Abren convocatoria para películas mexicanas que busquen competir por el Oscar

Por: Miguel Sandoval
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha lanzado su convocatoria para elegir el título que representará a México en las películas aspirantes al premio Mejor Película Internacional en la entrega de los premios Oscar del 2021.
De acuerdo con la convocatoria, podrán participar largometrajes que se hayan exhibido al menos siete días consecutivos en salas mexicanas, cuyos diálogos no excedan más del 50% el idioma inglés, y que generen ingresos para el productor y exhibidor entre el 1 de octubre del 2019 y el 30 de octubre del 2020. La producción que sea elegida por la AMACC podrá ser considerada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos para competir por el premio de Mejor Película Internacional.
Debido a la pandemia por COVID-19 habrá una excepción para las películas propuestas: se aceptará a las producciones que se exhiban en plataformas de streaming, siempre y cuando presenten una carta de intención de estreno en salas emitida por un exhibidor. Después de que los cines mexicanos abran con normalidad, esta excepción no será válida, además de que las producciones deberán cumplir con su cuota habitual de exhibición al público.
Por otra parte, cabe resaltar que “el cine mexicano participa en este reconocimiento con el objeto de estimular la excelencia de nuestras obras y favorecer el crecimiento de la industria cinematográfica”, tal como indica la institución en el reglamento que publicó para la inscripción de los filmes, el cual también asegura en el cumplimiento de sus lineamientos, beneficios para la comunidad cinematográfica nacional y el espectador.
En la anterior edición de los Oscar, La camarista (Lila Avilés) fue la película enviada por la AMACC para competir por dicho premio, sin embargo, no logró entrar en las nominadas. Macario (Roberto Gavaldón, 1960) fue la primera obra mexicana que fue seleccionada por la Academia de Hollywood para competir en la categoría entonces llamada Mejor Película Extranjera, a la que siguieron:
Ánimas Trujano (1961) de Ismael Rodríguez
Tlayucan (1962) de Luis Alcoriza
Actas de Marusia (1975) de Miguel Littín
Amores perros (2000) de Alejandro González Iñárritu
El crimen del padre Amaro (2002) de Carlos Carrera
El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro
Biutiful (2010) de Alejandro González Iñárritu
Y, por último, Roma (2018) de Alfonso Cuarón, ganadora a la estatuilla.
Categorías