Saltar al contenido

Así ha respondido la comunidad cinematográfica a la desaparición del Fidecine

fidecine 1

pleca mauricio

En la Cámara de Diputados está pendiente votar una propuesta que extinguiría 109 fideicomisos de distintas índoles como deporte, ciencia y cultura. Uno de los desterrados sería Fidecine (Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine), el cual sería eliminado gracias a la derogación de los artículos 33 al 38 de la Ley Federal de Cinematografía.

Lo anterior ha desatado diferentes reacciones, casi todas de rechazo ante lo que significa poner en juego el financiamiento de más de 100 estructuras. Uno de los sectores afectados y más activos contra esta medida es el cinematográfico, gremio que ya ha emitido distintos posicionamientos.

“…en el ámbito del cine estamos ciertos (sic) que se manejaban con reglas de operación con absoluta transparencia, con convocatorias, con grupos de trabajo y evaluación. La verdad, no nos sentimos incluidos cuando hablan de un problema de opacidad y falta de transparencia”, dijo Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), sobre la operación de los fideicomisos en el ámbito cinematográfico en una conferencia extraordinaria llevada a cabo de manera virtual el 30 de septiembre.

Te puede interesar: Diputados aprueban en comisiones la extinción del Fidecine 

“Hacemos un llamado al ejecutivo federal, a los diputados, a los legisladores en su conjunto a que entiendan que debe haber un apartado en la ley que hable del fomento a la cinematografía, ya sea a través de fideicomisos o no. Y que se precise puntualmente cuáles serán las facultades que en materia de fomento tendrá en Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)”, añadió.

A pesar de que la cámara baja ha insistido en la decisión de abolir los fideicomisos, han reiterado que los apoyos a las distintas entidades no dejarán de otorgarse, pero lo darán las instituciones directamente. En el caso del cine, y como dijo la presidenta de la AMACC, será el IMCINE quien dará los recursos. Sobre esto, Mario Delgado, Presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, dijo en entrevista con Joaquín López-Dóriga que “el IMCINE ya se preparó para dar ese tipo de apoyos”. “¿Cuánto? Eso lo va a determinar Hacienda y estará sujeto a lo que establezca la Secretaría de Cultura”, añadió al cuestionársele sobre los montos que concederían.

También hubo respuestas por parte de miembros de la comunidad cinematográfica nacional. Uno de los más solicitados de su opinión es Guillermo Del Toro, quien se manifestó en su cuenta de Twitter y destacó que en Fidecine “había resultados y transparencia”:

Otro de los detractores de la estrategia para recaudar fondos es Everardo González, director mexicano de documentales, quien calificó la noche del 29 de septiembre de este año como una de “las más jodidas que le han tocado vivir para el cine mexicano”:

Te puede interesar: Damián Alcazar prepara película sobre la 4T

En contraparte, el actor Damián Alcázar fue una de las voces que celebraron la posible exterminación del fideicomiso. Elogió la acción del presidente y de los legisladores para combatir “los abusos en Fidecine”:

https://twitter.com/DamianAlcazar_/status/1311346539462307841

El 30 de septiembre la iniciativa de la extinción de fideicomisos se aprobó en lo general en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados con 20 votos a favor, 15 en contra y una abstención.

Categorías

Noticias

Deja un comentario