Saltar al contenido

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola

Por: Eduardo Carrasco Díaz (@drfarabeuf)

Durante todo septiembre, la Cineteca Nacional tiene en su cartelera un ciclo imperdible para todos los amantes del cine francés. Se trata de una revisión de la cinematografía gala previa a la nouvelle vague (1959) que se proyecta cada fin de semana.

En total se exhibirán 12 largometrajes que abarcarán desde los años 30 hasta finales de los 50. Cabe destacar que durante ese periodo convulso de entre guerras mundiales, ocupación nazi y postconflicto bélico, las películas francesas que se filmaron fueron historias realistas llenas de desencanto, con escenarios lúgubres y misteriosos.

Películas que te esperan en el Ciclo de Cine Francés antes de la Nueva Ola

 

Cero en conducta (Jean Vigo, 1933)

Precursora de Los 400 golpes (1959) de Truffaut, Cero en conducta es la historia de un grupo de jóvenes que decide rebelarse en contra su escuela y sus reglas autoritarias. Esta cinta fue prohibida durante algunos años por considerarse antipatriótica y demasiado subversiva.

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola

El atalante ( Jean Vigo, 1934)

El último trabajo del mítico Vigo —quien tuvo una fugaz carrera por su prematura muerte— es la historia de dos amantes que se embarcan en el Atalante. Durante su viaje experimentan el amor y el dolor mientras recorren el río Sena.

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola

Pépé Le Moko (Julien Duvivier, 1937)

Cinta que retrata la vida criminal de Pépé Le Moko, quien refugiado en Argelia se enamora de una singular turista. Sin embargo, su romance será aprovechado por la justicia que busca a toda costa atraparlo.

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola

La gran ilusión ( Jean Renoir, 1937)

Obra maestra de corte antibélico, La gran ilusión retrata el intento de escape de dos oficiales franceses que se encuentran presos bajo el régimen alemán. Jean Renoir entrega una obra que reflexiona de manera profunda sobre la guerra y sus consecuencias.

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola

El asesino vive en el 21 (Henri-Georges Clouzot, 1942)

Thriller que sigue los pasos del inspector Wenceslas Wens, quien busca a un peculiar asesino serial que deja una tarjeta con su nombre en cada cadáver. Película de corte siniestro y cómica a la vez, que marcaría la carrera de Henri-Georges Clouzot.

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola
 

Luz de verano (Jean Grémillon, 1943)

Melodrama que retrata la vida de Michéle, quien es rechazada por su novio, un pintor fracasado. Asimismo, esta mujer es la obsesión de una aristócrata que busca a toda costa hacerla suya. Para salir de esa situación, Michéle se fijará en un modesto minero.

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola

El silencio del mar ( Jean-Pierre Melville, 1949)

Largometraje minimalista que narra la historia de un oficial nazi que se aloja en el hogar de un anciano y su sobrina. Ellos repudian a este militar. Para hacerle saber su rechazo, los dueños de la casa deciden estar en completo silencio. Gran debut de Jean Pierre Melville, que realizó una cinta de gran elocuencia narrativa.

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola

La reina del hampa ( Jacques Becker, 1952)

Marie, novia de una gánster, se enamora de otro criminal. Esta situación provoca que se dé un enfrentamiento entre grupos criminales. Obra maestra del cine romántico, La reina del hampa es un filme que retrata los bajos mundo de Francia a principios del siglo XX.

Cineteca nacional exhibe ciclo de cine frances antes de la nueva ola 8

El salario del miedo (Henri-Georges Clouzot, 1953)

En un pueblo de Latinoamérica, cuatro trabajadores europeos son contratados por una compañía estadounidense para transportar un camión con nitroglicerina. Sin embargo, el camino presenta muchos problemas, hecho que lo vuelve una operación muy peligrosa.

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola

Las diabólicas (Henri-Georges Clouzot, 1955)

Cinta aclamada de Clouzot, que cuenta la historia de un sádico director de un internado que comparte vida su esposa y su amante. Las mujeres hartas de esta situación deciden asesinarlo. No obstante, los remordimientos y los inesperados acontecimientos hacen que su plan se complique.

Montparnasse 19 (Jacques Becker / Max Ophüls, 1958)

En el icónico barrio de Montparnasse, vive el pintor italiano Modigliani, quien vive entre el alcohol y el tormento existencial. Cinta biográfica que retrata los días de uno de los pintores más representativos del siglo XX.

Cineteca Nacional exhibe ciclo de cine francés antes de la nueva ola

Pickpocket ( Robert Bresson, 1959)

Filme de Roberto Bresson que cuenta la historia redentora de Michel, un habilidoso ladrón de carteras.  Pickpocket es quizá la cinta más famosa de su director quien se caracterizó por crear atmósferas visuales potentes.

CONSULTA AQUÍ FECHAS Y HORARIOS 

Categorías

Noticias

Deja un comentario