Saltar al contenido

Más de 20 películas te esperan en la Muestra de cine contra la violencia hacia las mujeres

muestra contra la violencia de mujeres

diana

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de enero a octubre de este año, 3335 mujeres han sido víctimas de delitos de violencia en todas sus modalidades, lo que arroja un aproximado de 13 víctimas a diario. Y aunque las cantidades no ayudan a descifrar el problema, dan cuenta de la grave situación que se vive a diario en las calles o dentro de los hogares.

Ante lo indispensable de crear conciencia sobre dicha problemática y con motivo del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), instituciones encargadas del ámbito cinematográfico realizan hasta el 10 de diciembre la Muestra Internacional de Cine de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas.

La iniciativa surgió por parte del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en alianza con Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) con su plataforma FilminLatino, La Filmoteca de la UNAM, el Instituto Goethe, The Anglo Mexican Foundation, AMBULANTE, el Instituto Francés de América Latina (IFAL), Cine CANÍBAL, ONU Mujeres México y el Canal Catorce del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).

A partir de distintos ángulos, las películas de la selección exhiben los problemas de la violencia y desigualdad de género para hacer un llamado a la acción, “con la convicción de que el cine y la cultura tienen un enorme potencial transformador, al propiciar la reflexión y el diálogo sobre uno de los problemas más extendidos alrededor del mundo” se expresa en un comunicado.

Aquí los títulos que forman la programación:

Foro al aire libre de la Cineteca Nacional

Sábado 28 de noviembre

El mismo corazón de Norali Uribe (Norali Uribe México, 2017)

La extraña (Feo Aladag, Alemania 2010)

Domingo 29 de noviembre

Primaria (Hélène Angel, Francia, 2017)

Lunes 30 de noviembre

5:03 (Abril Schmucler, México, 2019)

Fukushima mon Amour (Doris Dörrie, Alemania, 2015)

Martes 1 de diciembre

Las desaparecidas (Astrid Domínguez,México 2018)

Domestic Life (Isabelle Czajka, Francia, 93 min)

Miércoles 2 de diciembre

Entre semillas y espinas (Yolin Corhe México 2019)

Jueves 3 de diciembre

Mary wigman, mi vida es el baile (Ulrich Tegeder, Alemania 1998)

Asfixia (Kenya Márquez México 2018)

Viernes 4 de diciembre

Antes de perder todo (Xavier Legrand, Francia, 2013)

Lola (María Novaro México 19896)

Sábado 5 de diciembre

Girlhood (Céline Sciamma, Francia)

Domingo 6 de diciembre

El sonar de las Olas (Vanessa Ishel Ortega, México)

Tita (Monica Morales, México)

Caricia (David Montes, México)

Lunes 7 de diciembre

Tempestad (Tatiana Huezo, México, 2016)

Martes 8 de diciembre

Delphine y Carole (Callisto McNulty, Francia, 2019)

Miercoles 9 de diciembre

París Texas (Wim Wenders, Alemania 1984)

Jueves 10 de diciembre

13 cortos de Alice Guy 1898-1907

FilminLatino

Negra soy (Laura Bermúdez, 2018)

8M Guadalajara (Paty Green, 2020)

Latidos y memoria (Theresa Solís, 2020)

Perfume de violetas (Maryse Sistach, 2000)

El mismo corazón (Norali Uribe, 2019)

Entre semillas y espinas (Yolin Corhe, 2019)

Bailando somos (Andrea Pacheco Dzul, 2019)

Arcángel (Ángeles Cruz, 2017)

Nepenthe (Rosalba García Gomeztagle, 2018)

Batallas íntimas (Lucía Gajá, 2016)

Muxes: Auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro (Alejandra Islas Caro, 2005)

Las sufragistas (Ana Cruz, 2012)

Tempestad (Tatiana Huezo Sánchez, 2016)

Ramona (Giovanna Zacarías, 2014)

Las buenas hierbas (María Novaro, 2010)

María Sabina (Nicolás Echevarría, 1979)

Por su parte, la Filmoteca de la UNAM tendrá el ciclo: La violencia de género a través del cine los días 3, 5, 9, y 10 de diciembre, y estará conformado por cortometrajes y largometrajes de España, Ecuador, Argentina, India, Brasil, y México.

CONSULTA MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Categorías

Noticias

Deja un comentario