Saltar al contenido

BLACKPINK: Light Up The Sky: así es la vida de las idol más populares de k-pop

blackpink documental 1

Por: Citlalli Juárez (@citlallijuarez)

Se dice que la adolescencia es una etapa de autodescubrimiento, una etapa en la que tomamos decisiones que definirán el tipo de persona que seremos. ¿Pero qué pasa cuando no se vive una adolescencia como la de los demás?, ¿cuando se reemplazan las salidas al cine y una juventud ‘normal’ por una nueva vida en un país desconocido y la promesa de alcanzar la fama? El documental BLACKPINK: Light Up The Sky es una mirada íntima hacia las historias de las integrantes del grupo femenino de k-pop más popular del momento. 

Producido por Netflix y dirigido por Caroline Suh, Light Up The Sky es un documental que narra la experiencia de Jennie, Lisa, Rosé y Jisoo, en su carrera como integrantes de BLACKPINK. Durante 74 minutos se cuentan sus dificultades, inseguridades y hazañas a través de los testimonios de las jóvenes, así como de su productor y compositor, Teddy Park. 

Muy al estilo de Miss Americana (Lana Wilson, 2020), el documental introduce a las cantantes de una manera mucho más humana e íntima, dando vistazos a su niñez, creciendo en diferentes lugares del mundo y abandonando todo por un sueño, hasta su actual popularidad. Sin embargo, a diferencia de Miss Americana, la vulnerabilidad de las protagonistas se aborda de una manera superficial, como si se quisiera evitar hablar de los momentos más difíciles de las cantantes, de los cuales los fans son completamente conscientes. 

Esta superficialidad no es gratuita, pues la industria del k-pop es una de las mayores junglas mediáticas, en donde un pequeño paso en falso puede tener grandes repercusiones para los artistas. Por esta razón resulta comprensible el tipo de enfoque del documental; centrándose en contar la historia de las adolescentes de 14-17 años que pasaban 14 horas de entrenamiento diario durante tres años, y quienes se convirtieron en el primer grupo femenino de k-pop en presentarse en Coachella. 

La película cumple con el propósito de presentar a los fans una faceta poco conocida de sus artistas favoritas y hacerlos sentir más cerca de ellas; se muestran sus problemas y las inseguridades con las que continúan luchando hasta el día de hoy. Resulta reconfortante saber que a pesar de que en la pantalla vemos artistas internacionales y multipremiadas, también son mujeres que se cuidan y se motivan entre ellas. 

Light Up The Sky presenta una buena oportunidad para que quienes no son adeptos del género se introduzcan al mundo del k-pop; no con la intención de que se enamoren de la música, pero sí de que la entiendan un poco más. Y es que, a pesar de ser una industria en la cual la mayoría de los aprendices abandonan la idea de vivir su adolescencia para convertirse en artistas y bailarines completos, en la que algunos aprendices se preparan hasta 10 años antes de debutar en un grupo de k-pop y donde los idols entrenan hasta 12 horas diarias, estos continúan siendo minimizados. 

Con un poco de suerte, el documental aportará algo al trabajo de legitimación del género y contribuirá a la conversación sobre el k-pop como un género musical que merece valoración. 

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario