Saltar al contenido

Cinco películas sobre abducciones extraterrestres “reales”

communion01

Por: Cuauhtémoc Juárez Pillado (@cuaupillado)

“Para aquellos que creen, ninguna prueba es necesaria.

Para aquellos que no creen, ninguna cantidad de pruebas es suficiente”

San Ignacio de Loyola

La creencia en seres de otro planeta no es un tema reciente, se ha abordado en la literatura al menos desde el siglo XIX. Libros como La guerra de los mundos (H.G Wells, 1898) influían en el imaginario colectivo al poner a la humanidad en desventaja en caso de una invasión, y para la mayoría de las personas la probabilidad de un contacto amistoso con extraterrestres no parecía algo factible.

Durante el siglo XX, los reportes sobre objetos extraños en el cielo se multiplicaron, y el interés por explicar sus orígenes establecería las bases de la ufología (o estudio de los ovnis). Ésta surgió después de la Segunda Guerra Mundial cuando se dio una gran oleada de avistamientos; el caso más famoso ocurrió el 24 de junio de 1947, cuando el piloto Keneth Arnold informó haber visto nueve “platillos” voladores en formación sobre las montañas del estado de Washington.

Estos avistamientos atrajeron el interés del ejército estadounidense, que temía que se trataran de prototipos militares soviéticos o de otras naciones sobrevolando su espacio aéreo. Se aprobaron distintas investigaciones para recabar información sobre estos objetos voladores no identificados (OVNI), sin embargo, el más conocido sería el Proyecto Libro Azul donde colaboraría el astrofísico Joseph Allen Hynek, quien es considerado el padre de la ufología.

Para Allen Hynek no sólo era mesurado considerar la hipótesis de la vida extraterrestre para explorar los informes más insólitos de ovnis; también llegó a proponer una clasificación por tipos de encuentros cercanos entre seres humanos y objetos voladores no identificados, siendo el primer tipo el avistamiento sobre el cielo, el segundo tipo el avistamiento más la evidencia física de su aterrizaje y el tercer tipo el avistamiento de un ovni y a sus hipotéticos ocupantes.

Los reportes de encuentros cercanos del tercer tipo son de una variedad infinita; sin embargo, los más conocidos por el público son los de las abducciones. Éste es el acto en el cual seres extraterrestres secuestran a un humano o ser vivo y lo llevan adentro de su nave, por lo general para realizar algún tipo de experimento.

Aunque la comunidad científica aborda todo lo relacionado a la ufología y a los encuentros cercanos con total escepticismo, el cine y la ficción han aprovechado bastante los relatos de abducciones para desarrollar proyectos muy interesantes. A continuación les recomendaremos 5 películas sobre secuestros extraterrestres que se inspiraron en acontecimientos supuestamente reales.

The UFO Incident (Richard A. Colla, 1975)

La noche del 19 de septiembre de 1961 Betty y Barney Hill regresaban de unas vacaciones en Canadá, conducían sobre la autopista US-3 por New Hamsphire cuando observaron una luz muy brillante que se movía de manera inteligente, y que en algún momento se dirigió hacia donde estaban ellos, mostrando ser una nave. Barney incluso bajó de su coche y con unos binoculares alcanzó a ver a unos seres humanoides que los miraban desde las ventanas. Asustados, encendieron el auto y avanzaron por la carretera alejándose lo más posible del objeto.

Al llegar a su hogar, Betty y Barney notaron una serie de anomalías tanto en el automóvil como en sus pertenencias, pero no quisieron hablarlo con otras personas. Sin embargo, una serie de problemas psicológicos y de salud obligaron a que el matrimonio visitara al Dr. Benjamin Simon, un respetado psiquiatra de Boston quien sometió a la pareja a unas sesiones de hipnosis que revelarían un intenso relato de abducción. Este caso se volvió popular gracias al libro Interrupted Journey, escrito por John G. Fuller y publicado en el año de 1966.

La historia de los Hill se hizo todavía más famosa cuando se adaptó como una película para la televisión. The UFO Incident, protagonizada por Estelle Parsons (Bonnie And Clyde) y James Earl Jones (The Lion King), está basada directamente en las sesiones de hipnosis de la pareja grabadas por el Dr. Simon; esto nos ofrece un retrato bastante fiel del suceso ocurrido en aquella noche de septiembre de 1961.

La cinta destaca por ser de los primeros acercamientos a las historias de abducciones. Además, estableció una serie de tópicos que serían recurrentes en este tipo de películas, tales como la sensación de tiempo perdido, los efectos fisiológicos, las sesiones de hipnosis y los experimentos médicos a bordo de la nave.

Con unos efectos y un diseño de producción bastante funcionales, The UFO Incident también resalta por el tratamiento de la historia y la construcción de sus personajes. Por un lado la película mantiene una seriedad impecable a pesar de su temática fantástica y también desarrolla una voz escéptica a través de los cuestionamientos del doctor Simon; por el otro lado, las actuaciones de Parsons y Earl Jones nos regalan a un matrimonio visiblemente afectado por la experiencia, pero que también carga con sus propios miedos e inseguridades.

The UFO Incident completa y subtitulada al español

Communion (Phillippe Mora, 1989)

Whitley Strieber es un escritor estadounidense con varios bestsellers en los géneros de terror y ciencia ficción. Libros como The Wolfen (1978), The Hunger (1981) y The Day After Tomorrow (2006) también tuvieron bastante éxito como adaptaciones cinematográficas, pero el éxito de estas ficciones contrasta un poco con lo narrado en Communion (1987), donde según el autor aborda una experiencia personal.

La noche del 26 de diciembre de 1985, el escritor se encontraba con su familia pasando las vacaciones navideñas en una cabaña a las orillas de Nueva York; sin embargo, un conjunto de situaciones extrañas obligaron a Strieber a permanecer alerta en la cabaña hasta que vio a un ser no humano entrar a su habitación.

La criatura era delgada, tenía un rostro con forma de almendra y resaltaban sus dos grandes ojos negros. En un aparente trance hipnótico, Strieber salió de su cuarto para seguir al ser, pero después se vio envuelto por un haz de luz que lo alejó de la cabaña. Whitley despertó en una sala gris donde lo rodeaban otros seres de diferentes formas y quienes realizaron múltiples experimentos con él.

La supuesta abducción le generó al escritor una serie de cambios fisiológicos y emocionales, además de insomnio y múltiples pesadillas que afectaban su vida personal y laboral, por lo que acudió con un psiquiatra y a través de algunas sesiones de hipnosis logró recordar lo ocurrido esa noche.

Communion se publicó en 1987 y enseguida fue un éxito de ventas, vendiendo más de dos millones de copias por todo el mundo. Alcanzó la posición número uno en la lista de los más vendidos del New York Times en la categoría de “No ficción”.

En 1989 se estrenaría la adaptación cinematográfica con las actuaciones de Christopher Walken, Lindsay Crouse y Frances Sternhagen como Strieber, su esposa Anne y la psiquiatra Janet Duffy, respectivamente. Al igual que el libro, la película  se enfoca principalmente en la experiencia de abducción en la cabaña y cómo ésta afectó emocional y psicológicamente a Whitley Strieber a pesar de no conservar ningún recuerdo. Gracias a las sesiones de hipnosis con la psiquiatra, las cuales acepta a regañadientes, Strieber es capaz de enfrentarse a los eventos de aquella noche y a las extrañas criaturas humanoides que lo abordaron.

Communion fue la primera película sobre el tema que trataba de ahondar en la psique del abducido, permitiéndose jugar con elementos más fantasiosos u oníricos. Esto implica que la película sea algo lenta con el ritmo, ya que nos invita a comprender el fenómeno de la abducción como un evento desconcertante, invasivo e incluso transformador, algo evidente en el personaje interpretado por Christopher Walken, a quien le es un reto desafiante asimilar la posibilidad de inteligencias no humanas coexistiendo con nosotros en la misma realidad.

Sin embargo, este planteamiento metafísico no está a la par de los demás elementos del filme, los cuales se quedan cortos para transmitir esta ambiciosa visión, resultando en una entrega irregular con muchos defectos. A pesar de ello, el diseño de producción destaca bastante con la creación de criaturas tanto enigmáticas como atemorizantes y que respetan la atmósfera de la historia.

Tráiler de Communion

U.F.O. Abduction o The McPherson Tape (Dean Alioto, 1989)

¿Te imaginas estar en el interior de una casa en medio del campo y en el transcurso de la noche enfrentarte al constante acecho de unas criaturas terroríficas, cuyas intenciones de entrar a la casa no parecen ser las más amigables? Esta es una premisa muy común en el cine de terror o de ciencia ficción, con películas tan representativas como Night of The Living Dead (George A. Romero, 1968), The Evil Dead (Sam Raimi, 1981) o Signs (M. Night Shyamalan, 2002).

U.F.O Abduction comparte esa misma estructura, pero resalta por ser tal vez el primer found footage (metraje encontrado) de terror de la historia: el 8 de octubre de 1983, toda la familia Van Heese se encontraba reunida celebrando el cumpleaños de la menor de los hijos. Tras un corte de luz, encontraron que éste fue provocado por el aterrizaje de un ovni no muy lejos de su casa; tras saberse descubiertos, estos seres comienzan a atacar la casa y a abducir a los miembros de la familia. Todo esto fue registrado por uno de los hijos con una cámara de VHS.

Realizada 10 años antes de The Blair Witch Project (Eduardo Sánchez & Daniel Myrick, 1999) y con un presupuesto de tan sólo 6500 dólares, el joven de 25 años, Dean Alioto, decidió grabarla en estilo de video casero principalmente por las limitaciones de su presupuesto.

Aunque Alioto escribió el guion basado en Communion de Whitley Strieber, existe un suceso que en su momento recibió cobertura mediática y que tal vez también le haya servido de inspiración: en la noche del 21 de agosto de 1955, siete adultos y tres niños llegaron a la comisaría del poblado de Hopkinsville, Kentucky, en un estado de shock y le informaron al oficial de guardia que unas pequeñas criaturas con aspecto de duendecillos procedentes de una nave espacial habían asechado su granja, y que ellos las habían contenido durante cuatro horas. Afirmaron haber disparado contra 12 o 15 seres que constantemente aparecían por la entrada o se asomaban a las ventanas. Miembros de la policía y de la base militar de Fort Cambell se acercaron a la granja y no encontraron ninguna prueba más que los casquillos disparados y los agujeros en puertas y ventanas. Al día siguiente, la familia abandonó la propiedad debido a una segunda visita de las criaturas, quienes regresaron a la granja en la madrugada.

Decidimos incluir a U.F.O Abduction en este listado porque también por mucho tiempo se le consideró una prueba real de la existencia de extraterrestres debido a que la cinta original se quemó en un incendio en las bodegas del distribuidor antes de siquiera tener una fecha de estreno. Curiosamente, algunas copias sin créditos sobrevivieron y éstas llegaron a las manos de la comunidad ovni, quienes la denominaron The McPherson Tape y aseguraban su veracidad. Al darse cuenta que su cinta había sobrevivido, Dean Alioto acudió a un programa de televisión para declarar que la cinta de la familia McPherson era en realidad una película de ficción.

Dean Alioto tuvo la oportunidad de grabar un remake de su ópera prima con un presupuesto más grande y con mejores valores de producción. Alien Abduction: Incident in Lake County (1998) se estrenó en un canal de televisión y ésta mejoró muchos aspectos de la película original, la cual hoy es muy difícil de conseguir.

Alien Abduction: Incident in Lake County doblada al español

Intruders (Dan Curtis, 1992)

En 1987 se publicó el libro Intruders: The Incredible Visitations at Copley Woods de Budd Hopkins, el cual también sería un éxito de ventas y un referente del tema de las abducciones junto a Communion. El libro se enfoca en el caso de Kathie Davis (seudónimo de Debra Tomey), quien supuestamente experimentó abducciones desde la infancia, al igual que su madre y posteriormente también sus hijos.

A diferencia de otros libros sobre el tema, Intruders innovó al incorporar elementos radicales que ampliaban la mitología del rapto extraterrestre y que rozaban la frontera de lo fantástico. De esta forma, las abducciones ya no eran sólo en lugares rurales y solitarios; también podían ocurrir en zonas densamente pobladas como el centro de Los Angeles; además, los experimentos médicos implicaban procesos invasivos como la inseminación artificial o la hibridación con alienígenas.

En el año de 1992, este libro se adaptaría como un telefilme dividido en dos partes para el canal CBS, con una respuesta favorable de la audiencia. La película adapta libremente lo escrito por Hopkins y presenta una trama que incluye ovnis estrellados, conejillos de indias humanos y una conspiración gubernamental. La historia de Kathy Davies comparte pantalla con la de otros personajes abducidos a los que el Dr. Neil Chase (Richard Crenna) intenta ayudar a pesar de su inicial escepticismo en las terroríficas confesiones de sus pacientes.

Aunque Intruders se toma muy, muy en serio algunos temas como los híbridos humanos con alienígenas, y por momentos se siente que vemos una película de serie B debido a lo inverosímil de algunas secuencias, en realidad es un proyecto desarrollado de manera efectiva, con un buen ritmo y que trata de resolver todos sus planteamientos, en especial se preocupa por mostrar rasgos de humanidad detrás del fenómeno de los abducidos y su esfuerzo por tener una vida tranquila.

Intruders doblada al español

Fire in The Sky (Robert Lieberman, 1993)

La noche del 5 de noviembre de 1975, un grupo de siete madereros regresaban de sus labores en el Parque Nacional de Sitgreaves, cerca de Snowflake, Arizona. En el trayecto, se encontraron en el bosque con una intensa luz que confundieron al inicio con un incendio pero al acercarse vieron una nave con aspecto de platillo flotando a unos metros sobre la tierra y que emitía un sonido agudo.

Travis Walton, de 22 años, salió de la camioneta y se acercó a la nave sólo para ser alcanzado por un rayo de luz que lo golpeó contra el suelo y lo dejó inconsciente. Los otros hombres se asustaron con lo ocurrido y se alejaron a toda velocidad, después regresaron al lugar para buscar a Travis pero éste había desaparecido.

El grupo de madereros regresó a la ciudad para informar a las autoridades sobre el suceso; sin embargo, se enfrentaron a una serie de acusaciones y rechazos por parte de los ciudadanos, quienes creían que la historia del ovni encubría el posible asesinato de Walton. Después de cinco días y en un evidente deterioro físico, Travis fue encontrado en una cabina telefónica a unos 5 kilómetros de Snowflake; él creía que se había ido un par de horas pero se sorprendió cuando le dijeron que había pasado casi una semana. La policía y la opinión pública tuvieron que retractarse de sus acusaciones hacia los madereros y al final el caso fue cerrado.

Fire in The Sky es la adaptación hollywoodense de la experiencia vivida por Travis Walton y tal vez es una de las películas de abducciones con mayor presupuesto. Dirigida por Robert Lieberman y con las actuaciones de D.B. Sweeney (The Cutting Edge) y Robert Patrick (Terminator 2: Judgment Day) en los papeles de Travis Walton y Mike Rogers –el líder del grupo de los madereros-, la cinta adapta de manera bastante fiel el caso de Travis a excepción de la abducción, tomándose varias licencias para hacerla más cinematográfica.

La película reconstruye desde el inicio el caso policial y con una seriedad similar a la de un drama social nos va mostrando las consecuencias directas que sufre el grupo de madereros por la desaparición de Travis, desde la acusación de los policías a cargo de la investigación hasta el rechazo de sus propias familias.

En cuanto al secuestro de Travis y su experiencia adentro de la nave, hay algunas diferencias respecto al relato original y la adaptación cinematográfica. Por ejemplo, Walton menciona que en el interior de la nave se encontró con dos tipos de entidades, unas criaturas humanoides grisáceas de enormes ojos negros y unos seres altos de apariencia humana, éstos últimos le permitieron dar un breve paseo adentro del objeto. En cambio, en la película sus secuestradores son unos malévolos seres con aspecto de duende que arrastran al leñador por una serie de oscuros túneles y lo postran en una mesa donde lo torturan con una gruesa aguja insertada en los globos oculares.

Para finalizar, cabe recordar los comentarios del crítico Roger Ebert sobre Fire in The Sky, a quien las escenas al interior de la nave le parecieron bastante buenas; para él representaban “de manera convincente una realidad que no había visto antes en las películas y por una vez creí que estaba viendo algo verdaderamente extraño y no sólo los sueños de un decorador de set”. Esta película realmente pone empeño en desarrollar a unos alienígenas creíbles pero también atemorizantes, lo que resulta en unos seres indiferentes y desalmados.

Tráiler de Fire in the Sky

REFERENCIAS

-Annino, L. (2019). Cinco películas de Ovnis basadas en eventos reales. Orbita cero: Mendoza Argentina. Consultado el día 30 de abril de 2020. 

-Bibliano, M. (2003). Encuentros con extraterrestres. Mexico: Grupo Tomo.

Ebert, R. (1993). Fire in The Sky.  Consultado el día 26 de octubre de 2020.

-García, J. (2004). Humanoides: encuentros con entidades desconocidas. España: EDAF.

-Martínez, L. (1992). El maravilloso mundo de los Ovnis visto por la ciencia. México: La Prensa.

Categorías

Top 5

Deja un comentario