FECIBA, el festival que impulsa el cine de la periferia, te invita a mandar tus películas

Por: Jael Rodríguez
Fotografía destacada: ícaro, cortometraje que formó parte de FECIBA 2020
Si te dedicas a la realización cinematográfica, te interesará saber que el Festival de Cine de Barrio (FECIBA) ha abierto su convocatoria al público nacional y extranjero para los cortometrajes y largometrajes que formarán parte de SOMOS BARRIO, sección en competencia del festival mexicano que busca impulsar el cine hecho en la periferia para descentralizar la oferta cinematográfica de la Ciudad de México.
En su tercera edición, FECIBA aceptará obras realizadas bajo cualquier técnica, estilo o formato, incluyendo animación, además, podrán participar trabajos de ficción, documentales, cortometrajes o largometrajes, sin importar en qué año fueron producidos. La convocatoria cierra el 26 de julio.
Te puede interesar: 10 aplicaciones ideales para cineastas independientes
¿Qué característica deben tener los trabajos para participar en FECIBA?
Tu película debe contar con una duración mínima de 1 minuto y máxima de 100 minutos (con créditos incluidos), y la la condición es que hayan sido realizados por creadores de Tláhuac o que la narrativa le dé protagonismo a este territorio o a la región oriente de la Ciudad de México como Iztapalapa, Iztacalco, Ciudad Nezahualcóyotl, Chalco, Ixtapaluca y zonas aledañas.
Desde su primera edición en 2019, el festival mexicano busca brindar un espacio de difusión y reconocimiento a los proyectos cinematográficos que comúnmente no tienen el foco de la exhibición de cine en México. Ejemplo de ello son sus anteriores ediciones, las cuales fueron dedicadas a los territorios de Neza e Iztapalapa.
Otro dato que debes saber es que, principal pero no exclusivamente, en esta edición se pretende difundir narrativas enfocadas en el tema de la movilidad urbana, es decir, los recorridos realizados a diario por los habitantes del oriente de la CDMX, así como las opciones de transporte que existen. Además, se dará prioridad a proyectos que aborden la importancia de la defensa del territorio y medio ambiente en la ciudad, también aquellos que retraten el encuentro entre comunidades rurales y urbanas.

En las ediciones pasadas se premiaron títulos como Sin tantos Panchos de Verónica de La Luz, Ruta Ermita-Chalco de Mónica Pioquinto, Manteniendo trayectorias de Hugo Chávez Carvajal, El Puente de los Niños traviesos de Fabán León López y Último Gol de Miguel J. Crespo.
La tercera edición del FECIBA se realizará del 21 al 28 de noviembre de 2021. Y a los mejores trabajos (uno de largometraje y otro de cortometraje) les otorgarán premios en efectivo, menciones honoríficas, un premio del público y un premio al mérito periodístico, los cuales serán en especie.
Consulta aquí la convocatoria completa de FECIBA
Categorías