando la angustia y el terror de saber que no puede revertirse pese a intentarlo.

La bestia (Dir. Marlijn Van Nuenen, Ram Tamez, Alfredo Gerard Kuttikatt)

Un coyote mexicano y una niña viajan clandestinamente en un tren conocido como La Bestia, rumbo a Estados Unidos. Una lesión transformará su percepción del viaje y la relación entre ambos.

Epidemia de melancolía (Dir. Rodolfo Collado)

En un lugar extraño, posiblemente otro planeta, y con un permiso para ingresar a una zona de contención, un chico trabajador de este futuro distópico espera poder negar las noticias que recibió sobre la salud de Gloria, la chica de quien él está enamorado.

Competencia Mexicana Neomex

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021
Un silencio prolongado

Un silencio prolongado (Dir. Pau Verdalet)

 Ante el nacimiento de su primera hija, una pareja joven se verá forzada a enfrentar su propia realidad, y a despertar los fantasmas que dormían en su propio subconsciente, llegando incluso a cuestionarse la delgada línea entre la vida y la muerte.

Fabiola (Dir. Marlon Lara Porras)

Fabiola, de 37 años de edad, busca establecerse en Ecatepec, Estado de México, después de pasar 17 años en una cárcel en Texas. Aunque tiene diversos problemas mentales diagnosticados y ha sufrido bastante, ella seguirá haciendo su camino con la ayuda de algunos aliados.

No (Dir. Bruno Manguen Sapiña)

Frida y Emiliano se ven de vez en cuando. Después de pasar una noche juntos, él le pide más de lo que ella está dispuesta a dar. La negativa a esos deseos tiene consecuencias trágicas para ella.

Muestra Mexicana

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021
Los duraznos se desprenden

Los duraznos se desprenden (Dir. Juan José Rojas Aguilar)

Ana inmersa en su soledad escucha una voz que la llama. El amor se le presenta en forma de hombre, Ana intenta rechazar el espejismo, pero éste se materializa, sus labios se funden en un beso. Después de esto, él regresa a la oscuridad y deja a Ana con más vacío. Ana, no puede detener lo que siente, ella también va a la oscuridad.

En la nada (Dir. Luis Paulo de la Fuente)

Después de ser mordido por una serpiente, “el hombre” lucha por buscar ayuda en un lugar donde nadie puede ayudarle. La desesperación y el veneno que corre en sus venas hace que éste alucine la voz de un narrador que lo acompaña en su fatídica situación.

Los niños perdidos (Dir. Emanuel Sena Galena)

David es un niño de 10 años que vive entre juegos y maniquíes en una casa alejada de la sociedad. Todos los días espera la llegada de su hermano mayor, Pedro, quien trae consigo un poco de realidad a ese mundo mágico. Sin embargo, la verdad y lo secreto se contraponen con las mentiras de Pedro hacia David, quien le oculta la verdad sobre sus padres y sobre el tiempo estancado en los relojes de la habitación.

FÉMINA – Mujeres mexicanas en el cine

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021
No callarán nuestras voces

Olote (Dir. Lau Charles)

Julia, una niña de 8 años, se encuentra en medio de la guerra contra el narcotráfico. Miria, un niño sicario, huye hacia las casas grises donde Julia se refugia. Ambos niños se encuentran y habitan el escondite. Motivada por la curiosidad y el miedo, Julia logra conectar con Miria, quien poco a poco reencuentra la inocencia que creía perdida.

No callarán nuestras voces (Dir. Yennué Zárate Valderrama)

México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 131 periodistas asesinados desde el año 2000. En este contexto, las mujeres periodistas enfrentan un doble desafío: trabajar en un país con un alto grado de hostilidad hacia su gremio y también su condición y situación de género.

Queer Shorts

Sobrevivir o votar

Sobrevivir o votar (Dir. Edie Galván Villarreal)

Dos activistas de la comunidad trans narran sus experiencias en la lucha por el respeto y el ejercicio de sus derechos, mientras se realiza la primera marcha trans como acto de protesta frente al palacio de gobierno de Nuevo León.

Invierno (Dir. Luis Pacheco, Rafael Ruiz Espejo)

Nico trabaja como drag queen para mantenerse. Un día su padre, con quien tiene una relación distante, llega a la ciudad por motivos médicos, por lo que Nico debe ocultar su nueva vida.

Fantascorto (cine fantástico, ciencia ficción y horror)

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021
Insolación

Insolación (Dir. Rogelio Sánchez Toledo)

Una pareja sufre las consecuencias de la contaminación y el deterioro ambiental en un país dirigido por un gobierno indiferente y en el día más caliente del año.

Tenoch (Dir. León Landázuri)

María está a punto de dar a luz a un hijo bastardo. Asustada y sola, ella busca ayuda con Tenoch, la vieja partera del pueblo.

Pueblos indígenas y originarios

Los cortometrajes imperdibles de Shorts México 2021
Sueños en la selva

Alebrijes, tonas y nahuales (Dir. Edurne Pérez Nieto)

El esfuerzo, la sabiduría y sencillez de Jacobo Ángeles y María del Carmen Mendoza (de San Martín Tilcajete, Oaxaca) sensibilizan al pueblo sobre la importancia de la reforestación y explican cómo las mujeres consiguieron firmar sus obras de arte, que sirvieron de inspiración para varias generaciones.

Sueños en la selva (Dir. Mariana Azcárate)

Este documental nos acerca a la comunidad indígena Lacanja Chansayab, en la Selva Lacandona, Chiapas; nos adentra en sus usos y costumbres y también nos hace testigos del primer taller de teatro para niños en la selva, dando inicio a un proceso de autoconocimiento y conciencia sobre el cambio climático nos afecta actualmente.

Categorías

Noticias

Deja un comentario