Daft Punk: el legado que el dúo deja en el cine

No, no se trataba de una broma de mal gusto. El dueto francés conformado por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo se ha separado. El anuncio se hizo a través de un video de ocho minutos titulado Epilogue, en el que ambos robots, luego de caminar por largo rato, se detienen; uno de ellos se autodestruye en medio del desierto mientras que el segundo se va caminando hacia el horizonte. El mensaje final aparece como una especie de esquela: “1993-2021”.
El video fue tomado de su largometraje Electroma, escrito y dirigido por el dúo y estrenado en 2006 durante el Festival de Cannes y musicalizado con el sencillo Touch, perteneciente a su último disco Random Access Memories.
Su amor por la música los llevó a trabajar junto a grandes productores, compositores y cineastas. Sus primeras colaboraciones cinematográficas comenzaron en 1999 a partir de su trabajo con su primer disco de estudio, Homework (1997). Spike Jonze, Michel Gondry, Roman Coppola, por mencionar algunos, dirigieron algunos de los videoclips que más tarde se juntarían en la recopilación D.A.F.T.: A Story About Dogs, Androids, Firemen and Tomatoes del año 2000. Y es justamente en el video Around the world, dirigido por Michel Gondry, cuando por primera vez se ocupa el concepto del casco.
Más tarde el dueto contactó con el japonés Leiji Matsumoto (de quien Guy-Manuel y Thomas eran grandes admiradores) artista cuya obra destaca por las historias de ciencia ficción ambientadas en el espacio, para crear Interestella 5555 (2003), un largometraje que no cuenta con diálogos y cuya trama se cuenta a través de las canciones de su álbum Discovery (2001). La historia gira entorno al secuestro de una banda de pop extraterrestre, quienes son capturados para llevarlos a la tierra.
En cuanto al documental, el único del dueto que hasta ahora ha sido producido es Unchained. Con el sello de la BBC y estrenado en 2015, la película cuenta con entrevistas de colaboradores y músicos cercanos a la banda, se detalla su origen y éxito a lo largo de su carrera.
Además de su labor en conjunto, ambos han trabajado en el apartado musical de diversas películas. Guy-Manuel de Homem-Christo cuenta con una amplia lista de créditos como escritor y compositor, entre ellos el de Nightcall, canción icónica de Drive (Nicolas Winding Refn, 2011) que coescribió con Kavinsky, y Rollin’ & Scratchi de Climax (Gaspar Noé, 2018). Thomas Bangalter también ha colaborado con el cineasta de origen argentino en Irreversible (2003).
El grupo francés estuvo junto durante 28 años. En su discografía cuentan con cuatro álbumes de estudio, tres discos de remixes, dos grabados en directo y uno álbum recopilatorio, además, en 2010 compusieron el soundtrack para la secuela de Tron: El legado.
Categorías