Saltar al contenido

Versión restaurada de ‘In the mood for love’ se estrenará en el FICG

in the mood for love

pleca mauricio

Tras ser pospuesto por la pandemia, se acerca la edición 35 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), la cual se llevará a cabo del 20 al 27 de noviembre.

En conferencia de prensa, Estrella Araiza, directora del FICG, informó que la programación incluye el estreno de la versión restaurada de In the mood for love (2020) del director Wong Kar-wai. “Para nosotros, tener esta versión restaurada, que ahora es un clásico, nos da muchísima felicidad”, expresó.

La versión restaurada de In the Mood for Love fue trabajada a partir del negativo original de 35 mm. La entrega lleva el sello de Criterion Collection y será posible adquirirse en formato casero. Esta versión contará con material especial como entrevistas, detrás de cámaras y escenas eliminadas comentadas por Wong Kar Wai, y se presentará el 23 de noviembre en el Teatro Diana a las 17:00 horas.

Con el objetivo de seguir su extensa tradición de difusión del trabajo fílmico mexicano y latinoamericano, el festival, cuyo país invitado de honor será Perú, se realizará de manera presencial y virtual. Contará con la plataforma FilminLatino para llegar a todo el territorio nacional, y respecto a sus funciones en cines, éstas se limitarán a un aforo del 30%.

Te puede interesar: Blossoms Shanghai, la primera serie creada por Wong Kar-Wai

Dentro de la competencia por el Premio Mezcal (la competencia de largometraje mexicano), se encuentra Los lobos (Samuel Kishi, 2020), reciente ganadora del Premio del Jurado en la sección Generación Kplus de la Berlinale. También, la muy mencionada Ok, está bien, dirigida por Gabriela Ivette Sandoval y escrita por Roberto Andrade Cerón, mejor conocido como el comediante Tío Rober.

Te puede interesar: Todas las películas ganadoras del FICM 

El resto de la selección está conformada por Después de ti (José Ramón Chávez), Kokoloko (Gerardo Naranjo), Ni tuyo, ni mía (Sandra Solares), Selva trágica (Yulene Olaizola), Tengo miedo torero (Rodrigo Sepúlveda) y Yo Fausto (Julio Berthely). En la parte de documental se hallan los títulos: Frontera Sur (Raúl Paz-Pastrana) y La Vocera (Luciana Kaplan).

Los homenajeados por su trayectoria serán el actor Héctor Suárez y el cineasta Jaime Humberto Hermosillo en reconocimientos póstumos, así como el programador del festival, Gerardo Salcedo.

En su programación alternativa, el FICG 2020 tendrá una curaduría más extensa provista por otras plataformas cinematográficas: Ambulante Gira de documentales, DocsMX, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el Festival Internacional de Cine de Monterrey. Esta unión, bajo el nombre Un festival mexicano, es inédita en este tipo de eventos en nuestro país, teniendo como objetivo el generar una selección de mejor nivel, así como destacar las cualidades de cada organización en el plano individual y de conjunto.

Aún no se han dado a conocer detalles de horarios y fechas de programación.

CONSULTA AQUÍ MÁS INFORMACIÓN DEL FICG 

Categorías

Noticias

Deja un comentario