10 imperdibles estrenos de MUBI en abril

Por: Miguel Sandoval
MUBI, plataforma de streaming destacada por ofrecer lo mejor del cine mundial, expande cada vez más su catálogo mediante una curaduría especial. A continuación 10 títulos, entre clásicos y propuestas no tan conocidas, que el público podrá disfrutar a partir de abril.
1. Songs My Brother Taught Me (Chloé Zhao, 2015)
Jashaun y John son dos hermanos que viven en la Reserva india de Pine Ridge, donde él distribuye alcohol ilegalmente mientras planea mudarse con su novia a Los Ángeles; por otro lado, la noticia de la muerte de su padre cambiará el panorama, pues atestiguan que tiene 25 hijos de 9 esposas.
El debut cinematográfico de la realizadora china fue nominado a la Cámara de Oro del Festival de Cine de Cannes y cimentó su camino para entregas posteriores.
Actualmente Chloé Zhao está nominada al Oscar en la categoría de Mejor Dirección por Nomadland, cinta que rescata las vivencias de los viajeros al oeste de Estados Unidos en busca de trabajo. Gracias a esta producción obtuvo el León de Oro en el Festival de Cine de Venencia, así como más de 100 distinciones según IMDb.
Estreno: 09 de abril.
2. El sicario: Room 164 (Gianfranco Rosi, 2010)
Este documental, filmado en un hotel cercano a la frontera de México y Estados Unidos, consiste en la entrevista a un excomandante de policía chihuahuense, quien trabajó a la vez como sicario; vestido fúnebremente, el criminal es un experto en tortura y secuestro por cuya vida hay una recompensa de 250 000 dólares. Un marcador y una libreta ayudan al fugitivo a contar a detalle su servicio al narcotráfico.
La producción obtuvo el premio Biografilm del Festival de Cine de Venecia y el premio FIPRESCI en una sección paralela de dicho certamen. Otros títulos de Gianfranco Rosi son Below Sea Level (2008) acerca de individuos solitarios que viven en el desierto de California y Notturno (2020) sobre la vida bajo los conflictos de Oriente Medio. Este último título también está disponible en MUBI.
Estreno: 10 de abril.
3. Brazil (Terry Gilliam, 1985)
Filme distópico centrado en Sam Lowry, burócrata menor absorto en su empleo a quien se encarga lidiar con las consecuencias de un fallo de máquinas trágico; en el camino es flechado por Jill Layton, hecho que lo distrae de su objetivo. Comparada con la obra 1984 de George Orwell (de la que efectivamente recibió influencia), la producción es también tildada de ‘kafkiana’.
Brazil recibió dos nominaciones al Oscar en las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Dirección de Arte; por otro lado, la cinta fue honrada con los premios BAFTA a Mejores Efectos Visuales y Mejor Diseño de Producción. Entre las películas más destacadas de Terry Gilliam encontramos 12 Monkeys (1995), Fear and Loathing in Las Vegas (1998) y Tideland (2005).
Estreno: 22 de abril.
4. Happy Together (Wong Kar-wai, 1997)
Ambientada en Argentina, esta es la historia de los hongkoneses Ho Po-wing y Lai Yiu-fai, una pareja de hombres cuya separación en tierra extraña es inminente; el amor entre ellos es palpable, sin embargo, sus discusiones y desencuentros ganan presencia. La cinta obtuvo el galardón al Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes, además de ser nominada a la Palma de Oro. Un dato curioso sobre su guion es que está basado en la novela The Buenos Aires Affair del latinoamericano Manuel Puig.
El estreno de Happy Together forma parte del ciclo In Love. The Cinema of Wong Kar Wai junto a Chungking Express (1994), Fallen Angels (1995) y 2046 (2004), títulos del cineasta hongkonés que también llegarán este mes a la plataforma. Todos los títulos de la retrospectiva se estrenarán en sus versiones restauradas.
Estreno: 30 de abril.
5. Eden (Mia Hansen-Løve, 2014)
Nos situamos en los noventas, la música electrónica está en auge. Paul, un joven francés, crea un dúo DJ con su mejor amigo; la fama los alcanzará rápidamente, no obstante, el protagonista de este relato experimentará el lado oscuro del éxito, así como el desanclaje de su vida privada. Eden fue nominada en el Festival de Cine de San Sebastián en la categoría de Mejor Película y por el Círculo de Críticos de Cine de Londres como la Mejor Película de Lengua Extranjera.
Te puede interesar: All is Forgiven, triunfal y sincero debut de Mia Hansen-Løve
Otras producciones de Mia Hansen-Løve son Le père de mes enfants (2009) con la que obtuvo el premio Una Cierta Mirada del Festival de Cine de Cannes y L’Avenir (2016) por la que ganó el Oso de Planta en el Festival de Cine de Berlín.
Estreno: 25 de abril.
6. Love in the Afternoon (Éric Rohmer, 1972)
El último de la serie de Cuentos Morales de Éric Rohmer narra la historia de Frederic, joven ejecutivo francés, quien, a pesar de encontrarse felizmente casado y a la espera de un segundo hijo, duda de su estabilidad con la aparición de Chloé, una vieja amiga. Este filme (también escrito por el cineasta) recibió la Luna de Oro a la Mejor Película del Festival de Cine de la Isla de Faro.
Otros títulos en que el autor indaga con fascinación y escenarios coloridos en las relaciones humanas son La coleccionista (1967), La mujer del aviador (1981) y La buena boda (1982), disponibles actualmente en MUBI.
Estreno: 19 de abril.
7. This Boy’s Life (Michael Caton-Jones, 1993)
Coming on age que retrata a Toby, un pequeño que se instala junto a su madre en Concrete, Washington, durante la década de los 50; ahí conocerán a Dwight, mecánico que se convierte en un violento e irascible padre para la familia. Robert DeNiro interpreta al adulto, mientras que Leonardo DiCaprio le hace frente en el tercer papel de su trayectoria. Un dato curioso es que Tobey Maguire hizo su debut cinematográfico en él.
Estreno: 18 de abril.
8. Labyrinth of Cinema (Nobuhiko Obayashi, 2019)
En el último filme del cineasta, tres jóvenes acuden a la noche de clausura del Setouchi Kinema en Onomichi, Japón, para ver un maratón de cintas histórico-bélicas. De pronto, un rayo cae sobre la sala de cine y quedan atrapados en la pantalla, donde interactúan con varios de los acontecimientos más importantes de su país, entre los que figura la víspera al bombardeo nuclear de Hiroshima.
La filmografía de Nobuhiko Obayashi abarca desde 1950 y algunos de sus largometrajes más reconocidos son Lonely Heart (1985) y Hanagatami (2014). El autor falleció a causa de cáncer pulmonar a los 82 años en 2020.
Estreno: 27 de abril.
9. Nine Months (Márta Mészáros, 1976)
Una chica entra a trabajar a una fábrica, el gerente del lugar se interesa en ella, pero al principio la mujer evade sus intenciones. Este largometraje, presente en el Festival de Cine de Locarno y ganador al Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Cannes, representa una búsqueda de independencia que a menudo se opone a las relaciones amorosas y se emparenta más con la soledad.
Pionera de un séptimo arte feminista, otros largometrajes de Márta Mészáros son Adoption (1975) por el que fue la primera mujer en ganar el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín y Diary For My Children (1984) por el que recibió el Gran Premio del Jurado del Festival de Cine de Cannes.
Estreno: 14 de abril.
10. A Colony (Geneviéve Dulude-De Celles, 2018)
Coming of age ambientado en una pequeña ciudad canadiense, donde Mylia atraviesa una serie de dudas y preocupaciones sobre su nuevo ingreso a la escuela; entre la niñez y la adolescencia, la protagonista de este relato deberá tomar sus primeras decisiones pronto, así como experimentar sus primeros amores, bailes y disgustos. Película debut de su directora que fue galardonada con el Oso de Cristal-Generation Kplus del Festival de Cine de Berlín, otorgado a historias sobre el crecimiento y la juventud.
Estreno: 20 de abril.
Otras películas a considerar son:
Malmkrog (Cristi Puiu, 2020)
Palermo Shooting (Wim Wenders, 2008)
Tantas almas (Nicolás Rincón Gille, 2019)
Happy-Go-Lucky (Mike Leigh, 2008)
Father (Giada Colagrande, 2016)
Categorías