Saltar al contenido

Shiva Baby: un funeral intenso, incómodo y muy divertido

shiva baby pelicula

Por: Diana Mendoza 

Luego de encontrarse con su sugar daddy, Danielle se reúne con su padres en el shiva de Abbie, mujer que apenas conoció; antes de entrar a la casa de la fallecida, la familia improvisa un discurso para la chica sobre su vida académica y profesional, sin dejar lugar a las habladurías de los demás invitados. El plan pronto se tambalea, pues la presencia de Maya (amiga de la infancia y exnovia), marcan el arranque a la montaña rusa de emociones presentes en el debut cinematográfico de Emma Seligman, una comedia claustrofóbica e intensa que se ríe de las etiquetas sociales en la comunidad judía.

El origen de Shiva Baby se encuentra en el cortometraje homónimo, dirigido por la canadiense en 2018; ambas historias están basadas en su experiencia como parte de la comunidad. En los últimos años, diferentes cineastas han abordado el tema desde distintas perspectivas, tonos y temáticas, algunos ejemplos son Disobedience (Sebastián Lelio, 2017), Unorthdox (Maria Schrader, 2020) y Leona (Isaac Cherem, 2021). Al igual que la historia protagonizada por Rachel Sennott, los anteriores títulos se sitúan desde el punto de vista femenino, pero Seligman pronto se aleja de los recursos melodramáticos para darle espacio a la situaciones absurdas que enfrenta la protagonista desde que pone un pie dentro de la casa, el escenario principal de la historia.

La estructura narrativa es sencilla: un evento social que transcurre en un par de horas dentro de una sola locación. Sin embargo, dentro de esa simpleza la directora aprovecha cada oportunidad para fabricar el ambiente sofocante que molesta a la protagonista, pues los cuestionamientos que los invitados le hacen sobre su vida —que a decir verdad está un poco descontrolada— la acorralan y la vulneran; la cámara de Maria Rusche (en su primer largometraje de ficción a cargo de la fotografía) con ayuda de los primeros planos, encierran a Danielle entre chismes y prejuicios que circulan a su alrededor. Por momentos la comedia deja paso al suspenso.

Shiva Baby

Esta mezcolanza de géneros ejecutados de manera brillante comienzan a tomar fuerza cuando en el lugar se encuentra de manera sorpresiva con Max y descubre su verdadera identidad —resulta ser hombre casado y con un bebé recién nacido—. Aunque ellos guardan las apariencias y fingen no conocerse demasiado, la cámara una vez más encierra a sus personajes mientras el ritmo de los planos se acelera como una especie de juego de ping pong. Lo que le añade más suspenso es la música de Ariel Marx, compositora de The tale (Jennifer Fox, 2018), influenciada por los violines de Bernard Herrmann en las películas de Alfred Hitchcock.

Aunque el escenario sea catastrófico para los involucrados, los espectadores nos mantenemos impacientes para ver la explosión que viene, pues recordemos que se trata de una comedia de pena ajena o “cringe comedy”. La cineasta, también guionista de la película, no idealiza a la protagonista (interpretada por la magnífica comediante Sennott), al contrario, la enfrenta con las consecuencias de sus actos dentro de una sociedad doble moral que mantiene las apariencias. Disfrutamos de ver a un personaje caótico señalar la hipocresía dentro de un círculo social aparentemente perfecto.

Hacia su desenlace, Danielle se encuentra llorando desconsoladamente en el piso  mientras entre lágrimas dice “no sé qué voy hacer”. Su lamento no se dirige hacia algo en concreto, en realidad está hablando sobre vida en general. Los problemas a los que se enfrentó en el funeral le pusieron los pies en la tierra, se dio cuenta que ha vagado sin rumbo fijo los últimos años; la falsa libertad de la que presumía frente a las amigas de su madre se quiebra frente a sus ojos, pero está bien, porque finalmente puede dejar de pretender tener todo bajo control y continuar buscando su camino, aún cuando sus decisiones no sea del agrado de los demás.

Shiva baby, disponible en MUBI, es un retrato anecdótico divertido e intenso donde los prejuicios y las apariencias son la material prima de su desarrollo.

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario