Exhibirán gratuitamente en línea la versión restaurada de ‘El automóvil gris’

Por: Jael Rodríguez
El automóvil gris (1919) de Enrique Rosas es una película mexicana de ficción muda que cuenta la historia de un grupo de asaltantes que existió en México en 1915, quienes portaban uniformes del Ejército Carrancista y, después de cometer algún robo, escapaban en un coche gris. Después de su restauración dada a conocer en 2018, la película se podrá ver por primera vez en una plataforma digital del 12 al 16 de julio.
Tal exhibición forma parte de la segunda edición de Daimon: Muestra Internacional de Cine en Streaming que se realizará del 29 de junio al 16 de julio en la plataforma FilminLatino del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Te puede interesar: Películas de Roberto Gavaldón que puedes ver gratis en YouTube
La restauración de El automóvil gris
La nueva versión de la película muestra secuencias que no se habían visto desde su estreno hace ya un siglo. Tal labor de restauración se llevó a cabo por parte del Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional, la cual tuvo una duración de poco más de tres años. Durante dicho lapso se elaboró una restauración en la estabilización de la imagen, la corrección de color y el sonido, en un resultado final de tres horas con cuarenta minutos de duración.
El automóvil gris fue filmada como una serie de doce capítulos que incluye escenas verídicas del fusilamiento de los ladrones. Es considerado un clásico y el más famoso del período silente del cine mexicano no solo por los los récords de taquilla que rompió (llegó a exhibirse en 19 recintos simultáneamente, y en cada uno recibían alrededor de 40,233 personas).
Conoce aquí más sobre El automóvil gris
Los demás títulos que podrás ver en Daimon
La programación comprende 27 trabajos de países como Chile, Japón, Argentina, Colombia, Bélgica, Australia, Italia, Estados Unidos, entre otros, que han tenido un exitoso recorrido por festivales nacionales e internacionales, los cuales se dividirán en dos secciones: Interior y Exterior.
La primera comprende una selección de 13 cortometrajes, entre los que se encuentran Cosmonauta (Kaspar Jancis, 2019), Capilla del Diablo (Nicolás De Bórtoli, 2020) y People on Sunday (Tulapop Saenjaroen, 2020). Con respecto a los largometrajes, están contemplados 14 títulos, entre ellos los mexicanos Toda la luz que podemos ver (Pablo Escoto Luna, 2020) y Toro entre aguas (Muriel Escalera Pale, 2020).
Consulta aquí la programación completa.
Categorías