Ve cinco cortometrajes de Wes Anderson

Por: Erik León
Mucho se ha comentado sobre la obsesión de Wes Anderson por la simetría y sus planos realizados de una manera casi perfecta, lo cual lo ha llevado a tener un estilo visual único y reconocible. Estas características visuales trascienden más allá de la simple estética, siendo vehículo de cuestiones narrativas profundas sobre la juventud, el amor, entre otros temas.
Te puede interesar: Asteroid City; lo nuevo de Wes Anderson ya tiene fecha de estreno
Con todo esto, el director estadounidense se ha convertido en uno de los representantes del cine contemporáneo más respetados de su país en los últimos años digno de ser estudiado a fondo. Y para que conozcas un poco más de su trabajo, seleccionamos algunos cortometrajes (varios comerciales) tanto del inicio de su carrera como realizados más actualmente.
Cinco cortometrajes de Wes Anderson
Bottle Rocket (1993)
Aquí fue donde inició la carrera de Anderson, o al menos fue su primer trabajo con la suficiente importancia para incluso haber sido estrenado en el Festival de Sundance en 1994. Siendo aún un universitario, el director estadounidense creó este cortometraje de 13 minutos con su amigo, el ahora famoso actor Owen Wilson.
Te puede interesar: Películas de Wes Anderson de la peor a la mejor, según IndieWire
El cortometraje tuvo tanto éxito que tres años después se convirtió en un largometraje en Hollywood. La historia que se nos cuenta en blanco y negro es sobre dos jóvenes que caminan por la calle hablando y se verán involucrados en un enredo en el que se implica una pistola y el robo de un coche.
Hotel Chevalier (2007)
Un cortometraje muy interesante que sirve como prólogo para su película Viaje a Darjeeling del mismo año. Totalmente apegado al estilo que el cineasta tiene acostumbrada a su audiencia, cuenta únicamente con dos personajes y una locación, en donde es importante poner atención cada objeto, así como mirar cada encuadre y plano con detalle porque todo da información valiosa de la historia y la relación entre ambos personajes, Jack Whitman y su novia interpretada por Natalie Portman.
Parece un cortometraje sencillo a primera vista, pero como todo lo que hace Wes Anderson por supuesto que no lo es.
Prada Candy (2013)
A partir de aquí nos adentramos a los comerciales de larga duración que son cortometrajes en toda la extensión de la palabra. El talento de Wes Anderson llamó la atención de varias marcas reconocidas a nivel mundial, y gracias a ello ha tenido la oportunidad de contar pequeñas historias con fines publicitarios, como este comercial para la marca Prada que dirigió en colaboración con Roman Coppola.
El clip se dio a conocer como una obra en la que “el espíritu del cine de la Nouvelle Vague sigue vivo y más vibrante que nunca “.
Castello Cavalcanti (2013)
Otro comercial para la marca Prada que vale la pena ver. Nuevamente la marca italiana quiso colaborar con el director estadounidense y el resultado fue este cortometraje de nueve minutos, protagonizado por el actor Jason Schwartzman. La historia es muy sencilla: transcurre en Italia en 1955 cuando un piloto de carreras tiene un pequeño accidente y acaba conociendo a sus paisanos.
De acuerdo con la sinopsis oficial, el corto “es un cuento popular ‘Wes Andersoniano’ sobre el destino. Filmado en un escenario de época replicado a la perfección en Cinecittà, en Castello Cavalcanti vemos al estirado urbanita Schwartzman atrapado en un pueblo en el que el progreso decidió pasar de largo”.
Come Together (2016)
Si bien la navidad siempre trae exceso de publicidad, por fortuna para nosotros existen este tipo de comerciales que son una verdadera obra de arte, en este caso gracias a Wes Anderson. El protagonista de esta historia (filmada para H&M) es Adrien Brody, el cuidador de un tren a quien le toca la difícil tarea de avisarle a los pasajeros que, debido a un retraso, no podrán llegar a tiempo para pasar navidad en sus casas.
El corto tiene todo lo que el director de La crónica francesa (2021) hace con frecuencia; movimientos de cámara siguiendo a los personajes, simetría cuidada en los planos, vestuario de primera y accesorios definidos en la escenografía.
Categorías