Exhibirá Cineteca Nacional filmografía de documentalistas mexicanas

El pasado 2 de abril arrancó la exhibición del ciclo Mujeres documentalistas en México en la Cineteca Nacional; en la programación se integra el trabajo de 16 cineastas, realizado durante más de una década, y cuya mirada las hizo merecedoras de diversos premios en festivales nacionales e internacionales.
La primera parte del ciclo está conformada por los títulos Agnus Dei, cordero de Dios (Alejandra Sánchez Orozco, 2010), Retratos de una búsqueda (Alicia Calderón, 2014), Baño de vida (Dalia Reyes Campos, 2016), Batallas íntimas (Lucía Gajá, 2016), Visa al paraíso (Lilian Liberman, 2010), Plaza de la Soledad (Maya Goded, 2016), Bosque de niebla (Mónica Álvarez Franco (México, 2017), El buen cristiano (Izabel Acevedo, 2016) y Tempestad (Tatiana Huezo, 2016), por mencionar algunos.
Te puede interesar: Tatiana Huezo, un cine para seguir vivos
Los nombres que integran el ciclo —y sus películas que resaltan el valor del quehacer documental—, encuentran en la realidad nacional la motivación para explorar desde una mirada empática temas que invitan al espectador a reflexionar problemáticas del pasado y la actualidad, tales como la desaparición forzada.
Si vives fuera de la Ciudad de México o aún no te sientes listo para visitar las salas de cine, no te preocupes, ya que la mayoría de los títulos programados se encuentran en el catálogo de la plataforma FilminLatino.
Todos los días hay funciones a las 20:00 horas en la sala 7 de la Cineteca Nacional.
Categorías