Alejandra Frausto afirma que se vive la nueva época de oro del cine mexicano

Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal, afirmó que “estamos viviendo la nueva época de oro del cine mexicano. No existe un año en donde no tengamos buenas noticias en el mundo”. La declaración se dio en el marco de la inauguración de los estudios Gabriel García Márquez de Argos Media Group, productora encabezada por Epigmenio Ibarra y Veronica Velasco.
Al hacer referencia a la película La civil (Teodora Mihai), que recientemente compitió en Cannes por el premio Una Cierta Mirada, Frausto dijo, de acuerdo con información de El Universal,“esto me lleva a romper con una idea que se tiene que la taquilla está peleada con la calidad, que el cine de calidad no vende o no tiene audiencia, de ninguna manera, las audiencias de México buscan lo mejor del cine”.
Te puede interesar: La asistencia al cine mexicano cayó 78 % en 2020
Ademas, la funcionaria dijo que en una época de crisis Argos dio un paso muy poderoso adelante. La empresa fundada en 1990 ha producido películas y series; entre las más destacadas están Sexo, pudor y lágrimas y la serie Capadocia. En el mensaje también se destacó la creación del FOCINE, herramienta “transparente, directa, democrática e incluyente” de acuerdo con las palabras de Alejandra Frausto.
La declaración se da en el marco de una crisis por la que atraviesa la industria de cine a nivel internacional debido a la emergencia sanitaria por COVID 19, la cual llevó al cierre de salas, suspensión de producciones y pérdidas de empleos. Tan sólo en México, la asistencia del público a películas mexicanas respecto del 2019 cayó un 78 %; de 35.2 se pasó a 7.6 millones de personas que fueron a ver cine mexicano, y en pérdidas económicas se registró una caída del 83 %.
Por otra parte, el cine estadounidense continúa dominando la captación del público en México. En los tres últimos años, los primeros 10 lugares de las películas más taquilleras son producciones de Estados Unidos (el 33 % pertenece a Disney), a excepción de Cindy la regia, comedia mexicana que en 2019 no sólo fue el título más visto del cine mexicano, sino que ocupó el sexto lugar del top general.
Respecto al cine mexicano más visto en territorio nacional, sigue destacando la comedia romántica, la cual ocupa los primeros lugares y la mayoría del top 10 con ganancias que superan los 100 millones de pesos. Tal es el caso de Cindy la regia en 2020 con 106 millones de pesos y No manches Frida 2 con 329 mdp en 2019.
Te puede interesar: La comedia romántica sigue liderando la taquilla mexicana
En cuanto al estreno de las películas nacionales en el extranjero, este año se registró que fueron 22, un 24 % menos que en 2019. En este rubro, los mejores años de la última década han sido 2013 y 2014 con 41 títulos nacionales.
Los estudios Gabriel García Márquez se describen como “uno de los centros de producción de cine y televisión más modernos de América Latina”, además, informan que cuentan con seis escenarios de sonido de última generación y que ofrecen más de 30.000 pies cuadrados de espacio para oficinas de producción contemporánea.
Categorías