Saltar al contenido

Seis recomendaciones de películas mexicanas disponibles en streaming

Seis recomendaciones de películas mexicanas disponibles en streaming

En el marco del Día Nacional del Cine Mexicano te dejamos una selección de películas mexicanas producidas en recientes años que están disponibles en plataformas de streming más allá de Netflix y de los títulos más conocidos del cine mexicano reciente.

Cinco recomendaciones de películas mexicanas disponibles en streaming
Tamara y la catarina

Películas mexicanas disponibles en streaming

Belzebuth (Emilio Portes, 2017)

Por: Edgardo Ávalos

Un policía atormentado comienza a investigar una serie de asesinatos. Entre más se sumerge en el caso, se dará cuenta que elementos sobrenaturales están involucrados. México consume mucho cine de terror y horror, sin embargo, no produce tanto cine de dichos géneros que realmente valga la pena revisar y revisitar.

Emilio Portes nos sorpendió con un salto de la comedia a una entrega que combina el género policiaco con el horror. Llamó la atención por ser una película que se sale de lo típico de las propuestas nacionales al combinar cuestiones sobrenaturales con una historia de investigación policiaca, y aunque tiene sus detalles, el desarrollo de la historia fluye de una manera orgánica y engancha. Destaca la actuación de Joaquín Cosío en el papel protagónico, además de los efectos especiales y efectos visuales que le valieron dos premios Ariel.

Belzebuth está disponible en Amazon Prime Video.

Te puede interesar: Netflix celebrará con estas películas mexicanas el Día Nacional del Cine Mexicano

Selva trágica (Yulene Olaizola, 2020) 

Por: Diana Mendoza 

​​El quinto largometraje de Yulene Olaizola resalta por la enigmática estética surgida de la selva donde una joven descendiente huye del hombre con el que está obligada a casarse; en su camino es capturada por un grupo de chicleros, en quienes despertará los más incontenibles deseos sexuales y que los harán enfrentarse entre ellos hasta la muerte. 

La cinta está ambientada a inicios del siglo XX y fue reconocida en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia con el premio Sorriso Diverso. Selva trágica se arriesga de manera efectiva al combinar el género Western con lo fantástico, además, el ambiente ominoso de la selva ubicada en Belice (anteriormente llamada Honduras Británicas) ayuda a que el relato se vuelva más onírico y nos sumerja poco a poco en la reinterpretación de la leyenda maya “Xtabay” planteada por Yulene y Rubén Imaz.  

Selva trágica está disponible en Netflix.

Tamara y la catarina (Lucía Carreras, 2016)

Por: Rubí Sánchez 

Tamara es una mujer con discapacidad intelectual, habitante de una región periférica de la Ciudad de México y una enamorada de las catarinas. Presa de sus carencias, y de forma inesperada, adopta a una bebé a la que cree abandonada. Tras este suceso recibirá la ayuda de Doña Meche, habitante de su comunidad. Su directora, guionista de La Jaula de Oro (Diego Quemada-Díez, 2013), pinta la historia de ternura, pero sin ignorar la cruda realidad.

Tamara y la catarina es una película sobre solidaridad femenina y sobre poner el cuidado al centro de la conversación,  ya sea respecto a la necesidad que siente Tamara por sentirse autosuficiente y cuidar alguien, o la decisión de Doña Meche de proteger a la bebé junto a Tamara a pesar de los problemas que conlleva y sin olvidar el abandono que ambas viven a distintos niveles.

Te puede interesar: Versión restaurada de ‘Amores perros’ se estrenará en Netflix

Tamara y la catarina está disponible en FilminLatino y MUBI

Vaho (Alejandro Gerber Bicecci 2009)

Por: Iván Guzmán

Andrés, Felipe y José son tres niños habitantes de Iztapalapa con una amistad profunda que los hace inseparables, sin embargo, dicha relación se verá truncada cuando atestiguan una tragedia acaecida en su localidad. Dicha tragedia marcará el resto de sus vidas.

Se trata de la ópera prima de Alejandro Gerber en la cual dirigió y escribió el guion. Es una película con una intriga interesante que te mantiene atento a ella todo el tiempo; Iztapalapa y sus tradiciones terminan por ser un actante más de la historia sin que se cometa el pecado —muy común en el cine mexicano—, de caer en el drama social de los lugares marginales. Vaho ganó el premio especial del jurado en el Festival Internacional de Marrakech, así como una mención especial en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Vaho está disponible en FilminLatino.

Año Bisiesto (Michael Rowe, 2010)

Por: Eduardo Reyes 

Es febrero, y Laura, una joven oaxaqueña, habita un pequeño departamento en la Ciudad de México mientras colabora a distancia en una editorial. Aislada de la vida social, observa a sus vecinos con ojos voyeristas, se comunica con su familia por largas llamadas telefónicas y eventualmente tiene encuentros sexuales con hombres de una sola noche.

La monotonía es la única certeza en su vida hasta que se encuentra con Arturo, a quien recibe con mayor frecuencia y desarrolla una creciente relación sadomasoquista. Se trata de Año bisiesto (2010), la impactante ópera prima del director y guionista mexicano-australiano Michael Rowe, protagonizada por Mónica del Carmen y Gustavo Sánchez Parra, y con la cual ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes. Disponible en Filmin Latino. 

Te puede interesar: Películas mexicanas que puedes ver en el Canal 22 por el Día del Cine Mexicano

Año Bisiesto está disponible en FilminLatino

Bellas de noche (María José Cuevas, 2016)

Por: Karla Leó

¿Qué sucedió con las vedettes que representaron con exotismo la belleza en los cabarets mexicanos de los años setenta y ochenta? Décadas después de terminada la función, María José Cuevas se adentra en la vida de Olga Breeskin, Lyn May, Rossy Mendoza, Wanda Seux y la Princesa Yamal, para revelar el glamour, el espejismo de la fama, la juventud perdida y las historias de vida de las mujeres que protagonizaron una revolución en la cultura mexicana de la época. 

Entre plumas, tacones, lentejuelas, joyas y la belleza casi extinta de las reinas de la noche, este documental —desarrollado a lo largo de ocho años y que se transformó en una relación de complicidad entre la realizadora y sus protagonistas—, personifica la gloria, el ocaso y el resurgimiento de todas aquellas que iluminaron las marquesinas de los centros nocturnos, cabarets, salas de cine y teatros de la Ciudad de México. 

Disponible en Netflix.

Categorías

Noticias

Deja un comentario