Así ha sido la evolución de la PlayStation en 26 años de historia

Por: Iván Guzmán
La PlayStation 5 y su llegada ha estado rodeada de promesas, sorpresas, así como emoción y dudas a priori. El lanzamiento de esta nueva consola sirve como pretexto para hacer un pequeño recorrido por cada uno de los lanzamientos de sobremesa de PlayStation.
En 1994, la primera PlayStation vio la luz en Japón, un año después en América y Europa. Esta nació del desacuerdo entre Sony y Nintendo, cuando en los años 80 se intentó que Nintendo utilizara el CD-ROM de Sony, sin embargo, en algún punto del desarrollo Nintendo sintió que había cedido demasiado control, económico y creativo, y optó por terminar la relación.
En Sony esto sembró la idea de incursionar en el mundo de los videojuegos y Ken Kutaragi se obstinó en sacar el proyecto a flote. La PlayStation fue una consola de 32 bits que implementó el CD en lugar de los clásicos cartuchos para almacenar los juegos.
Resulta curioso que a pesar de que otras compañías ya habían utilizado el CD, como Atari, SNK y Sega, el éxito de PlayStation con este medio fue resultado de las libertades que tuvieron los desarrolladores para la creación de juegos y a su vez de los nuevos recursos que ahora tenían a mano, como el procesador a 33.8688 MHz de 32 bits que permitió la implementación de gráficos en 3D nunca antes vistos. Los grandes íconos de los alcances de la consola serían sin duda Final Fantasy, Metal Gear Solid y Gran Turismo; este último fue el juego más vendido para esta consola.
Durante su tiempo de vida, que comprendió de 1994 hasta 2006, vendió alrededor de 104 millones 250 000 consolas, comprendidas entre la versión original y el PsOne, una segunda versión cuyo hardware fue más compacto. Además, tuvo disponibles alrededor de 2500 títulos. De esta manera, la PlayStation se convirtió en la consola más vendida de la quinta generación y dejó atrás al Saturn de Sega y a la Nintendo 64.
Seis años después del lanzamiento del PlayStation, Sony volvió al ataque con el PlayStation 2 de nueva cuenta diseñado por Ken Kutaragi; este salió a la venta en marzo de 2000 en Japón y en octubre del mismo año para el resto del mundo. La demanda fue tal, que la consola se agotó en el primer día de ventas y aparecieron en sitios de internet muchas subastas que alcanzaron precios exorbitantes. Probablemente uno de sus mayores atractivos fue la retrocompatibilidad, es decir, la capacidad de ejecutar juegos de su predecesor.
Se trata de la consola que ha acumulado más records hasta ahora, así mismo, ha sido la más longeva, pues estuvo en el mercado durante 13 años; es la consola que ha contado con más títulos (casi 3800 juegos) y fue la primera en introducir el uso de un disco duro, aunque este se vendía por separado. Implementó la tecnología DVD, el uso de puertos USB y conexión a internet, esto último motivado por la incursión de la Xbox en el juego en línea.
Y por si fuera poco, es la consola que más unidades ha vendido: 160 millones de consolas. Entre sus juegos más icónicos estuvieron Grand Thef Auto San Andreas, que fue el más vendido para esta consola, así como God of War o Shadow of the Collosus.
La PlayStation 3 (que salió a la venta en 2006) fue la consola que significó la renuncia de Ken Kutaragi de Sony Computer Entertainment por ser la más caótica de la empresa. Entre sus novedades destacó el uso de disco Blu-Ray, la conectividad bluetooth para los mandos inalámbricos —con batería recargable—, así como la conectividad wifi. El primer modelo de esta fue retrocompatible y contaba con un disco duro de 20 gigas. Su costo elevado provocó que se convirtiera en una versión limitada; posteriormente, se lanzaron modelos que ya no contaban con la retrocompatibilidad, pero en su lugar tenían 40 gigas de almacenamiento.
El caos comenzó con su presentación y anuncio en el E3 de 2005, donde no se contó con una consola funcional: en su lugar presentaron secuencias de video con la calidad y especificaciones pronosticadas para el juego, específicamente Metal Gear Solid 4. Tiempo después, Sony tuvo que aceptar que estaban fuera de la realidad de los alcances de la consola. Antes de su lanzamiento, la empresa cambió en más de una ocasión las especificaciones. Por ejemplo, en un momento dijo que tendría 2 salidas HDMI y 6 puertos USB, luego se retractó y confirmó que sólo tendría una salida y 3 puertos para abaratar costos.
Su llegada al mercado cambió de fecha debido a un retraso en la fabricación, para luego devolverla a la fecha original. La PS3 tuvo un ciclo de vida de 11 años, lapso en el cual logró vender 87.4 millones de consolas, muy lejos incluso de la primera PlayStation. Esto significó un fracaso si consideramos que su predecesora es la más vendida de la historia. Entre sus juegos icónicos podemos mencionar The Last of Us, Assassin’s Creed, Call of Duty y Journey.
La Playstation 4 llegó en 2013 de la mano de Mark Cerny, un diseñador novel que había sido encargado de la PS Vita. La arquitectura de la consola cambió por completo con respecto a su predecesora, pues empleó chips dedicados para cada área de la consola como audio y video, así como la implementación de un procesador AMD, lo cual da a los desarrolladores mayor libertad para la creación de contenido.
Gran parte de las novedades de esta consola se centraron en la incorporación de aplicaciones para compartir contenido en redes sociales, stream de videojuegos o capturas de pantalla de los logros; tan es así, que el control de esta consola cuenta con un botón exclusivo para esta función. Llama la atención que nunca se pensó en retrocompatibilidad, cuyo mensaje entre líneas podría ser que Sony no deseaba voltear al pasado. La consola fue muy bien recibida en sus primeros días de venta, y hoy en día lleva 112,3 millones de piezas vendidas, sin perder de vista que Sony no ha declarado una fecha para su salida del mercado.
La salida de la PlayStation 5 es ahora esperada por muchos. El número de preventas que su predecesora logró en 12 días la PS5 lo alcanzó en solo 12 horas. Todo esto aunado al hecho de que Sony declaró que la fabricación sería lenta y limitada debido a la contingencia mundial por la pandemia del COVID-19.
La PS5 será retrocompatible con la mayoría de los juegos de la PS4 y por primera vez serán lanzadas dos versiones; aparte de la versión clásica se venderá una versión digital que no cuenta con lector de discos. Por primera vez México fue incluido en los países que contarán con la consola en el día del lanzamiento, todo esto a través de internet, pues según Sony la venta no estará disponible en tiendas físicas.
Quizá uno de sus mayores atractivos sea el nuevo control DualSense que cuenta con retroalimentación háptica inmersiva, el cual responde a diferentes entornos de los juegos, permitiendo sentir en tus manos una ligera lluvia o la tensión de un arco a punto de lanzar una flecha. De igual manera llama la atención su SSD de gran velocidad, lo cual promete disminuir los tiempos de espera de carga de los juegos.
Sin embargo, han surgido dudas y quejas en torno a la capacidad de almacenamiento del SSD, pues a pesar de que se anunció que la capacidad sería de 825 gigas, se ha revelado que la capacidad real, una vez descontando almacenamiento de configuración y sistema, será de 667 gigas, y se espera que los juegos pesen en promedio 100 gigas, lo cual dejaría apenas espacio para seis juegos sin descontar el espacio requerido para guardar progresos y multimedia. Sony ya informó que en el momento del lanzamiento no será posible aumentar mediante dispositivos externos esta capacidad pero que eventualmente será posible mediante una actualización de software.
Para muchos, la llegada de esta consola significa el salto a la nueva generación debido a sus capacidades técnicas y a cómo se adapta a las nuevas tecnologías. Habrá que esperar los primeros resultados y las primeras experiencias de juego para saber el veredicto final de lo que supone la quinta consola de sobremesa de Sony.
Categorías