“El respeto por una directora es menor que por un director”: Claire Denis

‘Horizontes’, la sección del Festival Internacional de Cine de Venecia dedicado a las propuestas más vanguardistas, estuvo presidida por la cineasta francesa Claire Denis. En este marco, la directora tocó el tema de las mujeres en la dirección cinematográfica de manera muy frontal.
Dijo no considerarse una pionera, y que no había muchas mujeres dirigiendo cuando ella comenzó; sabía que no habría mucho apoyo, pero consideró que desde el movimiento #MeToo se ha tenido más presente la participación de las mujeres y su presencia en festivales. La directora de White material (2010) aclaró que no es que antes fuera difícil dirigir y ahora ya no, sino que “dirigir una película siempre ha sido complicado para hombres y para mujeres, pero es aún más difícil para las mujeres”.
También se le preguntó a la realizadora un consejo para quienes buscan embarcarse en una carrera similar a la suya. Claire Denis contestó: “Ser terco, eso es lo único que sé. Cuando dices ’embarcar’, veo a alguien subirse a un barco, cruzar los océanos, y eso es lo que necesitas en tu corazón. Debes estar seguro de que es realmente lo que quieres para poder sobrevivir a muchas cosas, la primera de ellas, el miedo”. Especialmente el miedo a que no te respeten, porque, puntualizó, “el respeto por una directora es menor que por un director. Quizá la diferencia no sea grande, pero existe”.
La cineasta también compartió un poco sobre su experiencia como asistente de Wim Wenders. “Me interesó mucho su confianza y su creencia de que el cine es algo que se tiene que buscar.” Esto lo relacionó con una experiencia recién vivida en el festival. “Ayer, vi una película en la competencia dirigida por una joven mujer (se trata de la directora noruega Mona Fastvold) y pude ver que ella temblaba antes de comenzar la proyección. Hay algo de gloria en venir a un festival. Pero esa gloria está construida sobre un millón de dudas, miedo y fragilidad”.
“Dolor y alegría” así describió Claire Denis la inspiración, ya que la considera “fugitiva” por no venir a ella simplemente con una orden. También compartió un poco sobre sus métodos de dirección en su última película, High life, protagonizada por Robert Pattinson. Para ella, hacer cine está lleno de sensaciones, es por ello que no se queda sentada junto al monitor, apartada de todos; se acerca a sus colaboradores, le toca el hombro al director de fotografía, toca los props y también a los actores y actrices. Como no habían trabajado juntos, Claire y Robert eran algo se trataban con timidez en el set, pero ella encaró la situación: “Robert, no te ofendas, pero cuando dirijo, tengo que tocarte, y tal vez te toque a ti también. No puedo evitarlo, es necesario para mí”. Sorprendido, el actor le contestó “¿tocar?”, pero después comprendió a lo que se refería. Quizá se deba a este método de trabajo que High life no se olvida de la corporalidad a pesar de tratarse de una tripulación en medio de la nada encerrados en su nave espacial.
Fuente: Variety
Categorías