Somos: la serie escrita por Fernanda Melchor (‘Temporada de Huracanes’)

La escritora mexicana Fernanda Melchor es reconocida, principalmente, por su novela Temporada de Huracanes (2017), en la cual retrata la historia de un pueblo abandonado que fue sumido en la miseria, donde la muerte de La Matosa fue el hilo que desmembró al tejido social. Una novela que deja ver las similitudes con otros sitios del país que no han sido desolados, pero que se encuentran en la misma atmosfera de violencia y las sórdidas de poder.
En su nuevo proyecto como guionista, titulado Somos., la autora aborda problemáticas similares junto a Monika Revilla (guionista de El Baile de los 41) y el director James Schamus, quienes retomaron el reportaje de la periodista Ginger Thompson sobre la masacre de Allende, Coahuila, para adaptarlo a una miniserie que será estrenada el próximo 30 de junio en Netflix.
¿De qué tratará Somos.?
La serie se enfoca en narrar los sucesos ocurridos días antes de la matanza ocurrida en 2011 en un pueblo fronterizo al norte del país llamado Allende. Este trágico momento fue desatado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), que proporcionó información delicada sobre el Cartel de los Zetas —una de las organizaciones de narcotráfico más violentas en el mundo— a la policía mexicana. Por esta razón, los sicarios buscaron venganza en sus territorios más importantes.
Nadie habló de la masacre, y el olvido que tuvo la violencia perpetrada por el narcotráfico en este pueblo fue argumento suficientes para que los productores abordarán el tema y así generar su visibilización.
Te puede interesar: Ambulante lanza ciclo gratuito de documentales sobre desaparición
Una de las apuestas de la serie es girar la cámara y convertir la historia en una narrativa diferente centrada en la experiencia de las víctimas, para no seguir dándole protagonismo a los grandes sicarios que han tenido sus propias series.
En palabras de Fernanda Melchor la serie significa:
“Somos. es una serie humana y realista como creo que nunca antes se había visto en la televisión mexicana. Está llena de situaciones humanas con la que los espectadores podrán identificarse pues muchos de los conflictos y dilemas que enfrentan sus personajes son los mismos que los mexicanos comunes enfrentamos día a día: la gran violencia del narco y de la delincuencia” expresó la escritora mediante un comunicado.
La producción comenzó desde 2018. En ese largo camino de tres años James Schamus buscó a equipo que fuera exclusivamente mexicano, pues decidió que Somos debía de ser creada por ellos. Asimismo, consideró esencial contar con mujeres que pudieran escribir sobre las problemáticas que viven a diario y narrarlas desde su experiencia, con la intención de tener un enfoque más realista, por lo cual la presencia de Fernanda Melchor y Monika Revilla fueron de suma importancia.

“No es una coincidencia que la mayoría de los líderes creativos clave de la serie sean mujeres, pues las mujeres continúan liderando el esfuerzo por conmemorar y dar cuenta de los eventos en los que Somos. está basado” Recalcó James.
Aun con que la serie está basada en hechos reales, es esencialmente una ficción, pues no se quería tergiversar las historias reales. Por esta razón se buscaron a cientos de personajes nuevos para representarlos y expandirlos, de la manera en que Allende se pudiera ver reflejado, al igual que la sociedad que comparte la misma realidad.
Ve aquí el trailer de Somos.
Categorías