Saltar al contenido

Realiza FICM muestra de cine dirigido por mujeres indígenas

muestra de cineastas indigenas 2020.

pleca mauricio

Con el objetivo de mostrar miradas jóvenes y que demuestren la fuerza cultural de los pueblos indígenas de nuestro país, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en conjunto con PROCINE CDMX y la RED México, llevarán a cabo la Muestra de Cineastas Indígenas 2020.

El reconocimiento grupal de las realizadoras luce becas, estímulos, selecciones y galardones en los mejores fondos y festivales alrededor del mundo. La Berlinale, el Festival de Sundance, Ambulante y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) son algunos de los escaparates de estas directoras.

La programación incluye cinco largometrajes y cinco cortometrajes. Entre los primeros se encuentra Tío Yim (Luna Marán, de raíces zapotecas) y TOTE_Abuelo (María Sojob, de orígenes tsotsiles). Arcángel (Ángeles Cruz), Rojo (María Candelaria Palma) y Pox, bebida sagrada (Dolores Santiz) son algunos de los cortometrajes que se contemplan.

Te puede interesar: Una mirada al cine documental hecho por mujeres mexicanas indígenas

Las historias de dichos títulos representan un cambio en el cine narrativo tradicional de la producción mexicana. Estarán disponibles en múltiples canales de televisión abierta (Capital 21, Canal 22, TV UNAM, ILCE-CANAL 15, Canal 28 de Nuevo León, TV 4 de Guanajuato, Canal 10.1 de Querétaro, 15.1 TV de Morelos, CORAT TVT 1 y 2 de Tabasco, TV UJAT de Tabasco, SET TV de Puebla y el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión); en sitios de internet como el de la Filmoteca UNAM, así como charlas disponibles en Radio IPN, pódcasts en Spotify y el sitio oficial del FICM.

La Muestra de Cineastas Indígenas durará un mes, del 15 de noviembre al 15 de diciembre.

CONSULTA HORARIOS Y SEDES AQUÍ.

Categorías

Noticias

Deja un comentario