Fernando Frías, director de ‘Ya no estoy aquí’, habló de la industria del cine mexicano

La 93º ceremonia de los Premios Oscar está a la vuelta de la esquina, y los reflectores se enfocan en los posibles seleccionados a las nominaciones. En este caso fue el turno del cineasta Fernando Frías, director de Ya no estoy aquí, quien mantuvo una charla con la revista Variety sobre sus próximos proyectos; entre otros temas más abordó el tema de la industria mexicana.
Cuando se le preguntó su opinión sobre el cine mexicano, el director de la serie Los Espookys mencionó que la industria nacional ha tenido buenos resultados, aunque las películas siempre se han creado, de una manera u otra, desde espacios de resistencia. “(…) ahora mismo con la pandemia mundial ha sido más difícil porque la distribución y las exhibiciones en salas cinematográficas están duramente afectadas, pero siento que la comunidad en México es muy fuerte”.
Debido a la pandemia, los establecimientos cinematográficos comerciales y alternativos tuvieron que suspender sus actividades en dos ocasiones; la primera fue de marzo hasta agosto del 2020, y la segunda fue a mediados de diciembre hasta principios de marzo del año en curso.
Te puede interesar: Nueva ley audiovisual se prepara en México, ¿promete un mejor futuro para el cine nacional?
Frías afirmó que el sentido de comunidad y participación dentro de la industria fueron los elementos que impulsaron su carrera hasta el punto actual, pues cuando recién se estrenó su segundo largometraje, Ya no estoy aquí, los directores Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro se acercaron para ofrecerle su ayuda.
Por eso, el director considera que es necesario continuar luchando “no sólo apoyando al cine sino a la cultura y a las artes en general… no puede haber ningún lugar para la transformación o el crecimiento en una sociedad sin la cultura, sin amplificar las voces, y sin mirar al arte como un gran tejido interconectado que forma parte de nuestro país”.
Según datos del Anuario Estadístico de Cine Mexicano publicado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en 2019, a nivel nacional se produjeron 216 largometrajes, de los cuales sólo se estrenaron 101, es decir, menos del 50%. La actual iniciativa para realizar cambios en la actual Ley Federal de Cinematografía y Audiovisual, resultado de las mesas de trabajo entre varios sectores de la industria, pretende impulsar la creación, distribución, y sobretodo, distribución de las producciones nacionales.
Respecto a sus próximos proyectos, el también guionista comentó que se tratará de un largometraje que retrate el choque cultural, pero “con un tono diferente” más cercano a una comedia.
Ya no estoy aquí se encuentra dentro de las 15 películas seleccionadas que optan por un lugar en las nominaciones a Mejor Película Internacional en la 93º ceremonia de los premios Oscar.
Categorías