Saltar al contenido

‘La llorona’, lo nuevo de Jayro Bustamante, estrenará en cines mexicanos

la llorona jayro bustamante

Por: Jael Rodríguez 

Al escuchar el título La llorona de Jayro Bustamante podríamos pensar que se trata una vez más de una película de terror, pero en realidad es más que eso. Es un filme histórico, a estrenarse en cines mexicanos el 29 de julio, que relata un hecho verídico: el genocidio maya o guatemalteco que ocurrió entre 1981 y 1983 —durante la guerra civil de Guatemala— que duró 36 años.

Te puede interesar: FilminLatino celebra su sexto año con más de 90 películas gratis

Contexto 

Durante este genocidio el gobierno militar inició una campaña en contra de la población indígena maya, a la cual se le acusaba de colaborar con la guerrilla marxista financiada por la Unión Soviética y Cuba. El ejército atacó un total de 623 aldeas, asesinó y desapareció a hombres, mujeres y niños.

Y en 2013 fue condenado Efraín Ríos Montt —exjefe de Estado—. Sin embargo, su sentencia fue anulada a los pocos días, y falleció cinco años después, dejando una herida abierta en el país, ya que los asesinatos y desapariciones de indígenas quedaron impunes.

Te puede interesar: El buen cristiano, un invaluable documento histórico

La llorona está protagonizada por la actriz guatemalteca María Mercedes Coroy —también protagonista de Ixcanul— quien interpreta el papel de Alma, una mujer que fue víctima de las masacres, cuyos hijos fueron ahogados frente a ella por militares que amenazaron con matarla si lloraba.

La llorona

Sinopsis 

Fue importante para Bustamante abordar lo que sucedió durante el conflicto armado interno para que la historia no se repita. Y el resultado lo llevó a ser nominado en los Premios Goya en la categoría Mejor Película Extranjera de Habla Hispana y a los Globos de Oro como Mejor Película Extranjera.

La sinopsis oficial de La llorona dice:

Alma y sus hijos fueron asesinados en el conflicto armado de Guatemala. Treinta años después, se abre una causa penal contra Enrique Monteverde, un general retirado que estuvo al frente del genocidio. Pero el juicio donde es condenado es declarado nulo y él es absuelto. Entonces, el espíritu de “La Llorona” se libera para vagar por el mundo como un alma perdida entre los vivos. Por las noches, el ex-militar comienza a escucharla llorar. Ignorando que Alma, la nueva empleada de servicio, ha llegado dispuesta a hacer justicia por sus propios medios.

Detalles de la producción 

El 95 %  de la producción fue grabada en una sola locación, que corresponde a la residencia del embajador de Francia en Guatemala, Jean-François. Además, destaca la música con on la canción La llorona de Los cafetales, interpretada por Gaby Moreno, quien le hizo arreglos especiales a la letra para que reflejara la historia que narra la película; este aspecto se complementa con el distintivo vestuario, el cual fue elegido cuidadosamente.

La llorona es una coproducción entre Guatemala y Francia. Con esta película, Bustamante cierra un tercer capítulo sobre la historia de Guatemala, con la que buscaba dar respuesta a los tres insultos más graves en su país y que generan más discriminación; ser indígena, con Ixcanul (2015); “hueco”,  la forma en que se denomina a los homosexuales en su país, en Temblores (2019), y ser comunista con La llorona (2019).

Te puede interesar: Temblores, un magistral señalamiento a la represión de la homosexualidad

Jayro Bustamante es un hombre de 44 años, originario de la comunidad maya de Sololá, Guatemala. Se formó como cineasta en París antes de regresar a su país para fundar La Casa de Producción, que ha producido la mayoría de sus trabajos. Fue reconocido por su filme Ixcanul —primera película de origen guatemalteco en ser seleccionada para competir oficialmente en el Festival de Cine de Berlín—.

Cines en los que se estrenará La llorona 

la llorona estreno

Ve aquí el trailer de La llorona

Categorías

Noticias

Deja un comentario