Saltar al contenido

10 imperdibles estrenos de MUBI en junio

estrenos mubi junio 2021

Por: Miguel Sandoval 

MUBI, plataforma de streaming especializada en cine de autor e independiente internacional, presentó las adiciones a su catálogo para junio; Richard Linklater, Barbara Hammer y Abbas Kiarostami son algunos de los cineastas más emblemáticos en la lista.

10 estrenos de MUBI imprescindibles para ver en junio

Juno (Jason Reitman, 2007)

Juno | Estrenos MUBI
Juno

Protagonizado por Elliot Page, este largometraje relata la historia de una adolescente, quien, tras resultar embarazada, decide dar a su bebé en adopción; se trata de una narrativa sobre la madurez en la cual también se presentan tópicos del amor en la pareja y la familia.

Michael Cera interpreta al joven padre biológico en el filme que después de ser estrenado durante 2007, recibió el Oscar al Mejor Guion Original, así como un premio BAFTA bajo la misma categoría.

Estreno: 17 de junio.

Shiva Baby (Emma Seligman, 2020)

Shiva Baby Emma Seligman
Shiva Baby

Se tata del debut en la escritura y dirección de la canadiense Emma Seligman, un filme descrito como una comedia oscura y lúdica sobre una joven bisexual, quien, en medio de un funeral judío en compañía de sus padres, se topa con dos amores.

La película también es un retrato de las familias judías acomodadas que ella conoce, distinguidas por una crisis de identidad moderna. Shiva Baby fue nominada en la categoría de Mejor Película Canadiense del Festival de Cine de Toronto y ganó el Premio de la Crítica en el Americana Film Fest.

Estreno: 11 de junio.

Correspondencia (Carla Simón y Dominga Sotomayor, 2020)

correspondencia Carla Simon Dominga Sotomayor
Correspondencia

Esta exclusiva de MUBI es un encuentro fílmico entre las cineastas Carla Simón y Dominga Sotomayor, de origen español y chileno, respectivamente; la familia, la maternidad y las condiciones políticas que ambas observan en sus naciones son los temas —según describe la plataforma— que el público podrá visualizar en sus misivas.

Dominga Sotomayor es reconocida internacionalmente gracias a las cintas De jueves a domingo (2012) y Tarde para morir joven (2018), mientras que Carla Simón por Verano 1993 (2017).

Estreno: 14 de junio.

The Hurt Locker (Kathryn Bigelow, 2009)

The Hurt Locker Kathryn Bigelow
The Hurt Locker

Ambientado durante la Guerra de Irak, este drama bélico sigue a un equipo estadounidense experto en manejo de explosivos, que, tras una actualización de su liderazgo, enfrenta una multitud de tensiones; el proyecto obtuvo los premios Oscar a la Mejor Película y a la Mejor Dirección, gracias a lo cual su realizadora, Kathryn Bigelow, se convirtió en la primera mujer en obtener este último galardón dentro del certamen.

Estreno: 18 de junio.

The Female Closet (Barbara Hammer, 1998)

The Female Closet Barbara Hammer
The Female Closet

Mediante material de archivo fotográfico, películas caseras y otras referencias visuales, Barbara Hammer construyó un documental en 1998 sobre la vida de tres artistas y la conexión de sus obras con sus vidas privadas; la fotodocumentalista Alice Austen, la pintora Nicole Eisenman y la fotomontajsta Hannah Höch, son las tres figuras exploradas por la directora de cine experimental, quien a lo largo de su trayectoria ha combinado el activismo feminista con sus inquietudes creativas.

Estreno: 24 de junio.

Fast Food Nation (Richard Linklater, 2006)

Fast Food Nation richard linklater
Fast Food Nation

Nominada a la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes, la película es un viaje hacia el mundo de la carne para hamburguesas y su procesamiento; Don Henderson, ejecutivo de una cadena de comida rápida debe investigar las razones de su contaminación, ante lo que encuentra una verdad difícil. Ethan Hawke, Paul Dano y Patricia Arquette, entre otros, comparten pantalla en este filme, al igual que la mexicana Ana Claudia Talancón.

Estreno: 10 de junio.

Phoenix (Christian Petzold, 2014)

Phoenix

Una sobreviviente de Auschwitz regresa a su ciudad natal destruida por la guerra, se ha sometido a una operación para cambiar su rostro; al reencontrarse con su marido una intriga subyace, convirtiéndose en cómplice del reclamo de una herencia inesperada.

El largometraje recibió el premio FIPRESCI del Festival de Cine de San Sebastián, como también una mención especial del Festival de Cine de Hong Kong.

Estreno: 22 de junio

The Illusionist (Neil Burger, 2006)

el ilusionista pelicula
El ilusionista

Protagonizada por Edward Norton, The Illusionist es una película sobre magia prohibida, atravesada a su vez por un conflicto amoroso; el relato está ambientado a finales del siglo XIX en Viena y también estelariza Jessica Biel, mientras que el compositor Phillip Glass musicaliza. El filme fue nominado al Oscar en la categoría de Mejor Fotografía.

Estreno: 6 de junio.

Taste of Cherry (Abbas Kiarostami, 1997)

Taste of Cherry pelicula
Taste of Cherry

A propósito de la retrospectiva Primer plano de Kiarostami en MUBI, este largometraje sigue a un hombre, quien, mediante distintas conversaciones con pobladores de Teherán, busca a alguien que se encargue de enterrarlo tras suicidarse; sin embargo, sus interlocutores se niegan, mostrándole al espectador posturas diversas de lo que significa vivir.

El filme está considerado entre las mejores obras de su realizador y obtuvo la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes.

Conoce aquí qué otras películas de Kiarostami llegarán a MUBI. 

Estreno: 12 de junio.

I Was at Home, But (Angela Schanelec, 2019)

I Was at Home But pelicula
I Was at Home, But

El más reciente filme de la realizadora y guionista alemana es la historia de un chico de 13 años, quien, después de enterarse de la muerte de su padre, decide escapar de casa; la maternidad y el duelo son dos temáticas expuestas en esta película ganadora del premio a la Mejor Dirección del Festival de Cine de Berlín.

Este estreno exclusivo se une a Passing Summer (2001), The Dreamed Path (2016) y Afternoon (2007), entre otros títulos de la cineasta en MUBI.

Estreno: 3 de junio.

Menciones especiales:

Be Pretty and Shut Up! (Delphine Seyrig, 1981)

The Lady and the Duke (Éric Rohmer, 2001)

Kaboom (Gregg Araki, 2010)

The Swindle (Claude Chabrol, 1997)

Adventures of Prince Achmed (Lotte Reiniger, 1926)

Categorías

Noticias

Etiquetas

,

Deja un comentario