Saltar al contenido

Dead pigs: cuando los cerdos no vuelan se hunden  

dead pigs pelicula

Por: Rubí Sánchez (@rubynyu)

En un momento clave de Dead Pigs se vive la canción Toki no Nagare ni Mi o Makase, traducida al inglés como I Only Care About You, lanzada en 1986 e interpretada por la taiwanesa Teresa Teng. Es una canción que en parte significó para China la entrada a un mundo intercultural y que sigue siendo un clásico para el mundo occidental. La presencia de la canción en la película es clave tanto a nivel simbólico como a nivel emocional; una balada que encierra el sentido de una historia que colinda con el drama y la comedia . 

Cathy Yang es una cineasta que comenzó su carrera como periodista para Los Angeles Times y The Wall Street Journal, para luego entrar de lleno al mundo del cine. Su trabajo como directora llamó la atención de Warner Bros. y también de LuckyChap Entertainment, productora de Margot Robbie, quienes la pusieron bajo la dirección de Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn) (2020).

Su primera largometraje como directora, Dead pigs, estrenada en Sundance en 2018, tuvo su  estreno mundial el 12 de febrero de 2020 a través de la plataforma MUBI. Se trata de un perfecto debut que predijo un gran camino para su directora, quien actualmente trabaja en The Freshening, una entrega orientada a la ciencia ficción. 

Gracias a su trabajo como periodista, Yan conoció la historia de un incidente sucedido en 2013 cuando comenzaron a aparecer cerdos muertos en el río Huangpu a las afueras de Shanghái. A partir de ahí, la historia de Dead Pigs comenzó a tener forma.

La película juega con la desarticulación de historias que inevitablemente se verán conectadas. El inicio de la misma prepara el terreno con una secuencia alucinante en la que vemos a un hombre nadar gracias a un visor de realidad virtual. Poco a poco conocemos a los personajes que muestran dos lados del Shanghái actual. 

Te puede interesar: 10 imperdibles estrenos de MUBI en febrero

La idea detrás de los Dead Pigs refleja la necesidad de una sociedad de alejarse de sus problemas al lanzarlos donde no puedan verlos, igual que a los cerdos que comienzan a morir sin razón aparente. Ya sean como el hombre que se llena de deudas, el hijo que oculta su fracaso laboral, o la chica mimada que se refugia en una relación para no aceptar las consecuencias de sus actos. 

Sin embargo, un personaje parece no encajar en esta situación. Una mujer que se aferra la casa familiar, como necesidad de arraigo y cuidado de las tradiciones. Ella y sus acciones dejan ver el otro objetivo de la cinta: criticar la ferocidad del capitalismo al que China se ha visto sometida y al que se ciñe felizmente. Estas criticas se presentan con acidas referencias a la búsqueda de occidentalización de un país con una gran carga histórica. Como la construcción de complejos arquitectónicos que imiten monumentos europeos o la necesidad de población que valide su nuevo estatus. 

La música está cuidadosamente elegida para completar la atmósfera, que junto a la fotografía consolidad la división de mundos que busca contrastar la directora. Cuando vemos el lado más cosmopolita de la ciudad, la música y la fotografía exponen un lado colorido, neón y moderno para tildar con tomas cerradas las acciones de los personajes más jóvenes que encierran sus emociones. En cambio, las escenas donde los personajes luchan por sobrevivir económicamente son de una claridad excesiva, ausentes de música y totalmente abiertas para mostrar el contexto al que se enfrentan. 

Hacia el final de Dead pigs las historias se conectan excesivamente y concluyen con una resolución que podría parecer complaciente por dejar ver la necesidad de un país de abrazar las nuevas prácticas mundiales y adaptarse a ellas, pero, que con sus tonos cómicos y espontáneos, critica tales formas sin necesidad de un realismo encrudecido.  

Dead pigs es una cinta que parte de la comedia con algunos elementos dramáticos para, con soltura, números musicales y palomas mensajeras, adentrarse en los cuestionamientos que una sociedad debe hacerse sobre sí misma   

Categorías

Crítica

Etiquetas

,

Deja un comentario