Saltar al contenido

El olvido que seremos: Fernando Trueba adapta una de las más reconocidas obras latinoamericanas

el olvido que seremos

Por: Noelia Röel 

El director español logró tocar el corazón de los espectadores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2020 con la adaptación (escrita por su hermano David Trueba) de El olvido que seremos, novela homónima de Héctor Abad Faciolince.

La película, fuera de competencia que clausuró el festival, presenta el recuerdo que tiene un niño de su padre, un médico, activista y defensor de la sanidad pública, quien ayudaba a los más desfavorecidos, resolviendo las principales causas de enfermedades como es la higiene del agua. Pero ser un luchador social en un país con un gobierno corrupto no es tarea fácil, y ese fue el principal motivo por el que fue asesinado por órdenes del gobierno, el cual no quería voces disidentes. 

Es la primera producción de Trueba dirigida por encargo. El autor de la popular novela latinoamericana fue quien le propuso la adaptación al cineasta español. Y aunque Trueba es un director que prefiere dirigir sus propias ideas, en este caso decidió que esta película podía hacerla suya al sentir una conexión personal. Pero, al principio la consideró una misión imposible, tal como lo expresó en Hay Festival, donde habló de lo difícil que es llevar una novela al cine. “La otra razón de peso era mi cobardía de enfrentarme a un libro tan bueno” confesó Trueba.

El olvido que seremos fue rodada en Colombia con actores reconocidos como Juan Pablo Urrego y Patricia Tamayo, entre otros. Héctor Abad Gómez, el protagonista de la película interpretado por el español Javier Cámara, es mostrado como un hombre que era admirado y querido por su lucha, pero a quien la parte opuesta lo criticaba y señalaba como comunista, incluso con pintas en su hogar. Parte del público latino ha señalado que la interpretación de Cámara no es más que un español intentado hablar como colombiano.

Respecto a la historia, se ha comentado que resulta predecible, sin embargo, es sin duda un retrato completo que atraviesa por diversas situaciones, las cuales a partir de la familiaridad despiertan tanto dolor como felicidad.

Deja un comentario