10 imperdibles estrenos de MUBI en mayo

Por: Miguel Sandoval
MUBI, plataforma de streaming para lo mejor del cine internacional desde el 2010, continúa con la expansión de su catálogo, el cual nos reserva sorpresas de Agnès Varda, David Cronenberg y Claude Chabrol, entre otros autores relevantes para el séptimo arte este mes.
A continuación, una selección de 10 títulos que podrás disfrutar:
Naked Lunch (David Cronerberg, 1991)
Basada en el libro homónimo del escritor William Burroughs, esta película de 1991 retrata a un exterminador de insectos, quien, sin veneno para continuar con su trabajo, es acusado de ingerir la sustancia como una droga; Cronerberg mezcla distintos aspectos de la obra y vida del novelista, además de algunas metáforas sobre las adicciones y el estatus social de sus personajes. El filme forma parte de un programa doble dedicado al cineasta, quien también dirigió Videodrome (1983) y La mosca (1986), esta última con énfasis en el terror corporal.
Estreno: 3 de mayo.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (José Luis Torres Leiva, 2019)
Poema visual sobre la muerte y los instantes últimos. Explora el ocaso de la relación entre Ana y María, quien padece una enfermedad a la que se niega a enfrentarse con tratamientos médicos; su director homenajea a Cesare Pavese con el título del largometraje, al igual que en el contenido a Alejandra Pizarnik, cuya premonición de fallecimiento abarcó sus obras. Estrenada en 2019, la más reciente película del chileno obtuvo una mención especial en el Festival de Cine de Mar del Plata.
Estreno: 19 de mayo
Charulata (Satyajit Ray, 1964)
Considerada por Satyajit Ray su película más perfecta, esta es el retrato de una mujer enamorada de un visitante en su hogar, si bien está casada con el acaudalado editor de un periódico; la acción se desarrolla a finales del siglo XIX, cuando la India era todavía una colonia inglesa. El filme obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín. Un dato curioso sobre su éxito es que sus escenas de apertura y cierre se consideran entre las más bellas del cine.
Estreno: 2 de mayo.
No Fear, No Die (Claire Denis, 1990)
Es la historia de dos hombres africanos que en clandestinidad entrenan gallos de pelea; al poco tiempo, el dueño de un bar francés los recluta para poner su propio ring de batalla, introduciéndose así cada vez más al negocio. Además de ser nominado al León de Oro del Festival de Cine de Venecia, obtuvo el premio a la Mejor Edición en dicho certamen.
Estreno: 8 de mayo.
Varda by Agnès (Agnès Varda, 2019)
El último filme de la icónica cineasta francesa es un recorrido por su trayectoria, el cual pone en relieve sus preocupaciones artísticas y políticas; desde producciones clásicas que la encumbraron como Sin techo ni ley (1985), hasta sus instalaciones audiovisuales, la polifacética autora trabajó incansablemente durante más de 40 años. Este autorretrato del 2019 fue galardonado por el Círculo Femenino de Críticos de Cine de Estados Unidos en la categoría de Mejor Documental realizado acerca de una mujer o por una.
Estreno: 7 de mayo.
Carlos (Oliver Assayas, 2010)
Primero serie televisiva y luego largometraje, este proyecto es un retrato de Ilich Ramírez Sánchez, mejor conocido como Carlos “El Chacal”, quien fuera uno de los terroristas latinoamericanos más peligrosos del siglo XX; hoy, el exmiembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina cumple cadena perpetua, pues se le encontró culpable de asesinar a dos oficiales de la agencia de inteligencia exterior de Francia. Carlos obtuvo un Globo de Oro a la Mejor Miniserie o Telefilme.
Estreno: 11 de mayo.
State Funeral (Sergei Loznitsa, 2019)
Crónica sobre el funeral del dirigente soviético Joseph Stalin en 1953. Un documental realizado con material de archivo que propone un acercamiento no tanto a la figura política, sino a los ciudadanos y al culto a la personalidad del dictador inducido por el miedo; el director ucraniano detrás del filme obtuvo una mención honorífica del Festival de Cine DocAviv a propósito de su grabación. Otros de sus títulos en MUBI son The Train Stop (2000) y Factory (2004).
Estreno: 21 de mayo.
Tender (Isabel Pagliai, 2020)
Mía, una niña de 11 años, cuestiona a Hugo de 15 sobre su relación con Chaïnes, mientras pasean cerca de un lago por la tarde; esta película, que podría asumirse como un coming on age a la usanza, es un retrato de la primera juventud atravesada por las premoniciones de la adultez, el afecto, la violencia y los amores que un día han de ocurrirles. Su directora fue nominada en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (FICG) bajo la categoría de Mejor Cortometraje Documental.
Estreno: 28 de mayo.
The Wind that Shakes the Barley (Ken Loach, 2006)
Ganador de la Palma de Oro, este drama bélico-familiar del 2006 retrata a dos hermanos sumidos en el conflicto por la independencia de Irlanda contra el reino británico; los hechos ocurren entre 1919 y 1923, años que el cineasta escoge para convertir la historia fraternal en una de traición. ¿Otra razón para verla?, protagoniza Ciillian Murphy (Peaky Blinders). El director, proveniente del Reino Unido, obtuvo por segunda ocasión el premio máximo del Festival de Cine de Cannes por Yo, Daniel Blake (2016).
Estreno: 16 de mayo.
Nadja in Paris (Éric Rohmer, 1964)
Dirigida por el crítico y cineasta de la nouvelle vague francesa, en esta película acompañamos a una estudiante yugoslava-norteamericana, quien descubre los recovecos parisinos, así como su paisaje cosmopolita, entre particulares vivencias; un dato curioso sobre la realización de esta película es que participa Jean-Pierre Léaud, joven alter-ego de François Truffaut. Otras cintas del director apasionado por las relaciones humanas y las conversaciones son La coleccionista (1967), Cuento de verano (1995) y La buena boda (1982).
Estreno: 1 de mayo.
Otros títulos a considerar son:
Born in Flames (Lizzie Borden, 1983)
Future Lasts Forever (Özcan Alper, 2011)
The Wheel (Abel Gance, 1923)
Letter from Paris (Walerian Borowczyk, 1977)
Cop au vin (Clude Chabrol, 1985)
Categorías