Expertos discutirán sobre el futuro del cine ante la pandemia por COVID-19

Quizá más que en cualquier otro, este año el cine nacional se encuentra en momentos de crisis e incertidumbre. Si bien desde los tiempos que podemos recordar su quehacer ha sido más un ejercicio de resistencia, en la actualidad con una pandemia mundial como escenario central, la situación del cine mexicano en cuanto a su producción, exhibición, y distribución, no parece mostrar signos de mejora.
Las preguntas que giran en torno al tema han culminado en distintos conversatorios que pretenden generar reflexiones sobre nuestro cine. En este contexto, la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro y el Instituto de Liderazgo en Museos han preparado el foro Sector cine y audiovisual, propuestas para sortear la crisis cuyo objetivo es abordar, a través de varias mesas de discusión, los diferentes tópicos que aquejan a la industria.
El foro se realizará del martes 20 al sábado 24 de octubre. Durante esos días se podrán ver a través del canal de YouTube de Cátedra Inés Amor las cinco mesas que serán moderadas por la coordinadora de la Cátedra Bergman, Mariana Gándara, y Hugo Villa, actual Director de Actividades Cinematográficas de la UNAM. En las discusiones participaran productores, directores, representantes de diversas organizaciones e instituciones, quienes abordarán temas como la producción dentro de las plataformas digitales, los financiamientos públicos, además del futuro sobre las salas de cine.
La jornada comenzará con la mesa ‘El COVID-19 en el cine y sus efectos sobre el camino a la equidad de género’ conducida por la periodista Lucero Solórzano. Tendrá como invitadas a la productora y directora Daniela Alatorre y a la productora Cristina Velasco. En la plática de hora y media se discutirá sobre el problema del acoso sexual, la inequidad salarial y la falta de representación dentro de la industria.
Una de las conversaciones que más llaman la atención debido a su pertinencia, es la que tendrá lugar el jueves 22, pues su tema central será el referido a los financiamientos públicos y la reciente extinción del Fidecine. En ella participará la presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Mónica Lozano; el subdirector de Eventos y Proyectos Internacionales del IMCINE, José Miguel Álvarez Ibargüengoitia, y la productora Lesslye Yin. La mesa será bajo la conducción de Abril Alzaga, directora del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM).
Si estás interesado o interesada en adquirir una constancia que avale tu participación en el foro, además acceder a material complementario de todas las sesiones, debes registrarte aquí. ¡Date prisa!, el cupo es limitado a 70 personas.
Categorías