Saltar al contenido

Lo que debes saber de los nuevos estudios de cine en el Estado de México

Lo que debes conocer de los nuevos estudios de cine en el Estado de México

Por: Miguel Sandoval

En 2016, Epigmenio Ibarra, periodista y productor audiovisual, fundó los Estudios Gabriel García Márquez, centro para la creación cinematográfica ubicado en Tlalnepantla, Estado de México; superior a los 30’000 m2, la institución cuenta con las instalaciones más modernas y seguras del país, según su sitio web, además de una cartera de servicios para todo tipo de proyectos.

Te puede interesar: 10 aplicaciones ideales para cineastas independientes

De acuerdo con El País México, a inicios de este mes se abrieron seis salas de sonido, distinguidas por tecnología Dolby Atmos y diseñadas por Martín Hernández, editor sonoro de El renacido (2015) y Vuelven (2017), por mencionar un par de cintas. “No son un requisito” para hacer cine o series, destacó el profesional al respecto, sin embargo, declaró que “son mejores para competir a nivel mundial”. Por otro lado, el fundador de los Estudios afirmó: “Queremos que cuando el público vea el tráiler de una serie, se vea espectacular, que se oiga como cualquier producción norteamericana o inglesa”.

También se inauguró set gigante de producción virtual, donde se podría hacer una película entera sólo con efectos visuales; Franz A. Novotny, artista de efectos especiales en Suicide Squad (2016) y encargado del área en la institución, aseveró que “Este es el segundo set completamente virtual en América Latina y el primero en México”. Los Estudios Gabriel García Márquez, por otra parte, son el centro de operaciones de Pan y circo (serie de conversaciones encabezas por Diego Luna) y Oscuro deseo, serie para Netflix.

Lo que debes saber de los nuevos estudios de cine en el Estado de México

Costos y financiación de los Estudios de cine Gabriel García Márquez

Según una exclusiva de Forbes, el servicio de streaming destinó más de 300 millones de dólares al territorio mexicano este año con el fin de realizar un promedio de 50 producciones originales, mientras que en 2020 fueron designados 200 millones. Martín Hernández enunció sobre esta cuestión que el mejorado sistema pondrá a las series mexicanas en la excelencia del sonido.

En cuanto a la financiación para hacer posibles los nuevos espacios de la institución no hay detalles, empero, Argos Media Group —productora dirigida por Epigmenio Ibarra— recibió un préstamo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por 150 millones de pesos el año pasado para la creación de series y películas, si bien el periodista desmintió que se tratara de un crédito privilegiado, pues otras 4000 empresas mexicanas fueron también apoyadas.

Antes de las mejoras, los Estudios de cine Gabriel García Márquez contaban ya con ocho foros acústicamente aislados y respaldados por un inventario de cámaras, iluminación, así como de unidades móviles de video, entre otras herramientas; del mismo modo, estipulaban servicios de carpintería para la construcción de decorados u otros requerimientos, al igual que una tienda de disfraces con una amplia gama de vestuarios a elegir, dividida por épocas, estilos y categorías.

En 2018, Epigmenio Ibarra expresó fundar la institución con la convicción de acompañar el crecimiento cinematográfico de la nación; bajo esta tesitura, dijo que era necesario construir más foros y estudios, en orden de hacer productos de calidad. Su iniciativa fue pensada con altos estándares técnicos: “Las paredes tienen 60 centímetros [de grosor], tienen trampa acústica, el techo tiene losa de concreto y tienen aire acondicionado silencioso”, afirmó el productor.

Categorías

Noticias

Deja un comentario