Saltar al contenido

Presenta Festival Sitges lo más destacado del cine fantástico y de terror actual

festival sitges 2020

denise roldan

Del 8 al 18 de octubre se llevará acabo el Festival Sitges, una cita obligada para los amantes del cine fantástico, la cual este año se realizará de manera presencial y online, esto a través del servicio de streaming de Shift 72. La función inaugural será Malnazidos de Alberto de Toro & Javier Ruiz Caldera, una película bélica de zombies.

En su competencia oficial, el festival que le dio oportunidad a las primeras producciones de cineastas como Quentin Tarantino, J.A. Bayona o Robert Eggers, trae títulos como: Relic, el primer largometraje de Natalie James, bien recibido en Sundance; Península de Yeon Sang-Ho, la continuación de la exitosa Tren a Busan (2016) que retoma la amenaza zombie cuatro años después de los sucesos de la primera entrega. Estará también Possessor de Brandon Cronenberg (antiguo ganador del festival en el 2012 con Antiviral), película sobre una organización secreta que, por medio de implantes cerebrales, ocupa el cuerpo de otras personas para que cometan asesinatos.

Otro título que forma parte de la cartelera es Mandibules, del también productor musical Quentin Dupieux, quien llega con otro personaje peculiar como ya lo hizo en Rubber (2010). Una revisión al personaje del cuento de Peter Pan llega con Wendy de Benh Zeitlin, director de Beasts of the Southern Wild. Rusia se presenta con una historia de ciencia ficción: Spuntnik de Egor Abramenko.

Se añade la comedia Save yourselves! de Alex Fisher y Eleanor Wilson acerca de una pareja que no se entera de una invasión alienígena por estar alejada de toda comunicación. Y el multipremiado texano, Terrence Malick, llega al festival en calidad de productor con el primer largometraje de Carlo S. Hintermann, The book of vision, la historia de una joven doctora que hace un viaje a través del tiempo al leer un manuscrito del siglo XVIII que recoge las emociones, temores y sueños de varios pacientes.

La lista de los 33 contendientes se completa con Mosquito State de Filip Jan Rymsza, Post mortem de Péter Bergendy, Sea fever de Neasa Hardiman, She dies tomorrow de Amy Seimetz, Teddy de los gemelos Ludovic Boukherma y Zoran Boukherma, The dark and the wicked de Bryan Bertino, The education of Fredrick Fitzell de Christopher Macbride, The owners de Julius Berg, The silencing de Robin Pront, Archenemy de Adam Egypt Mortimer, Archive de Gavin Rothery, Baby de Juanma Bajo Ulloa, Becky de Cary Murnion y Jonathan Milott, Come true de Anthony Scott Burns, Comrade Drakulich de Márk Bodzsár, Cosmética del enemigo de Kike Maíllo, Cosmogonie de Vincent Paronnaud, Fried Barry de Ryan Kruger, Initiation de John Berardo, Inmortal de Fernando Spiner, Kandisha de Julien Maury y Alexandre Bustillo, Savage state de David Perrault, La nube de Just Philippot, La vampira de Barcelona de Lluís Danésmy Le dernier voyage de Paul W.R de Romain Quirot.

El nombre de la mexicana Andrea Santiago aparece en Sitges con su cortometraje de animación A la cabeza, que compite en la sección Anima’t. En caso de llevarse el premio, la directora oaxaqueña sería considerada por el Comité de Selección de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para competir en los premios Oscar.

Dentro de las proyecciones especiales del festival se contemplan Flash Gordon de Mike Hodges, y en homenaje a sus 40 años, El hombre elefante de David Lynch cerrará el festival con una versión remasterizada en 4K. A su director se le reconocerá con el Gran Premio Honorífico.

CONSULTA AQUÍ MÁS INFORMACIÓN SOBRE HORARIOS, FECHAS Y ACCESOS

Deja un comentario