Saltar al contenido

¡Gratuito y en línea! Así será el Feratum Film Festival 2020

feratum festiva 2020

Por: Erik León

El Feratum Film Festival realiza su novena edición del 19 al 22 de noviembre. Este festival, conocido por estar dedicado al cine de terror y fantasía, contará este año con 17 títulos de la selección oficial de largometraje, 38 cortometrajes mexicanos y 16 cortometrajes internacionales.

Debido a la contingencia sanitaria las actividades presenciales (en Pátzcuaro, Michoacán) serán pocas a diferencia de otros años, sin embargo, todo el país podrá disfrutarlas de forma gratuita a través de las plataformas digitales Filminlatino, Cinepolis Klic y Fotográfica MX

Durante los cuatro días que dura el evento podrás ingresar a la página oficial www.feratumfilmfest.com y seleccionar la película que quieras ver. Aquí te compartimos parte de la programación.

Competencia internacional de largometraje:

Come True (Anthony Burns, Canadá)

Una película de ciencia ficción que habla a cerca de los sueños. Una estudiante (Sarah) que tras huir de casa no tiene a nadie quien le ayude a superar sus recurrentes pesadillas. Con el paso de los días sus pesadillas empiezan a empeorar.

Te puede interesar: Clásicos de terror que puedes ver en YouTube

I Am Ren (Piotr Ryczko, Polonia)

Será el estreno latinoamericano de este drama futurista y de terror psicológico sobre un androide que empieza a reflexionar sobre los seres humanos. En entrevista con Cineuropa, Piotr Ryczko habló del reto de su opera prima: “Por lo general, no es fácil hacer tu primera película (ciertamente no soy una excepción) y, francamente, no es mucho más fácil en Noruega. En parte porque el cine está muy polarizado: tenemos el arte y el mainstream. Es mucho más fácil tomar uno de estos lados en lugar de intentar crear algo intermedio. Luché durante diez años para hacer mi opera prima”.

Skin Walker (Christian Neuman, Luxemburgo)

Opera primera del director en la que una mujer lucha por construir la familia que nunca tuvo y por superar su pasado, hasta que un día un trágico acontecimiento sacude por completo su estabilidad mental: el brutal asesinato de su abuela.

Selección largometraje Iberoamericano:

Los que vuelven (Laura Casabé, Argentina)

Una historia es de zombies mezclado con melodrama de época. Una mujer quiere que su bebé muerto regrese a la vida y se le cumple. Diego Battle, en su crítica para Otros Cines, escribió que la película “tiene un alto vuelo visual (valioso aporte del DF Leonardo Hermo) y ciertas secuencias de indudable maestría formal y potencia dramática que la convierten en una bienvenida rara avis dentro del cine argentino reciente”.

Al morir la matinee (Mácimiliano Contenti, Uruguay)

Un homenaje al cine, lleno de nostalgia y momentos terroríficos. Todo inicia en un cine que exhibe una película de terror italiana titulada La muerte jamás vista, que atrae la atención de unos pocos asistentes. En esa tardía función, aparecerá un sombrío personaje con la intención de asesinar a todos los espectadores.

Final Contagium (Lucio A. Rojas, Chile)

Un virus experimental creado en Chile se propaga por todo el mundo a través del dinero. “Trata sobre una epidemia que es transmitida por la ambición de la plata y que al final sólo la plata puede salvarte pero sólo unos pocos pueden tenerla” explicó el director en entrevista con Soy Chile.

Cuerdas (José Luis Montesino, España)

Narra la historia de una joven tetrapléjica, quien se encuentra en un campo y sólo tiene a un perro especialmente adiestrado para ayudarla. Pero el que debería ser su mejor amigo ha contraído una extraña enfermedad y se ha convertido en su peor enemigo.

José Luis Montesino es un destacado cineastas español, quien con el cortometraje el El Corredor (2015) ganó premios como el Goya y el Gaudí. Su primer largometraje, Cuerdas, se estrenó en el el Festival de Cine de Sitges.

Otros eventos de interés:

Presentación especial del documental Jack Taylor, testigo del fantástico. Documental dirigido por Diego López.

La premiere mundial de Aztech, película mexicana que reúne a destacados directores nacionales especializados en el cine fantástico.

Por el 60 aniversario de la cinta Macario, la famosa película de 1960 dirigida por Roberto Gavaldón, se celebrará al protagonista Ignacio Lopez Tarso con el premio Nosferatu de Oro.

CONSULTA AQUÍ PROGRAMACIÓN COMPLETA Y MÁS INFORMACIÓN

Categorías

Noticias

Deja un comentario