Saltar al contenido

Cinco grandes videos musicales dirigidos por cineastas (parte 2)

videos musicales dirigidos por cineastas 1

La capacidad que tienen actualmente los videos musicales para capturar nuestra atención y nuestras emociones no es ninguna casualidad. Como mencionamos en nuestra primera parte, son el resultado de tomar una estrategia comercial inteligente para el posicionamiento de un producto y combinarlo con el talento de gente creativa (como algún cineasta) para generar propuestas visuales originales. Estas sinergias han generado muchas obras maestras dentro del mundo del videoclip.

Los siguientes videos también se apegan a una visión del director que no entra en conflicto con la banda o el músico, ya que se les permitió total libertad creativa. Esta selección incluye nuevamente a cineastas que desarrollaron su trabajo fuera de la industria hollywoodense, por lo que nombres como Jon Landis, Spike Jonze o David Lynch no aparecen aquí pero podrían contemplarse para una tercera parte.

Te puede interesar:  10 videos musicales inspirados por películas

Carla bruno Videos musicales dirigidos por cineastas
Carla Bruni – Quelqu’un m’a dit

Everlong (1997) de Foo Fighters

Dirigido por Michel Gondry

El francés Michel Gondry es el director más famoso o el más asociado con el mainstream hollywoodense de los mencionados en esta lista. El responsable de películas como Eternal Sunshine of The Spotless Mind (2004) y Be Kind Rewind (2008). Es uno de esos directores que pasaron a dirigir películas después de una larga carrera en comerciales o videoclips, y las personalidades con las que ha colaborado son de la talla de Daft Punk, Björk, The Chemical Brothers o Radiohead.

Te puede interesar: Ve cinco videos dirigidos por Michel Gondry

La banda Foo Fighters buscó a Michel Gondry para trabajar juntos en las vísperas de su álbum The Colour and The Shape, y el resultado fue Everlong, una canción que abordaba las experiencias amorosas del vocalista Dave Grohl.

Fiel a su estilo, el cineasta entregó un video muy absurdo en el que todo ocurre gracias a las posibilidades de la mente y los sueños, algo que retomaría en películas como Eternal Sunshine of The Spotless Mind (2004) y La science des rêves (2006). Aunque se inspira en los sucesos de la película The Evil Dead (Sam Raimi, 1981), y la homenajea en gran parte del videoclip, tal vez la parte más recordada es aquella donde Dave Grohl aparece caracterizado como Sid Vicious, el bajista de los Sex Pistols, y golpea a unos sujetos con unas manos enormes.

 Quelqu’un m’a dit (2002) de Carla Bruni

Dirigido por Leos Carax

Modelo, cantante, actriz y primera dama. La carrera de la francesa Carla Bruni siempre ha estado muy involucrada con el arte y con esa vida glamorosa que tanto atrae visitantes a Francia y a Paris. Después de una sólida carrera como modelo, la francesa quiso entrar en el negocio de la música con un proyecto personal que además sirviera de homenaje al chanson, un estilo de canción popular que tiene sus orígenes desde el Renacimiento; el resultado fue el disco Quelqu’un m’a dit (2002), que sería el álbum más exitoso en su carrera.

Te puede interesar:  Annette, lo nuevo de Leos Carax con Adam Driver y Marion Cotillard

Para el video del sencillo que le da nombre al álbum, la cantante contó con la ayuda de Leos Carax, un experimentado director francés conocido por sus películas Boy Meets Girl (1984), Les amants du Pont Neuf(1991) y Holy Motors (2012). El cineasta realizó un solo, pero brillante plano secuencia en donde no sólo juega con las escalas del plano (yendo del Long Shot al Close Up en varios momentos) y sus dimensiones (del frente al fondo del plano y viceversa), también genera una atmósfera ambigua e inquietante con los personajes involucrados, lo que nos remite a la forma tan caótica y poética en la que el cineasta percibe al amor.

 I Follow Rivers (2011) de Lykke Li

Dirigido por Tarik Saleh

Lykke Li es una de las cantantes y compositoras suecas más famosas dentro de la escena indie. Aunque su álbum debut (Youth Novels, 2008) fue un éxito de ventas, este suceso no se compararía con la recepción de Wounded Rhymes (2011), su siguiente disco con la canción I Follow Rivers. El tema se volvería mundialmente famoso debido a la inclusión de una versión remix en el soundtrack de la película francesa La Vie d’Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013), ganadora de la Palma de Oro a Mejor Película en la edición de ese año del Festival de Cannes.

Aunque en YouTube existe un video del remix que triplica en vistas al video oficial, la verdad es que la calidad de éste último no puede pasar desapercibido. Dirigido por el cineasta sueco de origen egipcio Tarik Saleh, responsable de la animación de ciencia ficción Metropia (2009), el videoclip oficial fue grabado en la reserva natural de Närsholmen; en éste vemos a un sujeto siendo perseguido por una mujer (Lykke Li) vestida de negro. Unas hermosas imágenes en exteriores que por momentos recuerdan a El séptimo sello (1957) del también sueco Ingmar Bergman.

 Bones (2006) y Here With Me (2012) de The Killers

Dirigido por Tim Burton

Aquí decidimos hacer trampa, ya que ambos son videoclips geniales. Además, se trata de las únicas colaboraciones que ha hecho el afamado director estadounidense con un grupo musical, por lo que significa bastante que haya repetido con la exitosa banda de Las Vegas.

En ambos videoclips podemos notar influencias y referencias que han hecho identificable el estilo de Tim Burton. En Bones, segundo sencillo del álbum Sam’s Town (2006), observamos la historia de amor de una peculiar pareja al mismo tiempo que nos presentan pequeños guiños a películas como Jason and the Argonauts (Don Chaffey,1963), From Here to Eternity (Fred Zinnemann, 1953) y Creature from the Black Lagoon (Jack Arnold, 1954). Respecto a Here with Me, del álbum Battle Born (2012), Burton desarrolla también una historia de amor oscura, surreal y acorde con su estilo, pero con la actriz Wynona Rider y el actor Craig Roberts en los papeles protagonistas.

The Rover (2018) de Interpol

Dirigido por Gerardo Naranjo

La conexión de Interpol con el público mexicano es bastante intensa. Ya fuera porque Paul Banks (líder y vocalista) vivió gran parte de su adolescencia en la Ciudad de México, o porque ya era muy evidente el respaldo de su creciente número de seguidores mexicanos, pero la agrupación neoyorquina decidió hacer en México la presentación de su sexto álbum de estudio Marauder (2018), entre otras muestras de afecto que incluían el anuncio de fechas en la ciudad y un mural con la portada del disco pintado en calles de la colonia San Miguel Chapultepec.

La cereza del pastel fue el videoclip del sencillo The Rover, dirigido por el cineasta mexicano Gerardo Naranjo (Miss Bala, 2011), quien es reconocido en Estados Unidos por su trabajo en series como The Bridge, Narcosy Fear The Walking Dead. Naranjo aprovechó la estancia de la banda en la capital mexicana y junto al actor Ebon Moss-Bachrach (Girls, The Punisher) recorrieron lugares icónicos como la Torre Latinoamericana y el Mercado de Sonora para contar la historia de un hombre roto, un artista sumido en grandes presiones y frustraciones pero que, gracias a su paso por las calles de la ciudad, se convertirá poco a poco en el líder de culto que se describe en la canción.

¿Te gustaron estos videoclips? ¿Consideras importante que se perciba el estilo del director o prefieres que se respete la esencia de la banda? ¿Quieres ver una tercera parte con más videos musicales?

Categorías

Top 5

Etiquetas

Deja un comentario