Saltar al contenido

Charlie Kaufman, director de ‘Pienso en el final’, adaptará novela japonesa

charlie kaufman

Por: Fan Valdés (@fan_nekobasu)

Se han revelado más detalles del próximo proyecto de Charlie Kaufman, guionista de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, película que le valió un Oscar a Mejor Guion Adaptado en 2004 y el reconocimiento del público por una película tan triste como catártica.

Ahora, el famoso guionista trabajará para Amazon Studios de la mano de Reed Morano, talentosa directora de The handmaid’s tale, producción de Hulu. Morano se convirtió en la primera mujer en ganar un Emmy a Mejor Directora y el Premio del Sindicato de Directores en 2017. La directora también ha participado en I think we’re alone now  y The rhythm section, además, está próxima a dirigir  Power, producida por Netflix.

The Memory Police, el nuevo proyecto en donde ambos participan, ya está en marcha. Reed se encargará de la dirección y producción, mientras que Kaufman estará a cargo de la adaptación del guion. Se trata de una adaptación de la novela japonesa de Yoko Ogawa nominada al Premio Nacional del Libro.

Amazon compró los derechos de la obra antes de que ésta rompiera las ventas en librerías, ya que la novela fue apenas traducida al inglés el año pasado, después de haber sido publicada hace 25 años. Un gesto que generará doble ganancia; tanto para la editorial como para la productora una vez liberado el filme.

Te puede interesar: Prepara Kaufman serie sobre virus que causa estupidez

The Memory Police es un cuento surrealista sobre la existencia y lo efímera que resulta, uno de los temas favoritos tanto de Kaufman como de Reed. La novela se desarrolla en una isla donde las cosas empiezan a desaparecer; primero insignificantes objetos y después las memorias de la gente. Así, la policía de la memoria se encarga de que esos recuerdos permanezcan olvidados.

Es una historia en la que los personajes se aferran a la verdad dentro de una sociedad a la cual le fue arrebatado lo más íntimo y valioso que se puede tener: la memoria. La experiencia y trayectoria de ambos realizadores dan garantía de una película existencialista y melancólica, perfecta para cualquier fan de Kaufman

Su último trabajo como director y guionista, Pienso en el final, es un entrega sobre la mente, la vejez, la soledad y los recuerdos, que dejó a más de uno emocionalmente agotado. Previamente, el estadounidense escribió y codirigió Anomalisa (2015), película en stopmotion que produjo con sólo ocho millones de dólares, dinero recaudado a través de Kickstarter, famosa plataforma para el crowdfunding.

Categorías

Noticias

Deja un comentario