Saltar al contenido

Ridley Scott, Christopher Nolan y más cineastas piden apoyo para cines de Reino Unido

cineastas piden apoyo para cines de reino unido

diana

Mientras que la guerra del streaming está cada vez más intensa y sigue dando de qué hablar, la batalla por salvar a las salas de cine que se encuentran en crisis a nivel mundial debido a la pandemia, continúa. Productores, directores y actores, entre los que se encuentran Ridley Scott, Christopher Nolan y Steve McQueen, escribieron una petición dirigida al canciller de Reino Unido, Rishi Sunak, en la cual piden más apoyo a los cines de aquel país, los cuales, según sus declaraciones, “se encuentran al borde del abismo”.

Las 40 personalidades de la industria que respaldan dicha petición reconocen el apoyo que anteriormente el gobierno de Gran Bretaña ha brindado en esta época de pandemia a los cines, sin embargo, expresan: “tememos que esto no sea suficiente, pues los desafíos son más agudos para los operadores de cines más grandes que no han podido acceder a una financiación personalizada”.

Estas empresas, continúa la carta “representan más del 80% del mercado, constituyendo de muchas maneras su ‘masa crítica’ y ayudando a impulsar el éxito de la unión de sectores asociados como la distribución y la producción de películas. Sin ellos, el futuro de toda la industria cinematográfica del Reino Unido se vería extremadamente precaria”.

Según reportes de Deadline, la taquilla oficial en 2020 del Reino Unido cayó un 76% debido a la emergencia sanitaria. Actualmente, las salas de este territorio continúan cerradas hasta por lo menos mediados de febrero.

La estabilidad de los cines y de la industria a nivel mundial es cada vez más peligrosa; durante el pasado diciembre, la mayor cadena de cines en Estados Unidos, AMC, apenas recaudó $204 millones de dólares de los $750 que necesitaban para sopesar la pandemia.

En México la situación es igual de incierta y desafortunada, ya que la Ciudad de México, que se encuentra en rojo en el semáforo epidemiológico, mantiene sus salas de cine cerradas, y con ello la imposibilidad de generar ingresos significativos, pues cabe recordar que la capital representa el 30% de la recaudación de taquilla a nivel nacional.

Categorías

Noticias

Deja un comentario