Saltar al contenido

Disfruta desde casa y gratis el Festival de Cine Independiente CDMX

festival de cine independiente cdmx 2020

Lejos de las grandes inversiones de estudios y productoras se halla una forma de realización que se distingue por mostrar las más auténticas miradas autorales emergentes: el cine independiente, el cual ha encontrado lugar en diversos espacios alternativos de exhibición, tanto salas como festivales y muestras.

Uno de ellos es el Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México (FECIMX), organizado por la Red Nacional de Arte, cuya tercera edición se realiza de forma virtual y gratuitamente a partir de hoy hasta el 13 de julio.

Son cuatro largometrajes y 24 cortometrajes los que estarán disponibles en territorio mexicano. El acceso se limitará a 700 personas y para ingresar es necesario crear un usuario en la página web.

festival de cine independiente cdmx logo

Los largometrajes que forman el FECIMX, y los cuales estarán disponibles 24 horas, son:

Rendez-vous (Pablo Olmos Arrayales)

Un thriller filmado en una sola toma en el barrio de Coyoacán. Ganador de diversos premios en otros festivales, entre ellos Mórbido y Espanto International Film Festival.

Ermitaños (Daniela Uribe)

En el emblemático Edificio Ermita de la Ciudad de México, ocho jóvenes abren las puertas de sus diminutas viviendas para compartir sus experiencias de vida demarcadas por el espacio.

El Deseo de Ana (Emilio Santoyo)

Ana vive con su hijo Mateo en un departamento de clase media de la Ciudad de México. La rutina familiar da un giro cuando reciben la visita de un hombre tras varios años de ausencia. El largometraje se ha presentado en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, la Mostra de Cinema en Sao Paulo y en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Club Internacional Aguerridos (Leandro Cordova)

Una ópera prima irreverente en la que un güero empieza a documentar a una pandilla punk. Previamente fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Los cortometrajes son de varios países, entre ellos Estados Unidos, España, Argentina, Costa Rica, Filipinas, Italia, Países Bajos, Sur Corea y Brasil. Algunos títulos son:

La castañuela y el sapo (Bárbara Martínez)

Superficies (José Luis González Peña)

Los últimos días (Pablo Camargo)

El Estanque (Raúl Castro)

Asaltante (José Pablo Arellano)

Visión Fugitiva (Guillermo Bello)

Scalpers (Eric Gheorghe)

The Price of Oil (Mani Mehrvarz)

Out of Tune (Aaron With)

La Bestia Humana (Javier Campo Ruiz y Lucio Cruces)

Mare (Guille Vázquez)

Padre (Arturo Alvarado Hidalgo)

CONSULTA AQUÍ MÁS INFORMACIÓN

Categorías

Noticias

Deja un comentario