Saltar al contenido

14 películas te esperan gratis en este ciclo de cine etnográfico

la tierra de los tepehuas 43089

Por: Miguel Sandoval

El Ciclo: Visitas al Cine Etnográfico, a propósito de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, se realizará del 16 al 25 de abril. El público podrá disfrutar de documentales realizados entre finales de 1960 y 1980 a través de un enfoque predominantemente sociológico y antropológico de las culturas originarias del país.

Te puede interesar: Conoce la plataforma que te permite ver cine indígena gratuitamente

La muestra online y gratuita es organizada por la Filmoteca de la UNAM, con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y FilminLatino, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

La selección está compuesta por 14 títulos, entre los que figura la obra de autores como Paul Leduc, Rubén Gámez, Luis Mandoki y Alberto Cortés.

La películas podrán verse durante las 24 horas de la fecha de estreno.

Te puede interesar: Una mirada al cine documental hecho por mujeres mexicanas indígenas

¿Qué películas podrás ver en el ciclo Visitas al Cine Etnográfico?

Martes 20 de abril en la Filmoteca UNAM 

En clave de sol (Ludwik Margules, 1981)

Papaloapan. Mazatecos (Luis Mandoki, 1981)

Miércoles 21 de abril en la Filmoteca UNAM 

La tierra de los tepehuas (Alberto Cortés, 1982)

Semilla del cuarto sol (Federico Weingartshofer, 1982)

Jueves 22 de abril en la Filmoteca UNAM

Rarámuri ra itsaara: hablan los tarahumaras (Óscar Menéndez, 1983)

Viernes 23 de abril en FilminLatino 

Jornaleros (Eduardo Maldonado, 1978)

Sábado 24 de abril en la Filmoteca UNAM 

El eterno retorno. Testimonio de los indios kikapú (Rafael Montero, 1984)

Domingo 25 de abril en la Filmoteca UNAM 

Peleas de tigres: una petición de lluvia nahua (Alfredo Portilla, Alberto Becerril, 1987)

Consulta aquí más información.

Categorías

Noticias

Deja un comentario