¿A qué autocinemas puedo ir en la Ciudad de México?

Son tiempos extraños para el consumo cinematográfico mundial. Si bien las actividades masivas parecen irse normalizando lentamente, aún queda público que no siente confianza de compartir el espacio con grandes multitudes. La sala no sólo es —o era, como se prefiera— la forma establecida para ver cine, también un ritual, un esparcimiento y/o una rutina; un acto privado en el espacio público.
Las condiciones sanitarias han llevado a la expansión de los autocinemas para mantener viva la experiencia cinematográfica fuera de casa. El primer sitio con esta modalidad fue el Theatre de Guadalupe, abierto en 1915 y ubicado en Las Cruces, Nuevo Mexico en Estados Unidos. Era un teatro con más de 700 butacas, acondicionado para permitir 40 automóviles que tuvieran vista a la pantalla. En México, el primero fue el Autocinema Lomas, inaugurado en 1950.
A continuación te contamos más sobre los drive-ins (para los exquisitos) que existen en la Ciudad de México y sus alrededores:
El autocinema más conocido, iniciativa resucitada por el cineasta Issac Ezban, se ha convertido en un espot de la Ciudad de México. Abierto originalmente en la zona de Coyoacán y ahora ubicado en Insurgentes Sur, este sitio es el actual estandarte de una experiencia tan particular. Cuenta igualmente con una segunda sucursal en la zona de Polanco.
Como sucedía con los antiguos autocinemas en México, la cartelera se conforma de cintas clásicas, pero ha evolucionado a ser prácticamente una opción más para ver los estrenos del momento. O bueno, al menos así era hasta antes de la pandemia.
¿Arqueología y cine? Pues sí, sucede en Luna Autocine, autocinema que se encuentra a menos de 300 metros de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán. Abierto el 17 de julio de este año, se suma como otra opción del mercado de los drive-ins.
Además de la cartelera que ofrece títulos comerciales de años anteriores como Amélie y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, ofrecen la experiencia “Hasta la luna y de regreso”. Esta experiencia, aparte de incluir la primera función programada para ese día, da un pase para disfrutar de un picnic desde tu automóvil, un paseo en bicicleta por Teotihuacán y una degustación de pulque tradicional. Opera sólo los fines de semana y los boletos se adquieren a través del sistema Boletia.
Este lugar es el nuevo proyecto de la Alcaldía Tlalpan para el esparcimiento. Está ubicado dentro del Centro Deportivo Villa Olímpica y el acceso podrá ser en automóvil, motocicleta o bicicleta de forma gratuita. La cartelera tiene temática por día: Viernes juveniles, Sábados familiares y Domingos infantiles
Hasta ahora sólo han anunciado la cartelera para este fin de semana . Para ingresar, se debe hacer un preregistro en la página de la Alcaldía Tlalpan.
Otra de las nuevas aperturas es la del Autocinema Santa Fe, “el más grande de su clase”, ubicado cerca del Parque La Mexicana. Fue inaugurado al público el 22 de julio de este año con una cartelera formada por películas comerciales de años pasados.
Aparte de las proyecciones regulares, ofrece fines de semana temáticos con proyecciones de títulos de terror los viernes y sábados, aunado a shows de comedia stand-up. También, lo recaudado en una de las funciones de cada domingo se dona a diferentes organizaciones de beneficencia.
La cartelera y boletos están disponibles a través del sistema Boletia.
Una de las primeras noticias sobre entretenimiento que llegaron con la “nueva normalidad” fue que la Arena Ciudad de México, uno de los recintos más importantes de la urbe para eventos masivos, abriría en forma de autocinema. Así surgió Open Air CDMX, proyecto que no sólo incluye cine, pues incorporó teatro y conciertos a su cartelera.
Las funciones y eventos planeados se pueden consultar en su sitio web y los boletos se adquieren en SuperBoletos.
El gobierno no quería quedarse sin entrarle a esta fiebre de los autocinemas. Por ello, habilitaron la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez para crear el Autocinema Mixiuhca, el cual destaca por tener el costo más bajo por automóvil, pues sólo es de 10 pesos. La cartelera se distingue porque sólo ofrecerán proyecciones de cine mexicano.
El espacio estará habilitado hasta el 19 de agosto.
Categorías