‘Sin señas particulares’ fue la película mexicana más premiada del 2020

Por: Diana Mendoza
Dentro del apartado dedicado a los largometrajes exhibidos en el extranjero del Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2020 se dio a conocer que 80 películas nacionales fueron galardonadas alrededor de 32 países con 144 premios, siendo Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020) — con un total de 15— el largometraje en obtener el mayor número de premios durante el año pasado.

Algunos de los países en los que la ópera prima de la cineasta guanajuatense (coescrita con Astrid Rondero) ganó diversos reconocimientos fueron: Estados Unidos, México, Perú, España, Grecia, Ucrania, Suiza y Suecia; entre ellos resaltan los festivales de cine de Morelia, Sundance y Estocolmo, en los cuales la película obtuvo los premios a mejor guion, dirección y película.
Detrás de Sin señas particulares le acompañan Los lobos (Samuel Kishi, 2019) con 10 galardones conseguidos, seguido del documental Cosas que no hacemos (Bruno Santamaria Razo, 2020) al obtener seis, mientras que La camarista (Lila Avilés, 2018) tiene cinco; Blanco de Verano, Corazón de mezquite y Selva trágica cuentan cada una concuatro premios; finalmente 499, 50 o dos ballenas se encuentran en la playa, El hombre búfalo, Florecita mía, Maricarmen, Nuevo Orden y Santuario comparten tres reconocimientos cada uno.
Dentro del anuario se contabilizó el estreno comercial de 25 películas mexicanas a lo largo de 22 países, entre las que se encuentran Perdida (2019) del director Jorge Michel Grau junto a Escuela de miedo (2020) de Leopoldo Aguilar; esta última se convirtió en la de mayor número de lanzamientos en el extranjero (seis en total). Estados Unidos fue el principal país donde se exhibieron las películas nacionales seguido de Costa Rica, España, Francia y Colombia.
Sin señas particulares prevé su estreno en las salas de cine mexicanas el próximo 5 de agosto. La película es protagonizada por Mercedes Hernández, David Illescas y Juan Jesús Valera.
Categorías